Septiembre 8, 2024

[Confidencial]: Estudio chileno defiende a Honduras en demanda multimillonaria de anarcocapitalistas ante el CIADI

Jaime Troncoso R.
En la isla de Roatán estaba instalada una ciudad sin la soberanía de Honduras.

El estudio chileno Jana & Gil lidera la defensa de Honduras ante el CIADI en un caso que podría definir el futuro de las ciudades privadas en la isla de Roatán. La demanda, presentada por inversionistas estadounidenses, asciende a US$11 mil millones y ha generado una intensa polémica por sus implicaciones en la soberanía nacional.


Qué observar. Uno de los casos más grandes y polémicos que se tramitan actualmente ante el CIADI, la principal institución mundial dedicada al arreglo de diferencias relativas a inversiones internacionales, tiene como protagonista al estudio de abogados chileno Jana & Gil, quienes han tomado la defensa de Honduras contra una demanda por nada menos que US$ 11 mil millones interpuesta por inversionistas anarcocapitalistas de origen estadounidense.

  • El conflicto se centra en el desarrollo de la isla de Roatán, un enclave en el Caribe hondureño, que ha generado controversia debido a la concesión de ciertas autonomías y derechos a los inversionistas que allí operan y que les permitirían crear ciudades gobernadas por ellos mismos sin interferencia del Gobierno de Honduras.
  • Prospera, construida en un espacio de las llamadas Zona de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) de Honduras, es una ciudad privada con fines de lucro, con gobierno propio destinado a atraer inversionistas extranjeros a través de impuestos bajos y una baja regulación. Las empresas que se instalen en ella pueden elegir un marco regulatorio de 36 países o personalizar el suyo propio.
  • La demanda impuesta contra el Gobierno de Honduras, que busca terminar con este enclave, asciende a US$11 mil millones, y ha llamado la atención no solo por la cuantía en disputa, sino por las implicaciones políticas y jurídicas que conlleva.
  • Este caso ha levantado el interés de la prensa internacional. De hecho, fue uno de los temas destacados por el New York Times esta semana.

Antecedentes del Caso. Durante la administración del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, actualmente preso en Estados Unidos por narcotráfico, se estableció un régimen legal que permitió a un grupo de inversionistas de Estados Unidos establecerse en la isla de Roatán para crear un verdadero estado privado dentro del territorio de Honduras.

  • Esta Estado dentro del país, dirigido por inversionistas privados, contaría con su propio sistema jurídico y la posibilidad de ejercer facultades soberanas. Como han puesto de relieve sus detractores, entre ellos, la ONU, este tipo de ciudades privadas autónomas plantea riesgos, no solo para la soberanía de Honduras, sino para las las personas que habitan en dichas ciudades.
  • Los inversionistas sostienen que ni la Constitución de Honduras ni ninguna otra norma legal del país les es aplicable por el contrato suscrito.
  • Con la llegada de un nuevo gobierno en Honduras se revisó este paradigma, el cual está siendo revertido para la recuperación de la soberanía en dicho territorio. Esto provocó que los inversionistas afectados presentaran una demanda internacional en contra del Estado hondureño ante el CIADI, exigiendo una compensación económica por la pérdida de ingresos que hubiesen obtenido por no poder seguir adelante con estas “ciudades privadas”.
  • Este enclave privado, reconocido mundialmente como una iniciativa libertaria, se convirtió así en el foco de atención debido a las implicaciones que tiene permitir que una empresa o grupo de empresas ejerza soberanía dentro de un territorio nacional.

Entrada del estudio Jana & Gil. El gobierno de Honduras licitó los servicios de defensa recayendo en el estudio de abogados chileno Jana & Gil, quienes tienen oficina en Chile y España.

  • La defensa de Honduras, liderada por los abogados Rodrigo Gil y Francisco Grob, ha argumentado que la medida del nuevo gobierno del país centroamericano es no solo legítima sino necesaria para proteger los intereses nacionales y garantizar que el país no se vea sometido a las decisiones de un grupo privado, lo que podría poner en riesgo la seguridad y los derechos de sus ciudadanos.
  • Además, señalan que el régimen original, diseñado y promulgado bajo el mandato de Hernández, estuvo plagado de irregularidades y fue fruto de un entorno de corrupción que llevó al expresidente a ser encarcelado en Nueva York por cargos de narcotráfico.
  • La demanda por US$11 mil millones actualmente es la más alta registrada en el sistema internacional de resolución de disputas de inversión.

 

También puede leer: 

Quién es y qué piensa Alfredo Echavarría, el nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción

 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne Russo

Junio 14, 2025

Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.

Ex-Ante

Junio 14, 2025

Rolf Lüders y El Puente: “Chile empezó a estancarse cuando se rompió el consenso en torno al modelo de crecimiento”

Rolf Lüders.

Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]

Académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 14, 2025

Tendencias en materia de arrendamiento en Chile. Por Macarena Díaz de Valdés y César Vargas

El dinamismo del mercado del arriendo en Chile está superando con creces la capacidad de respuesta del marco legal vigente. Mientras no exista una regulación clara y actualizada, será la doctrina y la jurisprudencia las que deban llenar ese vacío, definiendo criterios para resolver los conflictos que ya están emergiendo.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Qué hay tras la expansión del multimillonario mexicano Carlos Slim en Chile

Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones. 

Ex-Ante

Junio 13, 2025

El fuerte impacto que prevé JP Morgan en el precio del petróleo por guerra en Medio Oriente

El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]