Agosto 23, 2024

Quién es y qué piensa Alfredo Echavarría, el nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción

Jaime Troncoso R.
Alfredo Echavarría, nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción.

Alfredo Echavarría Figueroa (68 años), empresario y ejecutivo, luego de 30 años participando en la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) fue elegido como el nuevo presidente de la entidad gremial que agrupa a las empresas constructoras e inmobiliarias en Chile por el período 2024-2026. Sus cercanos lo describen como un hombre metódico y siempre apegado a los datos. Le preocupa la permisología y la incerteza jurídica para el desarrollo de proyectos. Ha dicho que “en la medida que hay construcción, el país crece y hay más empleo, ese es nuestro norte”. En otro ámbito, destaca su fanatismo por la ópera y la poesía. De hecho, Nicanor Parra le hizo clases.


Qué sucedió. Alfredo Echavarría fue electo como presidente la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) este jueves 22 de agosto de 2024 durante la 189ª reunión del Consejo Nacional del gremio.

  • La lista B de Echavarría se impuso en segunda vuelta por 171 votos contra 149 a la lista A que encabezaba Jacqueline Gálvez, la primera mujer en asumir como vicepresidenta de la CChC en la elección pasada.
  • Echavarría estará acompañado en la nueva mesa directiva por María Alicia Vesperinas (vicepresidenta gremial), Orlando Sillano (vicepresidente social) y Claudio Cerda (vicepresidente de gestión).
  • La ceremonia de investidura de la nueva mesa directiva está programada para el 6 de septiembre de 2024, donde Juan Armando Vicuña asumirá como past president.

Quién es. Alfredo Echavarría, nacido en Santiago el 20 de noviembre de 1955, es hijo de Alfredo Echavarría Maturana y de Ximena Figueroa Gutiérrez. Es ingeniero civil de la Universidad de Chile y director de la empresa Desarrollos Constructivos Axis.

  • “Quiero agradecer primero que nada a Dios, a mis padres y a mis abuelos, quienes de verdad creo que inculcaron en mí valores, la necesidad de trabajar, las ganas de trabajar y las ganas de transmitir los valores que me transmitieron hacia adelante”, dijo una vez que se le comunicó el resultado.
  • Es un fanático de la ópera y la poesía. Admirador de poetas como Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
  • Su favorito es Parra quien le hizo clases de poesía.

Todo un constructor. Tiene una destacada carrera en la industria de la construcción en Chile, que abarca más de 45 años. Ha ocupado cargos empresariales, ejecutivos y directivos en diversas compañías dentro del sector, con una especialización en infraestructura y edificación.

  • Es una reconocida voz en materias de infraestructura. Actualmente es integrante del Comité de Contratistas Generales. Su rol activo como vocero en los últimos 2 años, participando en actividades con autoridades de Gobierno y otros gremios, ha sido destacado por sus pares.
  • Lo describen como metódico y reservado en sus temas personales. “Un hombre apegado a los datos, como ingeniero civil que es”, dicen.

Experiencia Gremial: Su vinculación con la Cámara Chilena de la Construcción se extiende por 30 años, durante los cuales ha desempeñado roles clave, incluyendo el de vicepresidente de la CChC. En su trayectoria gremial, Echavarría ha sido reconocido por liderar avances en temas de infraestructura, lo que lo motivó a postularse para la presidencia de la CChC.

Visión y objetivos: Echavarría, en sus distintas entrevistas de prensa y en su programa para alcanzar la presidencia del gremio, destaca la importancia de recuperar los niveles de inversión en la industria de la construcción, considerando este aspecto como crucial para el crecimiento económico del país.

  • En su mandato, busca eliminar las barreras que dificultan la inversión, tales como la permisología e incerteza jurídica, y fomentar una mayor inversión en infraestructura pública, vivienda pública y privada. Su enfoque se basa en la acción, con un equipo que combina experiencia y nuevas perspectivas para enfrentar los desafíos del sector.

Algunas de sus frases:

  • Sobre la inversión en la industria de la construcción:
    • “Lo más urgente es recuperar los niveles de inversión, que es lo que empuja el crecimiento y lo que ha impactado en los ingresos y la calidad de vida de las personas”.
    • “Los diagnósticos están claros, necesitamos acción. Además, tomaremos acciones para remover las condiciones que están dificultando la inversión, como la permisología e incerteza jurídica.”
  • En relación con el rol de la construcción en la economía:
    • “En la medida que hay construcción, el país crece y hay más empleo, ese es nuestro norte”, dijo al conocer que había salido electo como presidente.
    • “Impulsaremos una mayor inversión con foco en el desarrollo de infraestructura -tanto pública como a través del fomento de las concesiones-, de la vivienda pública y, muy especialmente, de vivienda privada.”
  • Sobre su enfoque de liderazgo en la CChC:
    • “Sabemos que vamos a enfrentar años difíciles y tene|mos que seguir trabajando en una relación colaborativa con las autoridades para lograr avanzar en las medidas que reactivarán el sector y hacer crecer el país”, diría al DF.

También puede leer.

Vicepresidente de la CChC tras incendios: “La permisología no puede ser un impedimento de una reconstrucción rápida”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]