La lectura no tiene estaciones, pero el verano suele aprovecharse para revisar libros. Las vacaciones son el momento perfecto. Evelyn Matthei (UDI) no escapó a esta tendencia y en redes sociales recomendó “Propiedad extrema – Cómo lideran y ganan los SEAL de la Marina de Estados Unidos”.
La ex alcaldesa de Providencia posteó: “Escrito por dos exmilitares, transforma algo tan trágico como la guerra, en enseñanzas sobre liderazgo y trabajo en equipo. No se trata de egos, sino de humildad, de responsabilidad y ejecución. Los llaneros solitarios no sirven. Solo quienes dejan los personalismos atrás y trabajan en unidad logran grandes resultados. Aprovechen estos días del verano para leer algo que los motive y los apasione”.
Quienes hayan visto series como “Seal Team”, en Paramount, sobre un grupo de marines ultra eficientes que consiguen sus objetivos tratando de que los costos sean los menores -algo no siempre posible- se verán tentados a leer estas páginas que recogen las estrategias de la unidad especial de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
La idea es que los líderes son los responsables de todo lo está bajo su mando y campo de acción. Se podría decir que tanto el éxito como el fracaso están sobre sus hombros. Viniendo la recomendación de una más que probable candidata presidencial, es una lectura oportuna.
Los autores Jocko Willink y Leif Babin cuentan que gran parte de los aprendizajes se produjeron durante la batalla de Ramadi, en la guerra de Irak, en 2006. Una clave fue establecer relaciones con la comunidad local iraní. Además, cada marine debía tener claro que su rol era fundamental, tanto como el del resto de los soldados.
“Como en cada victoria, hay un costo”, escriben. “Para nosotros ese costo fue duro. Más de 500 soldados estadounidenses fueron heridos y cerca de 100 muertos, incluyendo 3 de la unidad operativa de Seals”.
El título del libro también podría traducirse como “Compromiso excepcional”. La crítica ha dicho que es un libro de liderazgo que puede ocuparse tanto para los negocios como para la política. En ese sentido, la batalla de Ramadi parecía inganable. Con 400 mil habitantes, apenas un tercio de la ciudad era dominada por EE.UU. y sus aliados.
Pese a las muertes, los autores dicen que “no fueron en vano”. Había un líder en cada segmento usando una estrategia apropiada. Lo que en 2006 era una zona perdida, el próximo año fue el “epítome del éxito”. La victoria en Ramadi fue un punto de quiebre en la guerra de la provincia de Anbar. Usando el ejemplo de Ramadi, EE.UU. logró victorias parecidas en otras regiones en 2007 y 2008.
“Cuando hablamos de líderes no hablamos de líderes experimentados. No hablamos de líderes a cargo de 5 mil o 500 personas. No hablamos de líderes a cargo de 50 o 5. Estamos hablando de todos -cualquiera puede ser un líder… Así, cuando hablamos de líderes, no importa el lugar que ocupes en la jerarquía de tu organización, estamos hablando de TÍ”.
Cada capítulo comienza con un ejemplo de su experiencia en Iraq. Desde estos momentos, a menudo dramáticos, los autores presentan principios de liderazgos, comenzando por el más importante de todos: triunfar o fracasar dependen del líder, nunca de los subordinados. No hay espacios para las excusas, en palabras de Jocko Willink y Leif Babin: un líder está llamado a asumir la responsabilidad de su posición.
John Gretton «Jocko» Willink nació el 8 de septiembre de 1971, es un oficial y SEAL retirado de la Marina de Estados Unidos, podcaster y escritor. Participó en acciones de combate en la guerra en Irak, donde estuvo al mando de la Task Unit Bruiser, en el Equipo 3 de los Navy Seals. Obtuvo la Estrella de Plata y la Estrella de Bronce por su servicio. Llegó al rango de Teniente Comandante. Su libro “Extreme Ownership” ha sido elogiado.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]