El viernes 20 de enero la Municipalidad de Santiago subió a sus redes sociales una historia con el encabezado “Gran noticia para la salud en la comuna”.
“Hoy firmamos la escritura de compra del inmueble de la ex clínica Sierra Bella, que próximamente se convertirá en la primera clínica municipal del país”, consignó el texto, donde aparecía la alcaldesa Irací Hassler (PC) junto al notario Félix Jara Cadot, intercambiando papeles en un escritorio.
Esa jornada la alcaldesa había obtenido el visto bueno del concejo municipal para cerrar la compra del inmueble pagando más de $8.200 millones, con el valor de la Unidad de Fomento (UF) al día de la firma de la escritura de compraventa.
La votación del concejo había tenido el voto en contra de la concejal Rosario Carvajal (que corrió como independiente en la lista Dignidad Ahora) y las abstenciones de los concejales de Chile Vamos Juan Mena y Santiago Mekis.
Carvajal hizo la semana pasada una presentación en Contraloría pidiendo investigar eventuales irregularidades administrativas en el proceso. El lunes Mena y Mekis presentaron otra más —junto con una exconcejal DC y a otra de la UDI— acusando “un perjuicio patrimonial enorme”.
“La comuna de Santiago tiene que conocer los verdaderos hechos que llevaron a comprar un inmueble a $8.200 millones y fracción, cuando el mismo estuvo publicado a $3.347 en (el) Portal Terreno y, más aún, cuando el vendedor de los inmuebles adquirió a un precio de $2.200 millones a la Sociedad Médica y Maternidad Sierra Bella, siendo las tasaciones al inmueble del todo dudosas”, consignó el último escrito.
Ambas presentaciones a Contraloría se sumaron a la inicial, interpuesta el 18 de enero por el abogado Diego Berríos de la sociedad Las Malvas, que también ofreció un inmueble a la municipalidad.
“Si hay cualquier elemento que hay que seguir aclarando, vamos a contribuir a ello sin duda, entregando los antecedentes en este caso a la Contraloría para poder avanzar en fortalecer el patrimonio de Santiago, la salud pública de nuestra comuna, con un procedimiento que ha sido (hecho) cumpliendo con todos los aspectos necesarios”, dijo Hassler en el concejo del 25 de enero.
A las presentaciones en Contraloría, se sumó esta semana un impasse con el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, detallaron fuentes conocedoras del proceso.
La entidad rechazó la escritura del inmueble, por 2 motivos: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa. Y un eventual vicio de lesión enorme por la diferencia entre el avalúo fiscal —de $1.940 millones— y el precio de venta, que superó los $8.200 millones.
Consultada por Ex-Ante, la municipalidad respondió que entregarán este martes la documentación necesaria para subsanar el impasse y que esperan que éste quede resuelto esta semana.
Para subsanar el vicio de nulidad formal presentarán la cédula de Hassler, lo que puede derivar en 2 alternativas: que la escritura completa se haga de nuevo, opción por la que se inclinarían en el conservador, o que se haga una escritura complementaria y aclaratoria, alternativa por la que estarían en la notaría Jara Cadot.
Para subsanar el segundo elemento, la municipalidad presentará las 3 tasaciones encargadas por la municipalidad para justificar la compra por más de $8.200 millones.
Otra duda que ha surgido en el proceso es si la escritura pagaría o no IVA.
Este medio solicitó un comentario al abogado Felipe Sánchez, representante de la sociedad San Valentino que vendió el inmueble a la municipalidad, sin obtener respuesta.
Lea también: La carta en que Hassler ofreció $8.200 millones por la exclínica (ex-ante.cl)
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.
Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]