La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, confirmó este lunes que en el campus de la Universidad de Concepción donde estas semanas se han grabado videos de presuntas bandas de narcotraficantes peleando en el patio y desenfundado armas de fuego, ya se están realizando rondas policiales.
Se trata de efectivos de Carabineros que recorren las instalaciones con ropa de civil, cuentan conocedores del despliegue. Dadas las características del campus, que está abierto a la comunidad, su presencia ha pasado inadvertida para muchos.
“Este es un trabajo que comenzó desde la semana pasada. También lo analizamos durante el comité de seguridad en la mañana. También hay un trabajo que se está realizando por parte de la Policía de Investigaciones para poder dar con estas bandas y poder sacarlas desde ese lugar”, dijo la delegada.
Las rondas policiales fueron anunciadas por el rector Carlos Saavedra el 6 de diciembre, mismo día en que el abogado de la casa de estudios, Andrés Cruz, presentó una querella contra quienes resulten responsables de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas.
La acción legal fue interpuesta luego de que entre el 13 de octubre y el 30 de noviembre se registraran 5 hechos de violencia que incluyeron a bandas rivales amedrentándose con armas de fuego en el patio del campus; disparos al aire; ajustes de cuentas; un guardia golpeado con la empuñadura de una pistola, y peleas en el día y frente a estudiantes y profesores.
La querella se presentó después de que se viralizaran 2 videos: en uno, jóvenes se amenazaban en el patio con palos y armas blancas. En el segundo, un hombre sacó una pistola e hizo el ademán de disparar a una mujer.
Conocedores del despliegue policial dijeron que éste comenzó el mismo 6 de diciembre. Esa tarde, pasadas las 6:30 pm, efectivos del OS-7 de Carabineros detuvieron en el sector de estacionamientos de la facultad de economía a un hombre de 19 años vendiendo drogas a otro de la misma edad. Según precisaron, en su mochila tenía cocaína y marihuana. Ambos tenían antecedentes policiales por desórdenes.
Pelea con armas cortantes. El hecho de violencia más reciente en el campus consignado en la querella detalló que “el día 30 de noviembre de 2022, alrededor de las 18 horas, en el sector del monumento a los 75 años ubicado en el campus (…), dos individuos se trenzaron en una disputa con armas cortantes, por el control de los espacios de la casa de estudios superiores, y desarrollar las actividades de comercialización de sustancias estupefacientes, al pertenecer a grupos rivales”.
“Al llegar el personal de carabineros, se constató que alrededor de 25 individuos que desarrollaban actividades de comercialización de drogas permanecían en el foro, negándose a intervenir el personal policial por ser una situación de riesgo”.
“Los hechos se verificaron mientras los miembros de la comunidad universitaria se desplazaban y desarrollaban sus actividades en el lugar”.
Lea también:
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]