Diciembre 13, 2022

[Confidencial] Cómo son los patrullajes de Carabineros en la U. de Concepción para enfrentar el tráfico y peleas entre bandas

Ex-Ante
Captura de video de una pelea entre bandas rivales en el patio de la Universidad de Concepción.

Carabineros vestidos de civil recorren desde el 6 de diciembre la U. de Concepción para evitar el tráfico de drogas y el enfrentamiento de bandas rivales al interior del campus. La presencia policial fue autorizada por el rector luego de que entre el 13 de octubre y el 30 de noviembre se registraran 5 hechos de violencia por los cuales la casa de estudios se querelló. Un presunto micro traficante de cocaína y marihuana ya fue detenido por el OS-7, cerca de los estacionamientos.


La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, confirmó este lunes que en el campus de la Universidad de Concepción donde estas semanas se han grabado videos de presuntas bandas de narcotraficantes peleando en el patio y desenfundado armas de fuego, ya se están realizando rondas policiales.

Se trata de efectivos de Carabineros que recorren las instalaciones con ropa de civil, cuentan conocedores del despliegue. Dadas las características del campus, que está abierto a la comunidad, su presencia ha pasado inadvertida para muchos.

“Este es un trabajo que comenzó desde la semana pasada. También lo analizamos durante el comité de seguridad en la mañana. También hay un trabajo que se está realizando por parte de la Policía de Investigaciones para poder dar con estas bandas y poder sacarlas desde ese lugar”, dijo la delegada.

Las rondas policiales fueron anunciadas por el rector Carlos Saavedra el 6 de diciembre, mismo día en que el abogado de la casa de estudios, Andrés Cruz, presentó una querella contra quienes resulten responsables de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas.

La acción legal fue interpuesta luego de que entre el 13 de octubre y el 30 de noviembre se registraran 5 hechos de violencia que incluyeron a bandas rivales amedrentándose con armas de fuego en el patio del campus; disparos al aire; ajustes de cuentas; un guardia golpeado con la empuñadura de una pistola, y peleas en el día y frente a estudiantes y profesores.

La querella se presentó después de que se viralizaran 2 videos: en uno, jóvenes se amenazaban en el patio con palos y armas blancas. En el segundo, un hombre sacó una pistola e hizo el ademán de disparar a una mujer.

Conocedores del despliegue policial dijeron que éste comenzó el mismo 6 de diciembre. Esa tarde, pasadas las 6:30 pm, efectivos del OS-7 de Carabineros detuvieron en el sector de estacionamientos de la facultad de economía a un hombre de 19 años vendiendo drogas a otro de la misma edad. Según precisaron, en su mochila tenía cocaína y marihuana. Ambos tenían antecedentes policiales por desórdenes.

Pelea con armas cortantes. El hecho de violencia más reciente en el campus consignado en la querella detalló que “el día 30 de noviembre de 2022, alrededor de las 18 horas, en el sector del monumento a los 75 años ubicado en el campus (…), dos individuos se trenzaron en una disputa con armas cortantes, por el control de los espacios de la casa de estudios superiores, y desarrollar las actividades de comercialización de sustancias estupefacientes, al pertenecer a grupos rivales”.

“Al llegar el personal de carabineros, se constató que alrededor de 25 individuos que desarrollaban actividades de comercialización de drogas permanecían en el foro, negándose a intervenir el personal policial por ser una situación de riesgo”.

“Los hechos se verificaron mientras los miembros de la comunidad universitaria se desplazaban y desarrollaban sus actividades en el lugar”.

Lea también:

https://www.ex-ante.cl/los-enfrentamientos-de-bandas-de-narcotraficantes-en-el-campus-de-la-u-de-concepcion-que-detallo-el-plantel-en-su-querella/

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]