Septiembre 22, 2022

[Confidencial] Cómo será el lanzamiento del partido político de Amarillos en el ex Hotel Neruda este viernes (y el rol de Gutenberg Martínez)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En el exhotel Neruda de Pedro de Valdivia, a las 17 horas de mañana viernes, “Amarillos por Chile”, colectivo que lidera Cristián Warnken, realizará su lanzamiento como partido, con el objetivo de captar el centro político. En la ceremonia participarán más de 100 personas, entre las que se encuentran personalidades de la ex Concertación, como René Cortázar, José Pablo Arellano e Isidro Solís. Durante esta jornada se está ultimando la revisión del documento con las bases fundantes.


¿Qué observar?

  • El texto contiene hasta ahora unas 60 páginas, con una Declaración de Principios donde se realiza un diagnóstico del Chile actual y la visión de país que se proyecta. La compilación de las ideas y la redacción de este capítulo, según trascendió, estuvo a cargo de Cristián Warnken, con la participación del ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez y del ex jefe del Segundo Piso del Presidente Lagos, Ernesto Ottone.
  • El resto está conformado por los estatutos, las normas de organización interna, la primera directiva y el primer Tribunal Supremo, tal como lo exige el Servel.
  • Mañana se firma en el exhotel Neruda la solicitud de constitución del partido con la rúbrica de al menos 100 personas, en una escritura pública ante notario (que también fue convocado para tales efectos).
  • Esa escritura debe ser ingresada formalmente al Servel, cosa que podría ocurrir entre el lunes y martes de la próxima semana.
  • De ahí en adelante, el Servicio Electoral cuenta con un plazo de 5 días para revisar los antecedentes y, si todo está en orden, puede declarar a Amarillos por Chile como partido en formación, hecho que faculta a la nueva colectividad a iniciar la campaña de captación de firmas para constituirse formalmente en partido.
  • Esto implica que en un plazo de 210 días, debe reunir un 0,25% de adhesiones, en proporción a la última elección parlamentaria, en tres regiones consecutivas o en ocho discontinuas.
  • Hasta ahora, más de 70 mil personas se han adherido al colectivo mediante Internet, por lo que se prevé que esa base podría facilitar el proceso.
  • Cumplido ese trámite, el Servel puede declarar a Amarillos como partido oficial.
  • Entre los suscriptores iniciales del nuevo partido, en febrero pasado, estuvieron los premios nacionales Sol Serrano, Iván Jaksic y José Rodríguez Elizondo; el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el expresidente de la DC, Gutenberg Martínez; el rector de la PUC de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, y los escritores Carlos Franz y Mauricio Electorat.
  • Asimismo, se sumaron los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley, Andrés Velasco y Rodrigo Valdés; el expresidente del Banco Central y exministro de Economía José De Gregorio; y otros exsecretarios de Estado de los gobiernos de la Concertación, como Alejandro Ferreiro, Soledad Alvear, Vivianne Blanlot, Ignacio Walker, Jorge Burgos, René Cortázar, Mariana Aylwin, Jaime Campos, Isidro Solís, Pedro García, José Joaquín Brunner, Enrique Krauss, Felipe Sandoval, José Pablo Arellano y el ex subsecretario del Interior del gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil, entre otros.
  • En los últimos días se han registrado las renuncias oficiales a sus respectivos partidos de René Cortázar, José Pablo Arellano y de Isidro Solís, quien señaló a Ex-Ante que “Los Amarillos deben representar el alma de lo que fue la Concertación”.
  • Erick Aedo, jefe de la bancada de Diputados DC, descartó la renuncia de parlamentarios para incorporarse a Amarillos, porque prefieren dar la pelea desde adentro, según acordaron en una reunión en que se analizó el tema.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]