Septiembre 22, 2022

[Confidencial] Cómo será el lanzamiento del partido político de Amarillos en el ex Hotel Neruda este viernes (y el rol de Gutenberg Martínez)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En el exhotel Neruda de Pedro de Valdivia, a las 17 horas de mañana viernes, “Amarillos por Chile”, colectivo que lidera Cristián Warnken, realizará su lanzamiento como partido, con el objetivo de captar el centro político. En la ceremonia participarán más de 100 personas, entre las que se encuentran personalidades de la ex Concertación, como René Cortázar, José Pablo Arellano e Isidro Solís. Durante esta jornada se está ultimando la revisión del documento con las bases fundantes.


¿Qué observar?

  • El texto contiene hasta ahora unas 60 páginas, con una Declaración de Principios donde se realiza un diagnóstico del Chile actual y la visión de país que se proyecta. La compilación de las ideas y la redacción de este capítulo, según trascendió, estuvo a cargo de Cristián Warnken, con la participación del ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez y del ex jefe del Segundo Piso del Presidente Lagos, Ernesto Ottone.
  • El resto está conformado por los estatutos, las normas de organización interna, la primera directiva y el primer Tribunal Supremo, tal como lo exige el Servel.
  • Mañana se firma en el exhotel Neruda la solicitud de constitución del partido con la rúbrica de al menos 100 personas, en una escritura pública ante notario (que también fue convocado para tales efectos).
  • Esa escritura debe ser ingresada formalmente al Servel, cosa que podría ocurrir entre el lunes y martes de la próxima semana.
  • De ahí en adelante, el Servicio Electoral cuenta con un plazo de 5 días para revisar los antecedentes y, si todo está en orden, puede declarar a Amarillos por Chile como partido en formación, hecho que faculta a la nueva colectividad a iniciar la campaña de captación de firmas para constituirse formalmente en partido.
  • Esto implica que en un plazo de 210 días, debe reunir un 0,25% de adhesiones, en proporción a la última elección parlamentaria, en tres regiones consecutivas o en ocho discontinuas.
  • Hasta ahora, más de 70 mil personas se han adherido al colectivo mediante Internet, por lo que se prevé que esa base podría facilitar el proceso.
  • Cumplido ese trámite, el Servel puede declarar a Amarillos como partido oficial.
  • Entre los suscriptores iniciales del nuevo partido, en febrero pasado, estuvieron los premios nacionales Sol Serrano, Iván Jaksic y José Rodríguez Elizondo; el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el expresidente de la DC, Gutenberg Martínez; el rector de la PUC de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, y los escritores Carlos Franz y Mauricio Electorat.
  • Asimismo, se sumaron los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley, Andrés Velasco y Rodrigo Valdés; el expresidente del Banco Central y exministro de Economía José De Gregorio; y otros exsecretarios de Estado de los gobiernos de la Concertación, como Alejandro Ferreiro, Soledad Alvear, Vivianne Blanlot, Ignacio Walker, Jorge Burgos, René Cortázar, Mariana Aylwin, Jaime Campos, Isidro Solís, Pedro García, José Joaquín Brunner, Enrique Krauss, Felipe Sandoval, José Pablo Arellano y el ex subsecretario del Interior del gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil, entre otros.
  • En los últimos días se han registrado las renuncias oficiales a sus respectivos partidos de René Cortázar, José Pablo Arellano y de Isidro Solís, quien señaló a Ex-Ante que “Los Amarillos deben representar el alma de lo que fue la Concertación”.
  • Erick Aedo, jefe de la bancada de Diputados DC, descartó la renuncia de parlamentarios para incorporarse a Amarillos, porque prefieren dar la pelea desde adentro, según acordaron en una reunión en que se analizó el tema.

Publicaciones relacionadas

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.