Septiembre 22, 2022

[Confidencial] Cómo será el lanzamiento del partido político de Amarillos en el ex Hotel Neruda este viernes (y el rol de Gutenberg Martínez)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En el exhotel Neruda de Pedro de Valdivia, a las 17 horas de mañana viernes, “Amarillos por Chile”, colectivo que lidera Cristián Warnken, realizará su lanzamiento como partido, con el objetivo de captar el centro político. En la ceremonia participarán más de 100 personas, entre las que se encuentran personalidades de la ex Concertación, como René Cortázar, José Pablo Arellano e Isidro Solís. Durante esta jornada se está ultimando la revisión del documento con las bases fundantes.


¿Qué observar?

  • El texto contiene hasta ahora unas 60 páginas, con una Declaración de Principios donde se realiza un diagnóstico del Chile actual y la visión de país que se proyecta. La compilación de las ideas y la redacción de este capítulo, según trascendió, estuvo a cargo de Cristián Warnken, con la participación del ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez y del ex jefe del Segundo Piso del Presidente Lagos, Ernesto Ottone.
  • El resto está conformado por los estatutos, las normas de organización interna, la primera directiva y el primer Tribunal Supremo, tal como lo exige el Servel.
  • Mañana se firma en el exhotel Neruda la solicitud de constitución del partido con la rúbrica de al menos 100 personas, en una escritura pública ante notario (que también fue convocado para tales efectos).
  • Esa escritura debe ser ingresada formalmente al Servel, cosa que podría ocurrir entre el lunes y martes de la próxima semana.
  • De ahí en adelante, el Servicio Electoral cuenta con un plazo de 5 días para revisar los antecedentes y, si todo está en orden, puede declarar a Amarillos por Chile como partido en formación, hecho que faculta a la nueva colectividad a iniciar la campaña de captación de firmas para constituirse formalmente en partido.
  • Esto implica que en un plazo de 210 días, debe reunir un 0,25% de adhesiones, en proporción a la última elección parlamentaria, en tres regiones consecutivas o en ocho discontinuas.
  • Hasta ahora, más de 70 mil personas se han adherido al colectivo mediante Internet, por lo que se prevé que esa base podría facilitar el proceso.
  • Cumplido ese trámite, el Servel puede declarar a Amarillos como partido oficial.
  • Entre los suscriptores iniciales del nuevo partido, en febrero pasado, estuvieron los premios nacionales Sol Serrano, Iván Jaksic y José Rodríguez Elizondo; el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el expresidente de la DC, Gutenberg Martínez; el rector de la PUC de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, y los escritores Carlos Franz y Mauricio Electorat.
  • Asimismo, se sumaron los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley, Andrés Velasco y Rodrigo Valdés; el expresidente del Banco Central y exministro de Economía José De Gregorio; y otros exsecretarios de Estado de los gobiernos de la Concertación, como Alejandro Ferreiro, Soledad Alvear, Vivianne Blanlot, Ignacio Walker, Jorge Burgos, René Cortázar, Mariana Aylwin, Jaime Campos, Isidro Solís, Pedro García, José Joaquín Brunner, Enrique Krauss, Felipe Sandoval, José Pablo Arellano y el ex subsecretario del Interior del gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil, entre otros.
  • En los últimos días se han registrado las renuncias oficiales a sus respectivos partidos de René Cortázar, José Pablo Arellano y de Isidro Solís, quien señaló a Ex-Ante que “Los Amarillos deben representar el alma de lo que fue la Concertación”.
  • Erick Aedo, jefe de la bancada de Diputados DC, descartó la renuncia de parlamentarios para incorporarse a Amarillos, porque prefieren dar la pelea desde adentro, según acordaron en una reunión en que se analizó el tema.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 8, 2025

El empoderado regreso de Camila Vallejo a La Moneda (y su rol en la campaña de Jara)

La vocera, que retoma sus funciones este miércoles, es una de las políticas más cercanas a la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), a quien asesoró reservadamente durante la campaña. La oposición ha señalado que vigilará que mantenga la prescindencia en sus declaraciones a la opinión pública, mientras que en el gobierno responden que las vocerías […]

Jaime Troncoso R.

Julio 8, 2025

Alejandro Micco (DC) y voto por Evelyn Matthei: “¿Y por qué no?”

Alejandro Micco.

El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice. 

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Comandante en Jefe de la FACH cuestiona atribuciones de Boric en Caso Drogas: “Esto tiene que ver con los tribunales”

El general Hugo Rodríguez este martes en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]