Septiembre 22, 2022

[Confidencial] Cómo será el lanzamiento del partido político de Amarillos en el ex Hotel Neruda este viernes (y el rol de Gutenberg Martínez)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En el exhotel Neruda de Pedro de Valdivia, a las 17 horas de mañana viernes, “Amarillos por Chile”, colectivo que lidera Cristián Warnken, realizará su lanzamiento como partido, con el objetivo de captar el centro político. En la ceremonia participarán más de 100 personas, entre las que se encuentran personalidades de la ex Concertación, como René Cortázar, José Pablo Arellano e Isidro Solís. Durante esta jornada se está ultimando la revisión del documento con las bases fundantes.


¿Qué observar?

  • El texto contiene hasta ahora unas 60 páginas, con una Declaración de Principios donde se realiza un diagnóstico del Chile actual y la visión de país que se proyecta. La compilación de las ideas y la redacción de este capítulo, según trascendió, estuvo a cargo de Cristián Warnken, con la participación del ex presidente de la DC, Gutenberg Martínez y del ex jefe del Segundo Piso del Presidente Lagos, Ernesto Ottone.
  • El resto está conformado por los estatutos, las normas de organización interna, la primera directiva y el primer Tribunal Supremo, tal como lo exige el Servel.
  • Mañana se firma en el exhotel Neruda la solicitud de constitución del partido con la rúbrica de al menos 100 personas, en una escritura pública ante notario (que también fue convocado para tales efectos).
  • Esa escritura debe ser ingresada formalmente al Servel, cosa que podría ocurrir entre el lunes y martes de la próxima semana.
  • De ahí en adelante, el Servicio Electoral cuenta con un plazo de 5 días para revisar los antecedentes y, si todo está en orden, puede declarar a Amarillos por Chile como partido en formación, hecho que faculta a la nueva colectividad a iniciar la campaña de captación de firmas para constituirse formalmente en partido.
  • Esto implica que en un plazo de 210 días, debe reunir un 0,25% de adhesiones, en proporción a la última elección parlamentaria, en tres regiones consecutivas o en ocho discontinuas.
  • Hasta ahora, más de 70 mil personas se han adherido al colectivo mediante Internet, por lo que se prevé que esa base podría facilitar el proceso.
  • Cumplido ese trámite, el Servel puede declarar a Amarillos como partido oficial.
  • Entre los suscriptores iniciales del nuevo partido, en febrero pasado, estuvieron los premios nacionales Sol Serrano, Iván Jaksic y José Rodríguez Elizondo; el fundador de Educación 2020, Mario Waissbluth; el expresidente de la DC, Gutenberg Martínez; el rector de la PUC de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, y los escritores Carlos Franz y Mauricio Electorat.
  • Asimismo, se sumaron los ex ministros de Hacienda Alejandro Foxley, Andrés Velasco y Rodrigo Valdés; el expresidente del Banco Central y exministro de Economía José De Gregorio; y otros exsecretarios de Estado de los gobiernos de la Concertación, como Alejandro Ferreiro, Soledad Alvear, Vivianne Blanlot, Ignacio Walker, Jorge Burgos, René Cortázar, Mariana Aylwin, Jaime Campos, Isidro Solís, Pedro García, José Joaquín Brunner, Enrique Krauss, Felipe Sandoval, José Pablo Arellano y el ex subsecretario del Interior del gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil, entre otros.
  • En los últimos días se han registrado las renuncias oficiales a sus respectivos partidos de René Cortázar, José Pablo Arellano y de Isidro Solís, quien señaló a Ex-Ante que “Los Amarillos deben representar el alma de lo que fue la Concertación”.
  • Erick Aedo, jefe de la bancada de Diputados DC, descartó la renuncia de parlamentarios para incorporarse a Amarillos, porque prefieren dar la pelea desde adentro, según acordaron en una reunión en que se analizó el tema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]