La idea de Hutt era que no solo Evópoli, sino todo Chile Vamos se sumara a la propuesta de declarar en libertad de acción a sus seguidores en la disputa por la emblemática comuna de la zona Oriente. Para eso, se reunió el mismo viernes con sus pares de la UDI y RN para invitarlos a apoyar la iniciativa.
En la reunión, los dirigentes de la UDI y RN expresaron sus dudas sobre la conveniencia de ese gesto, pero no lo descartaron tajantemente. El encuentro concluyó con la decisión de que cada partido optara por tomar su propia decisión, en vez de hacerlo en bloque. El ambiente estaba muy adverso para Cubillos, dado que importantes figuras de la centroderecha, además de columnistas de ese sector criticaron duramente a la candidata.
El ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló en radio Duna que el caso “pone en jaque banderas fundamentales de la centroderecha”.
El fin de semana llegaron a los oídos de la campaña de Cubillos las tratativas para dejar en libertad de acción a los electores de Chile Vamos en Las Condes, lo que instaló un fuerte temor en su comando.
Lo que más se temía es que la coalición llamara a votar por la concejala de centroderecha Catalina San Martín, que ese sábado recibió oficialmente el apoyo de Demócratas y Amarillos.
El martes, dado que Evópoli no se había pronunciado y la idea no había prendido en RN y la UDI, hubo alivio en el comando de la candidata. Llegaron a pensar este martes que incluso Evópoli desistiría de la iniciativa. El error de cálculo consistió en que la reunión de la Comisión Política de Evópoli, que tendría la última palabra era este miércoles por la mañana, donde se oficializó su postura.
En todo caso, el sábado pasado, Cubillos dijo en entrevista con El Mercurio que “yo inscribí mi candidatura con firmas ciudadanas. Yo no soy la candidata de las directivas de los partidos políticos. Ni mi candidatura ni mi cargo se los voy a deber a los dirigentes de partidos políticos, sino a los vecinos de las condes”.
Lea también. Los inesperados obstáculos de la derecha en la recta final de la campaña municipal
Los inesperados obstáculos de la derecha en la recta final de la campaña municipal.https://t.co/cM6fSNdXOX
— Ex-Ante (@exantecl) October 2, 2024
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]