Septiembre 24, 2022

Washington y Berlín: las destinaciones que tendrán los nuevos agregados que deberán atraer US$ 1.500 millones en inversión extranjera

Eduardo Olivares
Carpeta de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

InvestChile reveló las ciudades desde donde operarán los nuevos puestos en América del Norte y Europa. Incluye un sueldo bruto superior a $13 millones y la exigencia es atraer capitales a Chile en 2023. El plazo para postular vence el 30 de septiembre.


Inversión. Uno de los puntos de la Agenda Pro Inversión del Gobierno, anunciada el 12 de septiembre, planteaba el retorno de la figura del “agregado de inversión” en América del Norte y en Europa.

  • “Se espera que esta medida permita la materialización de proyectos por un monto superior a los US$ 1.500 millones en 2023”, indicó el Gobierno ese día. La necesidad parte de la premisa de una caída en la formación bruta de capital fijo para 2023, según anticipan desde Hacienda y el Banco Central hasta la OCDE.
  • La Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), entidad dependiente del Ministerio de Economía, es la encargada de ejecutar esa medida. Basándose en proyectos en tramitación ambiental suspendida pero que requieren nuevas conversaciones con las casas matrices de esas empresas, los cálculos de InvestChile proyectan el potencial aterrizaje de los US$ 1.500 millones el próximo año, si las gestiones se realizan según las expectativas.
  • De acuerdo con la convocatoria laboral, el objetivo de los agregados es “lograr decisiones positivas de localización en Chile de empresas europeas con proyectos de inversión y/o reinversión de calidad”.

Nuevos destinos. Por medio de un aviso en LinkedIn con el “We’re hiring” (“Estamos contratando”), InvestChile reveló las dos locaciones desde donde se desempeñarán los nuevos agregados de inversión: Washington DC para la cobertura de América del Norte, y Berlín para Europa.

  • Requisitos generales: tener una especialización académica en materias de negocios, economía y/o atracción de inversiones, con un nivel de inglés avanzado (más alemán u otro idioma en el caso de Europa), con conocimiento de “los principales sectores económicos chilenos” y del “ecosistema de negocios” del destino.
  • Quien tome el puesto debe tener experiencia en el “desarrollo de negocios y/o promoción de inversión extranjera directa real (no financiera)”, dice el aviso.
  • El plazo para postular vence el 30 de septiembre.
  • El sueldo bruto ronda en ambos casos el equivalente a $13 millones mensuales, en esquema de contrata como consejero de tercera categoría. La persona tendrá asignaciones por cotizaciones previsionales más un seguro de salud, entre otros beneficios.
  • Washington DC: la remuneración bruta mensual estimada es de US$ 13.900, más descuentos legales (US$ 588) y un seguro médico (US$ 448). La mudanza por 22 metros cúbicos de transporte suma hasta US$ 9.600. Hay un pago por exceso de equipaje en pasaje en clase ejecutiva (1% de su valor). La asignación por establecerse fuera de Chile, sin familia, es por US$ 1.874, lo que aumenta en 50% con familia.
  • Berlín: remuneración bruta mensual estimada de US$ 13.050, más asignación por descuentos legales (US$ 536) y seguro médico (US$ 448). Por mudanza se entera, por una sola vez, US$ 24 mil, que cubren 22 metros cúbicos en un contenedor, además del pago por exceso de equipaje por el 1% del valor del pasaje en clase ejecutiva. Asignación de establecimiento: equivale a un sueldo base de la categoría en dólares cuando va sin familia (US$1.874) y a 1 ½ sueldo base de la categoría en dólares si va con familia.

Las condiciones. Cuando la directora de InvestChile, Karla Flores, conversó con Ex-Ante, remarcó que el nombre de las ciudades de destino sería poco relevante: la expectativa es que los nuevos agregados viajen en sus zonas de trabajo en forma permanente.

  • Flores comentó que cada agregado trabajará con alta autonomía, sin asistentes personales ni oficina. Su apoyo administrativo serán las embajadas respectivas (en Berlín, por ejemplo, está la embajadora Magdalena Atria, quien precisamente era la directora jurídica de InvestChile antes de su nombramiento diplomático), incluida la red internacional de ProChile.
  • Chile tuvo antes agregadurías en Frankfurt (Alemania) y San Francisco (EE. UU.), pero cerraron. Por eso, el único caso sobre el cual se sostienen estas expectativas es Tokio. El agregado en Japón es Vicente Pinto, y según comentó Flores, por sus gestiones en los mercados asiáticos son atribuibles inversiones materializadas en Chile por US$ 1.200 millones en un período de cuatro años.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Sin Ahumada en la Subrei: Claudia Sanhueza lidera el apoyo de Chile para el ingreso del Reino Unido al TPP

Autoridades del TPP. Al centro, la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza. Créditos: Subrei

Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.