Puede resultar confuso para el ciudadano informado común la evolución que presenta la inversión, en particular, al observar las cifras de inversión extranjera directa (IED) y las correspondientes a la demanda interna. Mientras la IED el año 2023 alcanzó un nivel récord desde al año 2015, la inversión que tiene mayor incidencia en el crecimiento futuro, cual es la formación bruta de capital fijo no muestra la misma tendencia. Interesante es hacer un zoom a estas cifras tan disímiles.
Por una parte, la IED del año 2023 alcanzó US$21 mil millones. El Ministerio de Economía e InvestChile han destacado profusamente los esfuerzos del gobierno en mostrar a los inversionistas extranjeros las bondades de nuestro país. Si bien no se conocen mayores detalles respecto a los proyectos específicos incluidos en estos montos ni si en realidad podrían significar un aliciente al empleo, la productividad y/o el crecimiento, lo cierto es que es una buena noticia ver que existe confianza en la economía chilena. Es una muestra de que Chile continúa siendo atractiva entre las economías de Latinoamérica para los inversionistas extranjeros.
Las buenas noticias desde el ámbito externo contrastan con las perspectivas para la inversión en nuestro país, la que continúa débil. La formación bruta de capital fijo, que es la medida de la demanda interna necesaria para el crecimiento económico en el futuro, tuvo una variación nula en el primer trimestre de este año, en términos desestacionalizados. El segundo semestre del año 2023 había caído fuertemente, en particular, la maquinaria y equipos.
Por su parte, el Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central muestra que las empresas con planes de inversión para el respectivo año en curso disminuye sistemáticamente, al menos desde el año 2021. También se observa una disminución en la seguridad de que esos planes se concreten. Asimismo, el objetivo de las inversiones planificadas es básicamente renovar o mantener infraestructura existente (edificios, maquinaria, equipamiento o tecnología). Ello contrasta con el objetivo de aumentar la capacidad de producir productos o servicios, que se esperaría que fuera el principal objetivo si se requiere que el país crezca.
En cuanto a los proyectos de inversión catastrados por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), la última medición tiene mejores perspectivas hacia el año 2027, con un portafolio superior a los US$60 mil millones. De ellos, el sector de actividad económica que más contribuye es la minería con US$25 mil millones.
Respecto a los proyectos mineros que catastra Cochilco, en los últimos siete años se ha mantenido relativamente estable, alrededor de US$70 mil millones, en un horizonte de diez años. Lejos se encuentran los años en que la cartera superaba los US$100 mil millones. En particular, el último catastro, periodo 2023 – 2032, alcanzó los US$65,7 mil millones, de los cuales un 21% corresponde a proyectos greenfield y un 79% a proyectos brownfield. Mientras los proyectos greenfield corresponden a aquellas iniciativas nuevas, esto es, yacimientos que no han sido explotados con anterioridad, los brownfield corresponden a iniciativas de reposición o expansión de yacimientos en operación.
Ya no se observan los grandes proyectos como Quebrada Blanca II, que dio un gran impulso al portfolio durante los últimos años. En contraste, dos grandes proyectos que se encontraban en cartera salieron de ella en el último catastro: Nueva Unión y Concentradora del Abra. El proyecto Nueva Unión alcanzaba una inversión de US$7.200 millones y corresponde a una empresa conjunta 50/50 entre Newmont Goldcorp y Teck. Destaca por ser uno de los mayores proyectos de cobre, oro y molibdeno no desarrollados en las Américas. Cochilco lo considera como posible de materializarse posterior al año 2033. Concentradora El Abra, en tanto, alcanzaba una inversión de US$5.000 millones y fue postergado en su pipeline por decisión estratégica de la empresa.
Y no solo son las estadísticas las que se muestran poco optimistas, también es la percepción de los inversionistas respecto a los elementos que desalientan la inversión en Chile. Un ejemplo es la encuesta del Fraser Institute que se elabora anualmente a partir de consultas a gerentes y ejecutivos de empresas ligadas a la exploración, desarrollo y otras actividades relacionadas. Chile normalmente ocupaba los primeros diez lugares del indicador, como atractivo para las inversiones mineras entre aproximadamente 90 jurisdicciones en el mundo. Desde el año 2020 no sube del lugar 30, alcanzando, el año 2023, el lugar 38 entre 86 jurisdicciones. La publicación cita uno de los comentarios de los encuestados: “se rechazan permisos de proyectos en etapas avanzadas debido a razones políticas o de aplicación inconsistente de la regulación medioambiental”.
Otros problemas identificados que desalientan la inversión en Chile se relacionan con los tiempos para reclamos ciudadanos, en particular en el caso de los proyectos de litio, dado que el emplazamiento del mineral es en salares. Alrededor de ellos habitan comunidades y pueblos indígenas ancestrales que, eventualmente, tienen un plazo de dos años para invalidar cualquier proyecto. Si este es judicializado, llegando a tribunales ambientales o a la Corte Suprema, el proyecto podría estar diez años entrampado.
Habiendo tantas oportunidades que aprovechar en Chile, en particular en relación con la transición energética, una pena que se pierdan años valiosos. Si bien puede haber algunas cifras optimistas, lo cierto es que, al hacer un zoom a los datos, se observa de lejos la década de los 90s, cuando Chile era conocido como el Jaguar de Latinoamérica.
Para más contenido After Office, clic aquí.
Anticipo económico de la semana: Todos esperando qué nos dice la Reserva Federal de EEUU. https://t.co/HOCy5cIN6z
— Ex-Ante (@exantecl) June 10, 2024
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha destinado más de $50 millones en gastos operacionales para la primera etapa de la consulta indígena vinculada al proyecto hidroeléctrico Los Lagos, superando los $45 millones que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) gastó en 14 consultas completas. La consulta, ordenada por la Corte Suprema en 2021, se […]
La reunión del 17 de diciembre del Banco Central será clave para definir la política monetaria en un entorno de creciente incertidumbre en el escenario inflacionario. El impacto de segunda vuelta del alza de las tarifas eléctricas como el mayor costo en el transporte internacional y el menor ritmo de la economía son parte de […]
El IPSA retrocedió un 0,23%, cerrando en 6.766 puntos, alejándose de sus máximos de siete meses. A pesar de la baja, el índice acumuló un avance semanal de 2%. Las acciones de SQM-B y Copec pesaron en el desempeño, mientras el volumen transado alcanzó US$ 112,9 millones.
Pedro Ducci Cornú, ingeniero civil industrial y gerente general de Andes Iron, ha sido pieza clave en el desarrollo y defensa del proyecto minero Dominga, una de las iniciativas más controvertidas y esperadas en la industria minera chilena. Con una trayectoria destacada en inversiones y finanzas, Ducci lideró la estrategia legal y técnica que ahora […]
La reunión en septiembre del año pasado, en La Moneda, entre un ejecutivo de Huawei, un abogado del estudio de Luis Hermosilla y el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, abrió un debate sobre la relación de la empresa con el gobierno. Desde 2017, Huawei ha solicitado 438 audiencias con diferentes reparticiones del […]