Cómo opera la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), el grupo radical que este viernes se adjudicó una ola de atentados incendiarios en Arauco

Ex-Ante
Foto: Werkén Noticias.

La serie de ataques a fundos forestales registrada el jueves 22 en la Región del Biobío fue reivindicada por el mismo grupo radical que intentó dañar el puente Lleu Lleu en abril del año pasado. Se trata de una agrupación menos estructurada que la CAM y a la que las policías atribuyen robos de vehículos y madera, disfrazados de reivindicaciones políticas. Asistentes al funeral del miembro de la CAM que murió el viernes 9 en un ataque incendiario en Carahue dijeron que Héctor Llaitul los nombró durante la ceremonia fúnebre.

En qué fijarse: Los atentados incendiarios registrados el jueves 22 en la provincia de Arauco, Región del Biobío, fueron reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), conocido por su operación en la zona.

  • “Libertad P.P.M (Presos políticos mapuche) Lebu, Weichafe Lemuel, vive R.M.L”, decía una leyenda encontrada por las policías en el ataque incendiario al fundo La Reservada, donde fueron quemadas 2 excavadoras y un procesador de desechos, sin que hubiera lesionados.
  • Este viernes 23, el grupo radical se atribuyó la totalidad de los ataques perpetrados esa jornada. “Reivindicamos las 3 acciones de sabotaje realizadas ayer jueves en la zona cordillerana de Curanilahue, que dejaron como saldo 24 equipos forestales, entre maquinarias, procesadoras de biomasa y camiones, destruidos por las 3 unidades de weichafe que operaron de manera coordinada en 3 fundos”, dice una declaración emitida el viernes 23 por la RML, consignó el sitio local Conecta TV.
  • En la declaración también se atribuyeron el ataque incendiario del 18 de julio en Cañete, “donde fueron destruidos 18 equipos forestales. Esta acción fue en respuesta a la muerte del weichafe Pablo Marchant”, el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió el viernes 9 durante un ataque incendiario a un fundo de Carahue, Región de La Araucanía, en que fue herido de gravedad un trabajador forestal que recibió un tiro en el abdomen.
  • Asistentes al funeral de Pablo Marchant realizado el martes 13 en el fundo Pidenco, afirmaron que durante la ceremonia que se extendió por 11 horas, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, nombró a las organizaciones que estaban presentes, y las invitó a hablar.
  • Estas fuentes sostuvieron que una de las organizaciones nombradas fue la RML, pero que ninguno de sus miembros avanzó para hacer un discurso. Sí lo hizo un miembro de otro de los grupos radicales de la macrozona sur: la Weichan Auka Mapu (WAM).
  • La macrozona sur, que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ha registrado un alza de la violencia tras la muerte del miembro de la CAM.

La RML: Esta organización radical opera en la Región del Biobío. Desarrollan acciones en los territorios de Huentelolén, Antiquina y en sectores aledaños al lago Lleu-Lleu. Estas consisten en el boicot a maquinarias forestales por medio de ataques incendiarios

  • Se agrupan en comunidades, pero su orgánica es difusa. Fuentes policiales afirman que su estructura es menos definida que la de la CAM y que detrás de muchos de los atentados que reivindican políticamente hay delitos comunes como el robo de madera.
  • Estas fuentes describen que sus principales víctimas son camiones de transporte y que operarían robando su mercadería antes de incendiar las máquinas, además de sustraer vehículos particulares. En los atentados del jueves 22, además de la quema de máquinas, se robó una camioneta.
  • Entre los atentados atribuidos a la RML está un ataque con explosivos registrado en el sector del puente Lleu Lleu, comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, en abril de 2020. Habrían intentado afectar la estructura, aunque sólo provocaron daños a un generador eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

General Yáñez: Demasiado chileno. Por Rafael Gumucio

Cordial, sencillo a primera vista, “bueno para la talla”, aunque nunca diga una en público. La sonrisa que le gusta mostrar a Ricardo Yáñez esconde mal su carácter, que es cualquier cosa menos suave y sumiso. Lo supo el gobierno esta semana, en que vimos, cosa inaudita, a un jefe de la policía hablándole golpeado […]

Jorge Poblete

Marzo 18, 2023

Expediente: Boric otorgó indulto a condenado por porte de molotov, con alto riesgo de reincidencia, que acusó un supuesto “montaje de Carabineros”

A la izquierda, la carta de Bastián Campos enviada al Presidente. A la derecha, el indultado. (Fotos del expediente de Gendarmería)

El 1 de julio de 2022, el director de Gendarmería envió un oficio a la entonces ministra de Justicia con el expediente de Bastián Campos Gaete, quien 3 meses antes había escrito al Presidente Boric pidiéndole ser indultado. En esa carta dijo que había sido condenado por porte de molotov, producto de un supuesto montaje […]