Cómo opera la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), el grupo radical que este viernes se adjudicó una ola de atentados incendiarios en Arauco

Ex-Ante
Foto: Werkén Noticias.

La serie de ataques a fundos forestales registrada el jueves 22 en la Región del Biobío fue reivindicada por el mismo grupo radical que intentó dañar el puente Lleu Lleu en abril del año pasado. Se trata de una agrupación menos estructurada que la CAM y a la que las policías atribuyen robos de vehículos y madera, disfrazados de reivindicaciones políticas. Asistentes al funeral del miembro de la CAM que murió el viernes 9 en un ataque incendiario en Carahue dijeron que Héctor Llaitul los nombró durante la ceremonia fúnebre.

En qué fijarse: Los atentados incendiarios registrados el jueves 22 en la provincia de Arauco, Región del Biobío, fueron reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), conocido por su operación en la zona.

  • “Libertad P.P.M (Presos políticos mapuche) Lebu, Weichafe Lemuel, vive R.M.L”, decía una leyenda encontrada por las policías en el ataque incendiario al fundo La Reservada, donde fueron quemadas 2 excavadoras y un procesador de desechos, sin que hubiera lesionados.
  • Este viernes 23, el grupo radical se atribuyó la totalidad de los ataques perpetrados esa jornada. “Reivindicamos las 3 acciones de sabotaje realizadas ayer jueves en la zona cordillerana de Curanilahue, que dejaron como saldo 24 equipos forestales, entre maquinarias, procesadoras de biomasa y camiones, destruidos por las 3 unidades de weichafe que operaron de manera coordinada en 3 fundos”, dice una declaración emitida el viernes 23 por la RML, consignó el sitio local Conecta TV.
  • En la declaración también se atribuyeron el ataque incendiario del 18 de julio en Cañete, “donde fueron destruidos 18 equipos forestales. Esta acción fue en respuesta a la muerte del weichafe Pablo Marchant”, el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió el viernes 9 durante un ataque incendiario a un fundo de Carahue, Región de La Araucanía, en que fue herido de gravedad un trabajador forestal que recibió un tiro en el abdomen.
  • Asistentes al funeral de Pablo Marchant realizado el martes 13 en el fundo Pidenco, afirmaron que durante la ceremonia que se extendió por 11 horas, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, nombró a las organizaciones que estaban presentes, y las invitó a hablar.
  • Estas fuentes sostuvieron que una de las organizaciones nombradas fue la RML, pero que ninguno de sus miembros avanzó para hacer un discurso. Sí lo hizo un miembro de otro de los grupos radicales de la macrozona sur: la Weichan Auka Mapu (WAM).
  • La macrozona sur, que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ha registrado un alza de la violencia tras la muerte del miembro de la CAM.

La RML: Esta organización radical opera en la Región del Biobío. Desarrollan acciones en los territorios de Huentelolén, Antiquina y en sectores aledaños al lago Lleu-Lleu. Estas consisten en el boicot a maquinarias forestales por medio de ataques incendiarios

  • Se agrupan en comunidades, pero su orgánica es difusa. Fuentes policiales afirman que su estructura es menos definida que la de la CAM y que detrás de muchos de los atentados que reivindican políticamente hay delitos comunes como el robo de madera.
  • Estas fuentes describen que sus principales víctimas son camiones de transporte y que operarían robando su mercadería antes de incendiar las máquinas, además de sustraer vehículos particulares. En los atentados del jueves 22, además de la quema de máquinas, se robó una camioneta.
  • Entre los atentados atribuidos a la RML está un ataque con explosivos registrado en el sector del puente Lleu Lleu, comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, en abril de 2020. Habrían intentado afectar la estructura, aunque sólo provocaron daños a un generador eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]