La serie de ataques a fundos forestales registrada el jueves 22 en la Región del Biobío fue reivindicada por el mismo grupo radical que intentó dañar el puente Lleu Lleu en abril del año pasado. Se trata de una agrupación menos estructurada que la CAM y a la que las policías atribuyen robos de vehículos y madera, disfrazados de reivindicaciones políticas. Asistentes al funeral del miembro de la CAM que murió el viernes 9 en un ataque incendiario en Carahue dijeron que Héctor Llaitul los nombró durante la ceremonia fúnebre.
En qué fijarse: Los atentados incendiarios registrados el jueves 22 en la provincia de Arauco, Región del Biobío, fueron reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), conocido por su operación en la zona.
La RML: Esta organización radical opera en la Región del Biobío. Desarrollan acciones en los territorios de Huentelolén, Antiquina y en sectores aledaños al lago Lleu-Lleu. Estas consisten en el boicot a maquinarias forestales por medio de ataques incendiarios
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.