Cómo opera la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), el grupo radical que este viernes se adjudicó una ola de atentados incendiarios en Arauco

Ex-Ante
Foto: Werkén Noticias.

La serie de ataques a fundos forestales registrada el jueves 22 en la Región del Biobío fue reivindicada por el mismo grupo radical que intentó dañar el puente Lleu Lleu en abril del año pasado. Se trata de una agrupación menos estructurada que la CAM y a la que las policías atribuyen robos de vehículos y madera, disfrazados de reivindicaciones políticas. Asistentes al funeral del miembro de la CAM que murió el viernes 9 en un ataque incendiario en Carahue dijeron que Héctor Llaitul los nombró durante la ceremonia fúnebre.

En qué fijarse: Los atentados incendiarios registrados el jueves 22 en la provincia de Arauco, Región del Biobío, fueron reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), conocido por su operación en la zona.

  • “Libertad P.P.M (Presos políticos mapuche) Lebu, Weichafe Lemuel, vive R.M.L”, decía una leyenda encontrada por las policías en el ataque incendiario al fundo La Reservada, donde fueron quemadas 2 excavadoras y un procesador de desechos, sin que hubiera lesionados.
  • Este viernes 23, el grupo radical se atribuyó la totalidad de los ataques perpetrados esa jornada. “Reivindicamos las 3 acciones de sabotaje realizadas ayer jueves en la zona cordillerana de Curanilahue, que dejaron como saldo 24 equipos forestales, entre maquinarias, procesadoras de biomasa y camiones, destruidos por las 3 unidades de weichafe que operaron de manera coordinada en 3 fundos”, dice una declaración emitida el viernes 23 por la RML, consignó el sitio local Conecta TV.
  • En la declaración también se atribuyeron el ataque incendiario del 18 de julio en Cañete, “donde fueron destruidos 18 equipos forestales. Esta acción fue en respuesta a la muerte del weichafe Pablo Marchant”, el integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) que murió el viernes 9 durante un ataque incendiario a un fundo de Carahue, Región de La Araucanía, en que fue herido de gravedad un trabajador forestal que recibió un tiro en el abdomen.
  • Asistentes al funeral de Pablo Marchant realizado el martes 13 en el fundo Pidenco, afirmaron que durante la ceremonia que se extendió por 11 horas, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, nombró a las organizaciones que estaban presentes, y las invitó a hablar.
  • Estas fuentes sostuvieron que una de las organizaciones nombradas fue la RML, pero que ninguno de sus miembros avanzó para hacer un discurso. Sí lo hizo un miembro de otro de los grupos radicales de la macrozona sur: la Weichan Auka Mapu (WAM).
  • La macrozona sur, que incluye a las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, ha registrado un alza de la violencia tras la muerte del miembro de la CAM.

La RML: Esta organización radical opera en la Región del Biobío. Desarrollan acciones en los territorios de Huentelolén, Antiquina y en sectores aledaños al lago Lleu-Lleu. Estas consisten en el boicot a maquinarias forestales por medio de ataques incendiarios

  • Se agrupan en comunidades, pero su orgánica es difusa. Fuentes policiales afirman que su estructura es menos definida que la de la CAM y que detrás de muchos de los atentados que reivindican políticamente hay delitos comunes como el robo de madera.
  • Estas fuentes describen que sus principales víctimas son camiones de transporte y que operarían robando su mercadería antes de incendiar las máquinas, además de sustraer vehículos particulares. En los atentados del jueves 22, además de la quema de máquinas, se robó una camioneta.
  • Entre los atentados atribuidos a la RML está un ataque con explosivos registrado en el sector del puente Lleu Lleu, comuna de Tirúa, Provincia de Arauco, en abril de 2020. Habrían intentado afectar la estructura, aunque sólo provocaron daños a un generador eléctrico.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Democracia Viva: Fiscalía alista detención de Daniel Andrade

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]