Cómo ocurrió el atentado a 242 kilómetros de Santiago donde se reivindica a un ex CAM condenado por un ataque incendiario

Jorge Poblete
Una imagen del incendio en el fundo San Marcos de este martes por la noche. Foto: Bomberos de Paredones, El Rancagüino.

La quema de 2 máquinas forestales y una camioneta en la Región de O’Higgins, comenzó cuando 4 desconocidos armados golpearon a uno de los 2 trabajadores que cuidaban el predio. “Por el traslado de cárcel de peñi Berkhoff y newen (fuerza) a los presos políticos mapuche”, decía el panfleto encontrado en el lugar. La ministra Siches advirtió que se podía tratar de un crimen cometido en solidaridad con los grupos radicales, pero no perpetrado necesariamente por estos. En julio hubo 2 hechos de estas características, en Santiago y Concepción.


Qué observar. Cerca de las 9pm de este martes, 4 personas armadas llegaron a una faena forestal del fundo San Marcos, 242 kilómetros al suroeste de Santiago, en la comuna de Paredones, Región de O’Higgins. Golpearon a uno de los 2 trabajadores que estaban en el lugar y comenzaron a rociar los vehículos con acelerante. Quemaron 2 máquinas Skidder y una camioneta antes de arrancar, informó Carabineros.

  • “Por el traslado de cárcel de peñi (hermano) Berkhof (Sic) y newen (fuerza) a los presos políticos mapuche en huelga de hambre”, decía el panfleto encontrado en el lugar, dijeron fuentes ligadas a la investigación. No lo firmaba ningún grupo radical.
  • Emilio Berkhoff Jerez perteneció a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), pero se alejó del grupo radical liderado por Héctor Llaitul, que impone una disciplina militar a sus miembros, y se acercó a otra agrupación, la Weichan Auka Mapu (WAM), que suele reivindicarlo como supuesto “preso político mapuche” en los lienzos que dejan después de cometer atentados.
  • Fue condenado en abril a 6 años de cárcel por un ataque incendiario y robo con intimidación realizados el 30 de mayo de 2020 en Lumaco, La Araucanía. Paralelamente, enfrenta una causa por narcotráfico en el Biobío.
  • Este mes, la Corte Suprema rechazó un recurso de amparo presentado por Berkhoff en que pedía ser trasladado desde la cárcel de Concepción al módulo de comuneros mapuches de Lebu.
  • La ministra del Interior, Izkia Siches, se refirió este miércoles al atentado incendiario, advirtiendo que podría haber sido realizado por personas que solidaricen con los grupos radicales del sur. “Es un hecho de máxima relevancia para nuestro ministerio, obviamente nos parece muy necesario poder recabar toda la información antes de hacer una aproximación, porque podemos tener una relación directa (con grupos radicales), como también la utilización de algunos de estos móviles para ello”, dijo. “Esperamos que estos hechos no se repitan en ningún otro territorio de nuestro país y, muy por el contrario, empiecen a disminuir en Chile”.
  • El atentado en Paredones llamó la atención por su proximidad con Santiago. El 30 de diciembre de 2021 ocurrieron 2 ataques incendiarios en la comuna de Empedrado, en El Maule, donde también dejaron mensajes alusivos a los grupos radicales: en uno fueron quemados 2 camiones y en el otro un aserradero.

Delitos por solidaridad ideológica. En julio se perpetraron 2 ataques en zonas urbanas con autores que solidarizaron con los grupos radicales del sur.

  • El bombazo en Las Condes: El primero ocurrió el 5 de julio por la noche en el frontis de la oficina Besalco, en Santiago. Al día siguiente el sitio “Buscando la Kalle” —que suele difundir contenidos vinculados al anarquismo— publicó lo que presentaron como la “reivindicación de atentado explosivo contra Besalco S.A, Chile”. Se trataba de una declaración de 2 carillas donde el autodenominado “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión” se atribuía el bombazo, que ocurrió luego de que un ciclista encapuchado dejara apoyado en un pilar de la reja del edificio en calle Ebro, en la comuna de Las Condes, un bolso o paquete, mostraron las cámaras de seguridad.
  • “A dinamitar los barrios de los ricos y poderosos” decía la declaración en que se recurría a los móviles usuales de los grupos anarquistas para justificar el atentado: el odio al capitalismo y a las grandes empresas, el desprecio a la vida rutinaria y el rechazo al encarcelamiento de otros anarquistas. Explicaban que escogieron como blanco a Besalco por ser concesionaria de las cárceles de Alto Hospicio, La Serena y Rancagua.
  • Entregaban también 2 motivos específicos para la oportunidad del ataque. El primero, la muerte en julio del año pasado de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, quienes cada 29 de marzo son recordados con protestas y quemas de micros en el denominado “Día del joven combatiente”. Ambos fueron ejecutados en 1985 con tiros a corta distancia por agentes estatales, consigna el informe Rettig.
  • El segundo motivo, dijeron en la declaración, era la solidaridad con Pablo Marchant Gutiérrez, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó en 2017 la facultad, se sumó a un brazo operativo de la CAM y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • Recordarmos al weichafe (combatiente) Pablo Marchant asesinado hace un año a manos de la policía”, decía el texto, en cuya validación trabaja la fiscalía metropolitana sur. “A todas las células de acción que han atacado durante el último tiempo, toda nuestra fuerza y complicidad. Que el ataque no decaiga, que se potencie y encuentre sus amplias expresiones de destrucción”.
  • La quema de la automotora en Concepción. El segundo ocurrió cerca de las 2:20 am del 8 de julio, cuando desconocidos rociaron combustible en el estacionamiento de una automotora de la capital del Biobío, tras lo cual le arrojaron una antorcha encendida. “Venimos de la noche y hacia ella vamos. Pablo Toño Marchant Presente. Justicia!!”, decía un lienzo negro con letras amarillas fotografiado sobre unas baldosas. No estaba firmado.
  • El ataque ocurrió durante la visita que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realizó al Biobío en medio de la crisis de violencia en el sur.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

Cómo el Gobierno se enredó tras la tragedia en el Monumental y el lío en Estadio Seguro

El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.