Cómo el ataque incendiario en Concepción reivindicando a un miembro de la CAM muestra la extensión de los atentados a ciudades

Ex-Ante
El lienzo mencionando al miembro de la CAM muerto en 2021 encontrado en Concepción. Foto cedida.

La visita a Concepción del subsecretario del Interior Manuel Monsalve ocurrió cuando un segundo atentado registrado en menos de una semana en una ciudad mostró cómo los denominados hechos de violencia rural se están extendiendo a las grandes urbes. Desconocidos quemaron la madrugada de este viernes de 2 autos en una automotora ubicada a 12 cuadras de la Plaza Armas de Concepción. “Pablo Toño Marchant presente” decía un lienzo encontrado en las cercanías, aludiendo al miembro de la CAM muerto en un ataque incendiario en julio de 2021 en Carahue. Su muerte también fue reivindicada por el grupo anarquista que se atribuyó el atentado explosivo en Las Condes.


Qué observar: Cerca de las 2:20 de la madrugada de este viernes, desconocidos rociaron combustible en el estacionamiento de una automotora de la capital del Biobío, tras lo cual le arrojaron una antorcha encendida.

  • “Desconocidos arrojan un elemento combustible hacia el interior del estacionamiento y posteriormente, con un elemento mecha o tipo antorcha generan el inicio de la combustión que afectó a 2 vehículos”, dijo el subprefecto Walter Oyarce, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de Concepción. “La oportuna intervención de Bomberos evitó la propagación del incendio”.
  • En las cercanías de la automotora —ubicada en calle Arturo Prat, a 12 cuadras de la Plaza de Armas— se encontró un lienzo mencionando a Pablo Marchant Gutiérrez, el exestudiante de antropología de la U. de Concepción que dejó en 2017 la facultad, se sumó a un brazo operativo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y murió por un tiro policial el 9 de julio de 2021, cuando participaba de un atentado incendiario al fundo forestal Santa Ana de Carahue, que contaba con protección de Carabineros. Tenía 28 años.
  • “Venimos de la noche y hacia ella vamos. Pablo Toño Marchant Presente. Justicia!!”, decía un lienzo negro con letras amarillas fotografiado sobre unas baldosas. No estaba firmado.
  • El ataque ocurrió durante la visita que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, realiza al Biobío en medio de la crisis de violencia del sur. Este viernes encabezó la conformación del Consejo Regional del Biobío contra el crimen organizado. “Hay fechas en las cuales se conmemoran situaciones que, producto de su gravedad, tienen una importancia simbólica. Una de ellas sin duda es la muerte de Pablo Marchant”, dijo pasado el mediodía, sin referirse a que al ataque haya ocurrido en la ciudad.
  • Hay al menos un registro previo de un atentado similar en Concepción. El 5 de octubre de 2020 fue atacada otra automotora, ubicada en calle Paicaví, quemando cuatro vehículos y dañando el local. En el lugar se encontró una carta de corte anarquista pidiendo la “libertad a todas y todos los presxs”, consignó entonces Diario Concepción. “Preferimos desaparecer antes de rendirnos a la autoridad, a la ley”.

El denominador común con el atentado en Las Condes: El miércoles por la tarde el sitio “Buscando la Kalle” —que suele difundir contenidos vinculados al anarquismo— publicó lo que presentaron como la “reivindicación de atentado explosivo contra Besalco S.A, Chile”. Se trataba de una declaración de 2 carillas donde el autodenominado “Grupo de Acción 6 de Julio Nueva Subversión” se atribuía el bombazo del martes por la noche en el frontis de la oficina Besalco en Las Condes, que ocurrió luego de que un ciclista encapuchado dejara apoyado en un pilar de la reja del edificio en calle Ebro, en la comuna de Las Condes, un bolso o paquete, mostraron las cámaras de seguridad.

  • “A dinamitar los barrios de los ricos y poderosos” decía la declaración en que se recurría a los móviles usuales de los grupos anarquistas para justificar el atentado: el odio al capitalismo y a las grandes empresas, el desprecio a la vida rutinaria y el rechazo al encarcelamiento de otros anarquistas. Explicaban que escogieron como blanco a Besalco por ser concesionaria de las cárceles de Alto Hospicio, La Serena y Rancagua.
  • Entregaban también 2 motivos específicos para la oportunidad del ataque. El primero, la muerte en julio del año pasado de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, quienes cada 29 de marzo son recordados con protestas y quemas de micros en el denominado “Día del joven combatiente”. Ambos fueron ejecutados en 1985 con tiros a corta distancia por agentes estatales, consigna el informe Rettig.
  • El segundo motivo, dijeron en la declaración, era la solidaridad con Pablo Marchant. “Recordarmos al weichafe (combatiente) Pablo Marchant asesinado hace un año a manos de la policía”, decía el texto, en cuya validación trabaja la fiscalía metropolitana sur. “A todas las células de acción que han atacado durante el último tiempo, toda nuestra fuerza y complicidad. Que el ataque no decaiga, que se potencie y encuentre sus amplias expresiones de destrucción”.

Los ataques de la CAM. El aniversario por la muerte de Marchant también ha sido citado por la CAM en sus últimos ataques.

  • Este martes se adjudicaron la quema de 8 máquinas para faenas, 4 camiones, un container y un generador eléctrico realizada el lunes en un fundo Dominio en la ruta S-148, en el límite entre Lumaco y Carahue en La Araucanía, detalló Carabineros. “Homenaje a un año de la caída en combate del weychafe Toño Marchant”, decía el comunicado de la CAM.
  • “Un homenaje al weychafe Toño Marchant”, decía una nueva declaración difundida el miércoles, adjudicándose la quema de 2 galpones y 3 vehículos en un predio ubicado entre Traiguén y Lumaco.
  • No existen antecedentes a la fecha que permitan establecer coordinaciones entre los ataques de la CAM y los de Santiago y Concepción.

Lea también:

El intento por trasladar el conflicto en la Macrozona Sur a Santiago tras el bombazo en Las Condes

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 7, 2023

Macrozona Sur: Nuevo decreto de estado de excepción desata molestia de Apruebo Dignidad con La Moneda

Luis Cuello, jefe de bancada del PC.

“Nos genera bastantes dudas”, explicita el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, sobre el nuevo documento que regula el estado de emergencia aprobado este martes por el Congreso. Desde la principal coalición de gobierno plantean que La Moneda no les entregó los antecedentes necesarios con tiempo sobre el nuevo decreto. La bancada comunista espera […]

Ex-Ante

Junio 6, 2023

Polémica por fallo sobre Isapres: La poderosa Tercera Sala de la Corte Suprema y quién es quién entre sus 5 integrantes

La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]