Junio 6, 2025

Cómo los gobiernos han traspasado cerca de $1.500 millones a la Fundación Allende (sobre todo Bachelet y Boric)

Ex-Ante

Diputados republicanos enviaron al CDE antecedentes por el salvataje que se realizó a la Fundación Allende en 2017, quienes pagaron una deuda de $560 millones con obras de arte, las que nunca fueron entregadas al Estado. En el gobierno señalaron que esto se apegó a la ley pero que corresponde a administraciones anteriores. Desde 2006 a la fecha la fundación ha recibido 20 transferencias de gobiernos de izquierda.


Financiamiento. Cerca de $1.500 millones de pesos han traspasado de forma directa los gobiernos de centroizquierda a la Fundación Salvador Allende, los aportes se incrementaron sustantivamente a partir del primer gobierno de Michelle Bachelet con transferencias a través de subvenciones de la subsecretaría de Hacienda.

  • Varias otras transferencias provienen del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat).
  • Los traspasos a la fundación creada en 1990 por la exsenadora Isabel Allende y que hoy preside su hija Marcia Tambutti pueden revisarse en el registro público de transferencias de la Ley 19862 sobre personas jurídicas sin fines de lucro que reciben fondos públicos. El el sitio se registran 22 transferencias a la fundación.
  • En el gobierno de Gabriel Boric se registran traspasos a la fundación en 2023 ($95 millones), en 2024 ($102 millones) y en 2025 ($98 millones) para financiar gastos corrientes. En total, $295 millones, según documentación pública.
  • Las mayores donaciones ocurrieron en el gobierno de Michelle Bachelet. En sus períodos los traspasos ascendieron a $ 1.200 millones, según registros públicos.
  • Durante los gobiernos de Sebastián Piñera no se registran traspasos a la fundación de la familia Allende, pero sí convenios con el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, que funciona en el mismo edificio pero corresponde a una fundación aparte.
  • Del gobierno de Lagos hay pocos registros de traspasos, pero los existentes ascienden a cerca de $ 150 millones en total.

Controversia por obras de arte. Las cuentas de la fundación quedaron bajo la lupa luego que El Mercurio volviera a reflotar el tema del salvataje que el gobierno de Bachelet realizó a la fundación en 2017.

  • La entidad tenía una deuda cercana a los $56o millones con el Estado tras la adquisición de su sede, un edificio patrimonial en el Barrio República llamado Palacio Heiremans. El inmueble había sido adquirido por la fundación en 2005 al Serviu por 27.493 UF.
  • Sin embargo, hubo que reprogramar varias veces las cuotas de pago comprometidas.
  • Finalmente se acordó un modelo de pago a través de la transferencia al Serviu de 93 obras de arte correspondientes a la colección de artistas brasileños, los que fueron tasados internamente en 830 mil dólares.
  • Aunque la fórmula estaría permitida en la legislación, lo cierto es que los cuadros jamás se traspasaron al Estado y quedaron en cuostodia de la propia fundación para su cuidado, conservación y matención.
  • Consultado el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que el pago de la deuda se hizo de acuerdo a la Ley y que la operación corresponde a gobiernos anteriores.

¿Dónde están los cuadros? En el Partido Republicano, la diputada Chiara Barchiesi ofició al Consejo de Defensa del Estado para que investigue si hay daño patrimonial. También pidió al Ministerio de Vivienda -de quien depende el Serviu- que envíe un reporte sobre lo siguiente:

  1. Catálogo total de las obras, con la ficha descriptiva de cada una y el máximo de información de cada una, entre otros: autor y su biografía, época a la que corresponde, técnica o estilo, fotografía de cada una, su ubicación actual y el avalúo individual que hizo el Museo Nacional de Bellas Artes.
  2. Para cada obra, además, que informe las revisiones que ese Servicio ha hecho en todo este tiempo para asegurar su estado de conservación, así como la individualización y competencias técnicas del profesional que las hubiera realizado.
  3. Detalles de las características técnicas del lugar de depósito de las obras y su pertinencia para almacenar y resguardar su adecuada conservación.
  4. Que informe los lugares o instancias en los que ha sido expuesta cada una de esas obras a la comunidad entre 2017 a 2025 y dónde se pueden ver hoy.
  5. Que informe las razones por la cuales el Serviu desestimó entregar las obras en custodia al Museo Nacional de Bellas Artes para su resguardo, cuidado y exposición, entendiendo que su rol principal es cuidar el acervo cultural de Chile y, en cambio, decidió entregar su custodia a un tercero carente de competencias técnicas.

Caso de Guardia Vieja. En la fallida operación de compra de la casa de Salvador Allende en Providencia -caso por el cual perdieron sus cargos la exsenadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández-, los documentos indican que en el gobierno también se analizó un mecanismo similar de préstamo.

  • Según los documentos, una alternativa era adquirir la casa por parte de Bienes Nacionales, sin muebles, para luego entregarla en comodato a la Fundación Allende para que administre un museo histórico.
  • Los bienes muebles y archivos del expresidente fallecido en 1973, serían a su vez entregados a préstamo por la familia al museo.
  • La casa se iba a comprar por $993 millones, $100 millones más que la primera tasación hecha por el gobierno. La cifra aumentó tras la solicitud de rectificación que solicitó el abogado Felipe Vío representante de la familia Allende.

Aporte de actual gobierno. En un documento compartido por la Fundación, se aprobó un traspaso de Serpat en el Presupuesto de 2025 a la Fundación.

  • El monto total es de $98.156.000
  • Esto para financiar gastos corrientes, sueldos del personal, pago de cuentas de servicios, arriendos, viajes, entre otros (revisar documento).

LEER DOCUMENTO: 

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]