Qué observar. Previo al reajuste ministerial del 10 de marzo, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, reforzó a su equipo con la incorporación de la exsubsecretaria de la cartera en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet, Patricia Silva (PS), quien se enfocará en ser asesora del gabinete desde el ámbito legislativo de la Segpres.
Una exsubsecretaria de Bachelet. Ana Lya Uriarte fue la jefa de gabinete de la ex Presidenta Michelle Bachelet durante prácticamente todo su segundo Gobierno (2014-2018). Durante ese tiempo, coincidió con Patricia Silva Meléndez cuando esta fue subsecretaria de la Segpres desde inicios de dicha administración hasta el 26 de octubre de 2016.
Una exasesora de Siches. Vanessa Marimón es la nueva jefa de gabinete de Uriarte. Llegó antes del fracaso del Gobierno en el Reforma Tributaria al gabinete de la ministra. Trabajaba con ella desde antes de su ingreso al comité político de Boric, en septiembre de 2022, tras la derrota del Apruebo en el plebiscito constitucional y el posterior reajuste ministerial.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.