Marzo 6, 2023

Cómo los errores por los indultos y el Fiscal Nacional llevaron a Boric a pensar en un cambio de gabinete enfocado en la gestión

David Tralma y Pablo Vallejos

“Mi prioridad es mejorar la gestión, no hacerle favores a los partidos”, dijo Boric este lunes en Concepción. Las coaliciones de gobierno coincidieron con él, pero algunos de ellos no aflojaron en su presión por definir el equipo de gobierno antes del 11 de marzo. Los traumáticos errores que enfrentó Boric a partir de la entrega de indultos a presos del 18-O y en la elección del Fiscal Nacional contrastan con el manejo de los incendios, que terminaron elevando su popularidad. Todo aquello consolidó una idea que venía masticando desde 2022.


Qué observar. Este lunes, mientras la posibilidad de un cambio de gabinete sigue instalada en la agenda, Boric tomó una fuerte distancia de los partidos y puso el foco en la gestión de su gobierno.

  • “Los cambios de gabinete no se hacen en función de la prensa ni de los partidos, se hacen en función de la evaluación para mejorar la gestión. Es importante, porque mas allá de los necesarios equilibrios y que un gobierno tiene que sostenerse en todas las fuerza que lo apoyan, mi objetivo es proyectar esta alianza de gobierno hacia el futuro y para eso se requiere construir confianzas. Pero mi objetivo, mi prioridad y obligación como Presidente es mejorar la gestión, no hacerle favores a los partidos. No me siento sometido a presiones de partido y, a los que lo intenten, les va a ir mal”, dijo en Concepción.
  • Con los partidos en el fondo de los rankings de popularidad, como han mostrado consistemente las encuestas, los asesores de los mandatarios suelen construir anchos muros con las tiendas partidarias para consolidar a los Jefes de Estado en los estudios de opinión.

Telón de fondo. Sea o no este el caso de Boric, lo cierto es que este lunes entregó una clave en su intervención, que se arrastra desde el último trimestre del año pasado y que está en el centro de un cambio de gabinete: que su equipo de ministros se enfoque en la gestión.

  • El Presidente, de acuerdo a fuentes oficialistas, comenzó a masticar esta idea a partir de dos episodios traumáticos de mala gestión en su gabinete, en que una de sus protagonistas fue la ex ministra de Justicia Marcela Ríos. Se trata de la elección del fiscal nacional, donde Boric tuvo 2 derrotas en el Senado, y el indulto a los presos del 18-O, en el que hubo errores de grueso calado, que terminaron con el perdón a reincidentes de delitos comunes, la salida de Ríos y del ex jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza Lopehandía.
  • En reemplazo de Ríos asumió Luis Cordero, quien ha logrado ordenar el ministerio a punta de gestión y, para algunos, demostrado que parte de los secretarios de Estado cercanos a Boric han terminando convirtiéndose en un problema para él. “Desde entonces la idea es instalar a otros Luis Cordero en el gabinete”, indica una fuente oficialista.
  • El broche lo coronó probablemente el despliegue en terreno del gabinete durante los incendios de febrero, que han llevado a Boric a subir 6 puntos en su evaluación, de acuerdo a Cadem.

La presión continúa. A la salida del comité político ampliado de este lunes, los presidentes de partido del oficialismo concordaron con el Mandatario en que se debe mejorar la gestión del gobierno.

  • El punto fue solicitado por algunos dirigentes durante la reunión en La Moneda, pero igualmente buena parte de ellos pusieron el foco en que el cambio de gabinete -que incluirá a subsecretarios- se realice lo antes posible para así no detener el accionar de los representantes del Gobierno en regiones.
  • Fue el diputado Jaime Mulet (FRVS) quien puso el tema sobre la mesa, aseverando que había cierto “inmovilismo” en las regiones por la incertidumbre que genera el cambio. La alocución fue tomada por la ministra Tohá, quien le habría respondido que, justamente, ha sido en estas fechas en las que más movimiento ha habido, al menos de parte de los ministros.
  • A su vez, el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, planteó que lo más óptimo sería que el reajuste ministerial se realizara antes del 11 de marzo, cuando Boric celebre su primer año en el poder.
  • “Pedimos que las nuevas autoridades tengan un perfil de gestión, coincido en eso con el Presidente, pero también les pedimos a las nuevas autoridades que tengan que asumir y a las que están hoy: no pierdan la conexión con la calle, con la ciudadanía. Ya nos pasó, cuando éramos gobierno de la Concertación, yo era parte de los autoflagelantes, los que decíamos que cuando perdimos la conexión con la ciudadanía perdimos un electorado”, añadió el presidente del PR, Leonardo Cubillos.
  • Está por verse hasta dónde llega Boric, cuán profundo sea el cambio, el ingreso de los socialistas al gobierno y cuánto del ajuste quedará pospuesto para después del 7 de mayo, cuando se realicen las elecciones de constituyentes y los bloques se pesen en las urnas.

Lea también: Boric pide al TC no entregar expedientes de los indultados (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]