Marzo 6, 2023

Cómo los errores por los indultos y el Fiscal Nacional llevaron a Boric a pensar en un cambio de gabinete enfocado en la gestión

David Tralma y Pablo Vallejos

“Mi prioridad es mejorar la gestión, no hacerle favores a los partidos”, dijo Boric este lunes en Concepción. Las coaliciones de gobierno coincidieron con él, pero algunos de ellos no aflojaron en su presión por definir el equipo de gobierno antes del 11 de marzo. Los traumáticos errores que enfrentó Boric a partir de la entrega de indultos a presos del 18-O y en la elección del Fiscal Nacional contrastan con el manejo de los incendios, que terminaron elevando su popularidad. Todo aquello consolidó una idea que venía masticando desde 2022.


Qué observar. Este lunes, mientras la posibilidad de un cambio de gabinete sigue instalada en la agenda, Boric tomó una fuerte distancia de los partidos y puso el foco en la gestión de su gobierno.

  • “Los cambios de gabinete no se hacen en función de la prensa ni de los partidos, se hacen en función de la evaluación para mejorar la gestión. Es importante, porque mas allá de los necesarios equilibrios y que un gobierno tiene que sostenerse en todas las fuerza que lo apoyan, mi objetivo es proyectar esta alianza de gobierno hacia el futuro y para eso se requiere construir confianzas. Pero mi objetivo, mi prioridad y obligación como Presidente es mejorar la gestión, no hacerle favores a los partidos. No me siento sometido a presiones de partido y, a los que lo intenten, les va a ir mal”, dijo en Concepción.
  • Con los partidos en el fondo de los rankings de popularidad, como han mostrado consistemente las encuestas, los asesores de los mandatarios suelen construir anchos muros con las tiendas partidarias para consolidar a los Jefes de Estado en los estudios de opinión.

Telón de fondo. Sea o no este el caso de Boric, lo cierto es que este lunes entregó una clave en su intervención, que se arrastra desde el último trimestre del año pasado y que está en el centro de un cambio de gabinete: que su equipo de ministros se enfoque en la gestión.

  • El Presidente, de acuerdo a fuentes oficialistas, comenzó a masticar esta idea a partir de dos episodios traumáticos de mala gestión en su gabinete, en que una de sus protagonistas fue la ex ministra de Justicia Marcela Ríos. Se trata de la elección del fiscal nacional, donde Boric tuvo 2 derrotas en el Senado, y el indulto a los presos del 18-O, en el que hubo errores de grueso calado, que terminaron con el perdón a reincidentes de delitos comunes, la salida de Ríos y del ex jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza Lopehandía.
  • En reemplazo de Ríos asumió Luis Cordero, quien ha logrado ordenar el ministerio a punta de gestión y, para algunos, demostrado que parte de los secretarios de Estado cercanos a Boric han terminando convirtiéndose en un problema para él. “Desde entonces la idea es instalar a otros Luis Cordero en el gabinete”, indica una fuente oficialista.
  • El broche lo coronó probablemente el despliegue en terreno del gabinete durante los incendios de febrero, que han llevado a Boric a subir 6 puntos en su evaluación, de acuerdo a Cadem.

La presión continúa. A la salida del comité político ampliado de este lunes, los presidentes de partido del oficialismo concordaron con el Mandatario en que se debe mejorar la gestión del gobierno.

  • El punto fue solicitado por algunos dirigentes durante la reunión en La Moneda, pero igualmente buena parte de ellos pusieron el foco en que el cambio de gabinete -que incluirá a subsecretarios- se realice lo antes posible para así no detener el accionar de los representantes del Gobierno en regiones.
  • Fue el diputado Jaime Mulet (FRVS) quien puso el tema sobre la mesa, aseverando que había cierto “inmovilismo” en las regiones por la incertidumbre que genera el cambio. La alocución fue tomada por la ministra Tohá, quien le habría respondido que, justamente, ha sido en estas fechas en las que más movimiento ha habido, al menos de parte de los ministros.
  • A su vez, el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, planteó que lo más óptimo sería que el reajuste ministerial se realizara antes del 11 de marzo, cuando Boric celebre su primer año en el poder.
  • “Pedimos que las nuevas autoridades tengan un perfil de gestión, coincido en eso con el Presidente, pero también les pedimos a las nuevas autoridades que tengan que asumir y a las que están hoy: no pierdan la conexión con la calle, con la ciudadanía. Ya nos pasó, cuando éramos gobierno de la Concertación, yo era parte de los autoflagelantes, los que decíamos que cuando perdimos la conexión con la ciudadanía perdimos un electorado”, añadió el presidente del PR, Leonardo Cubillos.
  • Está por verse hasta dónde llega Boric, cuán profundo sea el cambio, el ingreso de los socialistas al gobierno y cuánto del ajuste quedará pospuesto para después del 7 de mayo, cuando se realicen las elecciones de constituyentes y los bloques se pesen en las urnas.

Lea también: Boric pide al TC no entregar expedientes de los indultados (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]