Enero 31, 2023

[Confidencial] El nuevo hombre fuerte del Ministerio de Justicia tras la polémica por los indultos

Ex-Ante

El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y el Poder Legislativo.


Este martes, pasado el mediodía, renunció a su cargo el jefe de Gabinete de la ministra Secretaria General de Gobierno, Ana Lya Uriarte. Héctor Valladares cruzará la calle hasta el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para asumir la División de Justicia que, hasta hoy, estaba a cargo del abogado Pablo Fuenzalida.

Según trascendió, Valladares es un hombre muy cercano a algunos senadores PS, con quienes comparte militancia y tienen una larga historia de amistad y trabajo conjunto. A partir de su designación, el control de los nombramientos judiciales quedarán bajo su tutela.

Héctor Valladares asumió en el ministerio de Uriarte en septiembre, luego del primer cambio de gabinete dispuesto por el Presidente Boric. Anteriormente, se desempeñó como asesor legislativo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y como jefe del departamento jurídico del Gobierno Regional de Santiago.

Pablo Fuenzalida, también abogado de la Escuela de Derecho de Pío Nono, según dispuso el ministro Luis Cordero en su plan de reestructuración interna, sería destinado a otras funciones en el Ministerio de Justicia, aunque no trascendió en qué cargo.

La División Judicial de la cartera tiene un importante rol articulador en las decisiones que se tomen respecto a temas relacionados con el Poder Judicial. El jefe de división es el nexo entre la cartera, la Corte Suprema y el Poder Judicial en general, como también coordina con el Legislativo todo lo relacionado a designaciones, nombramientos y proyectos de ley de rápido despacho.

La profundidad de la relación del gobierno con el Poder Judicial fue puesta en tela de juicio cuando se filtró que Boric había decidido llamar personalmente al presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, para explorar la posibilidad de que el máximo tribunal llamara a un nuevo concurso público para designar al Fiscal Nacional, tras la derrota de José Morales y Marta Herrera en el Senado. El Mandatario, en esa oportunidad, no logró su objetivo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.