Este martes, pasado el mediodía, renunció a su cargo el jefe de Gabinete de la ministra Secretaria General de Gobierno, Ana Lya Uriarte. Héctor Valladares cruzará la calle hasta el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para asumir la División de Justicia que, hasta hoy, estaba a cargo del abogado Pablo Fuenzalida.
Según trascendió, Valladares es un hombre muy cercano a algunos senadores PS, con quienes comparte militancia y tienen una larga historia de amistad y trabajo conjunto. A partir de su designación, el control de los nombramientos judiciales quedarán bajo su tutela.
Héctor Valladares asumió en el ministerio de Uriarte en septiembre, luego del primer cambio de gabinete dispuesto por el Presidente Boric. Anteriormente, se desempeñó como asesor legislativo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y como jefe del departamento jurídico del Gobierno Regional de Santiago.
Pablo Fuenzalida, también abogado de la Escuela de Derecho de Pío Nono, según dispuso el ministro Luis Cordero en su plan de reestructuración interna, sería destinado a otras funciones en el Ministerio de Justicia, aunque no trascendió en qué cargo.
La División Judicial de la cartera tiene un importante rol articulador en las decisiones que se tomen respecto a temas relacionados con el Poder Judicial. El jefe de división es el nexo entre la cartera, la Corte Suprema y el Poder Judicial en general, como también coordina con el Legislativo todo lo relacionado a designaciones, nombramientos y proyectos de ley de rápido despacho.
La profundidad de la relación del gobierno con el Poder Judicial fue puesta en tela de juicio cuando se filtró que Boric había decidido llamar personalmente al presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, para explorar la posibilidad de que el máximo tribunal llamara a un nuevo concurso público para designar al Fiscal Nacional, tras la derrota de José Morales y Marta Herrera en el Senado. El Mandatario, en esa oportunidad, no logró su objetivo.
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.