Nota de protesta a Venezuela. El Presidente Boric se refirió este jueves a la ofensiva que desplegó Tarek William Saab, jefe del Ministerio Público y hombre fuerte del régimen de Maduro, que había dicho el día anterior que existen agentes chilenos detrás del crimen del ex teniente Ronald Ojeda, realizó una dura crítica al Ministerio Público y rechazó extraditar a los presuntos autores del plagio.
Trasfondo. La nota de protesta era uno de los escenarios que se manejó internamente en el gobierno, a partir de la decisión de dosificar los choques con Venezuela, a la espera de las elecciones presidenciales del 28 de julio. El canciller Alberto van Klaveren jugó un rol importante para no escalar el caso a una ruptura de relaciones, como pedía la oposición y parte del oficialismo, aunque en La Moneda tienen claridad que, a dos meses de los comicios en Venezuela, el régimen de Maduro está apostando por desacreditar el caso de Ojeda y desechar el móvil político que hasta ahora persigue la investigación del fiscal Héctor Barros.
Por qué importa. La forma en que La Moneda encaró la crisis da cuenta del fracaso en la apuesta de Boric por revitalizar las relaciones con Venezuela.
El caso de Corina Machado. Probablemente la mayor expresión de la apuesta de la administración Boric por normalizar las relaciones con Caracas ocurrió el 31 de enero, dos días después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificara la sentencia en contra de la líder opositora, María Corina Machado, que la inhabilita para ejercer funciones públicas por 15 años y, por tanto, la dejaba fuera de la carrera presidencial.
Caso Ojeda: El punto de no retorno. El crimen y posterior secuestro del ex teniente Ojeda dejó en un punto muerto la agenda bilateral, de las cuales ya habían señales contundentes, como el hecho de Maduro no avanzara en el acuerdo firmado por el subsecretario Monsalve en Caracas.
¿Cuán confiable es Maduro? Maduro se refiere en pocas ocasiones a los millones de habitantes que han abandonado el país en la última década. La situación no solo aligera la carga del Estado, golpeado por una profunda crisis, sino que le permite esquivar a un mayor número de población opositora o descontenta. Se trata de un efecto espejo de la estrategia que en un minuto desplegó Fidel Castrol, quien alentó flujos migratorios hacia EEUU.
Lea también. Caso Ojeda: Lo que hay detrás de la mayor ofensiva del régimen de Maduro contra Chile
Caso Ojeda: Lo que hay detrás de la mayor ofensiva del régimen de Maduro contra Chile.
— Ex-Ante (@exantecl) June 6, 2024
“El Presidente en esto no tiene injerencia respecto de dar una indicación o no”, dijo el general Hugo Rodríguez, negando la versión del ministro Cordero de que el Presidente Boric instruyó a la Fach entregar al Ministerio Público los antecedentes sobre narcotráfico en la brigada de Iquique. La Fach mantiene hasta ahora la causa.
El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y miembro ad honorem del Comité de Expertos del Ministerio de Seguridad, es un especialista en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas […]
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.