Octubre 21, 2021

Cómo el proyecto de indulto a los presos del 18-O enredó a Provoste y los senadores de oposición

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La arremetida de La Moneda y el oficialismo para apurar la tramitación del proyecto de ley de indulto general para los presos del 18-O ha removido las aguas al interior de la oposición, donde no hay acuerdo ni para aprobarlo ni para ponerlo en tabla la próxima semana. Al interior de la ex Concertación se están analizando fórmulas para aplazar el debate y evitar que impacte en la candidatura de Provoste, quien ha respaldado la iniciativa, pero que ahora apuesta por marcar diferencias con Boric y poner el foco en la búsqueda del electorado de centro.

Qué observar. A partir de los fuertes disturbios, saqueos y hechos de violencia en el segundo aniversario del 18-O, el Gobierno y Chile Vamos han aumentado la presión en las últimas horas para que el Senado ponga en tabla el proyecto que indulta a los presos del estallido, lo que en los hechos está en manos de la presidenta de la Corporación, Ximena Rincón. En La Moneda saben que las urgencias no son usualmente respetadas en la Cámara Alta y que, por lo tanto, la presión puede tener una correlación en el relato político más que en el legislativo, pero con un resultado efectivo para dañar las opciones de Boric y, sobre todo, de Provoste.

  • El proyecto fue aprobado por las comisiones de DDHH, Seguridad y Constitución y hasta septiembre estaba en el lugar 70 de la tabla para votarlo en general en la sala del Senado. Pero Rincón es escéptica de aquello, por lo que finalmente los comités de la Corporación acordaron el 13 de ese mes devolverlo a la comisión de Constitución para que lo discutan, voten en particular y que de ahí pase al hemiciclo. Vale decir, en los hechos, que vuelva a tramitarse después de la primera y segunda vuelta presidencial.
  • La iniciativa que fue aprobada en la comisión de Constitución apunta a otorgar de manera excepcional ”la extinción de la responsabilidad penal y la remisión de la pena” en el período que va desde el 7 de octubre de 2019 y fines de 2020. Si en principio se trataba de un indulto más general, con el paso del tiempo -y los reparos que generó en amplios sectores del Congreso- se ha ido circunscribiendo para las personas que cumplen prisión preventiva desde hace más de un año.

Aplazar el debate. En la oposición están conscientes que es un tema que puede tener efectos electorales en sus candidatos presidenciales, sobre todo para Provoste. El solo instalarlo extendería un debate incómodo para la candidata DC, que aparece en tercer lugar en las encuestas. Y, si se rechaza o aprueba, podría constituir una derrota para ella, en momentos en que la violencia volvió a la agenda y que los partidarios de Kast -segundo en los estudios de opinión- apuestan a que la recta final de la campaña se dirima en el clivaje del orden público.

  • De ahí que la apuesta de los senadores de la ex Concertación pase por postergar el debate del proyecto y, en ningún caso, que sea puesto en tabla en la sala de la Cámara Alta.
  • Una alternativa que se está evaluando en las últimas horas entre los parlamentarios opositores apunta a pedir un segundo informe a la comisión de Constitución o mandarlo a otra comisión.

Lo que se dice. Algunos senadores de la oposición que apoyan a Provoste marcaron su posición antes de que este viernes el tema se revise en la reunión de los distintos comité de la Corporación.

  • “El proyecto esta mal planteado desde el inicio por eso se le pidió a la comisión hacer cambios o un proyecto nuevo. Tal como está el proyecto, no creo que tenga destino” aseguró a Ex-ante, el senador DC, Jorge Pizarro.
  • “El proyecto inicial a muchos no les gustó entonces se devolvió a la comisión y no sé por qué la comisión volvió a lanzarlo para que lo votáramos en general. Eso es lo que queremos aclarar cuando tengamos reunión de comités este viernes (mañana)”, explicó el jefe de senadores PS, José Miguel Insulza.
  • “El proyecto tiene ser ser clarísimo en que está orientado a los procesos que se han demorado. No puede ser algo generalizado. Resulta inaceptable de que algunas personas lleven dos años presos por casos que no han avanzado. A lo mejor hay cosas que hay que revisar todavía en el proyecto” agregó Carlos Montes (PS).

Lío interno. Pero en la oposición no todos tendrían la misma posición. Así al menos se desprende de los dichos del presidente de la comisión de Constitución, Pedro Araya (Ind. PPD).

  • “No tenemos por qué seguir eludiendo el debate. El Senado tiene que discutir si es que se avanza o no en un proyecto de ley de indulto, por el sí o por el no”, afirma Araya.

¿Oportunidad para Chile Vamos? En contraste, los senadores de Chile Vamos han conversado plantear este viernes  un acuerdo para ponerlo en tabla, acompañándolo de una arremetida pública hacia la mesa del Senado para que apure la discusión del proyecto.

  • “El proyecto esta despachado a la sala, por lo tanto son los comités y la mesa del senado los que tienen en la manos votar este proyecto. Yo espero que los comités el viernes acuerden ponerlo en tabla para debatirlo la próxima semana y que la sala del Senado lo rechace”, afirma la senadora UDI, Luz Ebensperger, quien ha participado de las conversaciones al interior del oficialismo.

Por qué complica a Provoste. En el comando de la senadora DC señalan que el proyecto de indulto a los presos del 18-O es complejo para ella.

  • En el entorno de Provoste hay consenso que su campaña requiere un vuelco hacia marcar contrastes claros contra Boric, de modo que logre ubicarse como una opción de centro entre él y Kast. El plan ya se está trabajando -un eje será cuestionar el manejo económico y experiencia de los equipos de Boric, acusando con cifras que su programa no es viable financieramente- y el objetivo principal es evitar que se mimetice con el candidato del FA-PC y no tenga posibilidades de alcanzar a Kast.
  • De ahí que la ofensiva del Gobierno y Chile Vamos de reflotar la iniciativa sea compleja para Provoste: La ubica en el mismo sitial que a Boric, instalándola a la izquierda del mapa político.

El respaldo de la senadora DC. La idea de presentar un proyecto la instaló la diputada PC Camila Vallejo, a petición de familiares de los que denominaron “presos políticos” (aún cuando han sido sometidos a los tribunales por los delitos que cometieron). El PC se les acercó como parte de un diseño de retomar lazos con organizaciones de izquierda extrainstitucionales tras el 18-O. Desde el FA se sumó el partido de Boric, pero el proyecto debía partir por el Senado (los indultos son de su iniciativa exclusiva), por lo que el aliado para presentarlo fue el senador FA Juan Ignacio Latorre.

  • Que lo firmara Adriana Muñoz mientras estaba en la presidencia del Senado instaló el proyecto en la agenda, aunque en forma polémica”. Ella argumentó que había jóvenes “sin debido proceso” al extenderse sus prisiones preventivas por 1 año. Lo firmaron también Isabel Allende (PS) y Yasna Provoste, antes de asumir la presidencia del Senado y su candidatura a La Moneda. Provoste mantiene hasta hoy su apoyo, tras la petición de la presidenta de la Convención, Elisa Loncón. “En Chile ha habido una situación abusiva respecto de la prisión preventiva”, ha dicho. Otras veces ha señalado que hay jóvenes acusados con pruebas débiles.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Carmen Hertz (PC) y sus cuestionados viajes a España en semana distrital

Imagen: Agencia Uno.

La diputada comunista está en el centro de la polémica por haber viajado a España, donde reside su hijo —el agregado cultural Germán Berger—, utilizando su semana distrital y excusándose en impedimentos graves. En una de las ocasiones, Hertz viajó en un periodo en que había presentado un certificado médico, lo que ella atribuyó a […]

Juan Pablo Sallaberry

Junio 13, 2025

Trato directo: Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 es socio de histórica asesora de Orrego

Mayuri Reyes es jefa de la División de Presupuesto e Inversión del Gore.

Según informe de Contraloría la empresa Ajem Consultores no acreditó ante el Gobierno Regional la idoneidad para adjudicarse los fondos a trato directo. El dueño de la consultora es el contador José Solís Venegas, que tiene una comercializadora de artículos de cuero con Mayuri Reyes Torres, jefa de administración y finanzas de Orrego durante seis […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara consolida ventaja sobre Tohá y le gana en mujeres, jóvenes y sectores populares

La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD midió las preferencias de quienes dicen que votarán en las primarias del 29 de junio. Jara logró un 40%; Tohá, 34%; Winter, 21%; y Mulet, 5%. La candidata del PC superó holgadamente a la ex ministra del Interior entre las mujeres, los jóvenes y los sectores populares, y también […]

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]