Octubre 18, 2021

Cómo el Gobierno y las policías saldrán a controlar las calles este 18-O

Ex Ante
Imagen de archivo del período post 18-O.

Una de las mayores preocupaciones será el resguardo de la infraestructura crítica, que estará custodiada por 3.700 miembros de la Policía de Investigaciones, mientras que Carabineros desplegará 19 mil efectivos con carros lanza aguas y elementos disuasivos. A diferencia de años anteriores, Piñera enfrenta este nuevo 18 de octubre con una acusación constitucional a partir del caso Dominga.

Contexto General: El pasado 12 de octubre en Presidente Sebastián Piñera encabezó una reunión en La Moneda junto al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, subsecretarios de esa área y los jefes de las policías. En la cita se planificó el despliegue de Carabineros y la Policía de Investigaciones para la jornada de hoy, pero con ingredientes distintos que el del año pasado: Este 18-O se produce a poco más de un mes de la primera vuelta, con Piñera imputado por el caso Dominga y con una acusación constitucional en la Cámara.

  • Aunque la crisis en Palacio ha sido permanente, quienes tiene acceso al círculo del Presidente coinciden que la situación actual es muy compleja y que nadie habría esperado llegar así a un nuevo 18 de octubre, que también tiene a Piñera con causas en su contra por acusaciones respecto de su eventual responsabilidad en casos de violaciones de DDHH.
  • En la reunión del 12 de octubre se consideraron las convocatorias que ya comenzaban a circular en redes sociales y una coordinación diaria entre ambas policías. Tanto en el gobierno como en las policías se mantendrán comandos de mando y de control para coordinar las tareas de todo lo que ocurra hoy y también considerando el día 19 de octubre. En las conversaciones que se han sostenido, hasta ahora, se ha intercambiado información respecto a la seguridad de la Convención Constituyente, que, como un símbolo, según parte de la mesa directiva, dará inicio este lunes a las discusiones de los temas que se debatirán tras la aprobación de los reglamentos.
  • En el caso de la PDI, será el Centro Nacional de Análisis Criminal quienes estarán a cargo de lo que suceda hoy. Mientras que Carabineros tendrá 19 mil efectivos en la calle y su estrategia será igual a la que se utiliza para los 11 de septiembre y para los 29 de marzo, cuando se celebra el Día del Joven Combatiente.
  • A los 19 mil carabineros, se sumarán las labores territoriales habituales. En el caso de la PDI, habrá 3700 policías reforzando la seguridad de la infraestructura crítica.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Las marchas: Son cientos de convocatorias en la Región Metropolitana y en todo el país. Marchas en Santiago y Providencia con la consigna “Renuncia Ya”, que reunirá manifestantes en la Plaza Italia parta luego ir al Ex Congreso. También habrá un mitin llamado “A dos años de la revuelta, presos por luchar a la calle ahora”.

  • Dicha actividad se realizará en el frontis del Centro de Justicia. Además de varias marchas convocadas por los estudiantes como “Estudiante clasista a barrer con la educación de mercado”, en Cumming con la Alameda.
  • “Marcha Estudiantil, Rebelde y Popular”, convocados por la Agrupación de estudiantes Secundarios en Rebeldía (SER), bajo la consigna “Sin el secundario rebelde y combativo, no hubiera existido estallido”, en el cerro Santa Lucía y una velatón en la comuna de Independencia convocada por parte de la Asamblea Territorial Juan Antonio Ríos.
  • Una de las convocatorias que preocupa a las autoridades es la que ha circulado profusamente bajo el lema “Nos tomaremos Puente x Asalto, 18 y 19 de octubre a la kalle, la revuelta sigue viva”, quienes se auto convocaron en la estación de Metro “Protectora de la Infancia”.
  • También la Garra Blanca citó a sus integrantes en la Plaza Baquedano junto a la Brigada contra Blanco y Negro, que controla Colo Colo.
  • Según la información que se maneja a nivel central en el gobierno, se espera lanzamiento de fuegos artificiales en distintos puntos de Santiago y activación de extintores, como suele ocurrir en los partidos de fútbol.

Especial 18-O | Capítulo 6 : Las primeras 48 horas del estallido social vistas desde La Moneda

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.