Guerra. El 24 de febrero de 2022, el gobierno de Vladimir Putin ordenó el inicio de la invasión a Ucrania en una acción unilateral que recibió la condena casi unánime de todo el mundo. De hecho, el 2 de marzo de 2022 141 países en Naciones Unidas deploraron las acciones de Rusia.
Chile condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Estos actos vulneran el derecho internacional y atentan contra vidas inocentes, la paz y la seguridad internacional.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 24, 2022
A un año del comienzo de la guerra de agresión iniciada desde Rusia en Ucrania, desde Chile envió mi solidaridad al pueblo ucraniano y a @ZelenskyyUa. La paz se debe basar en el respeto al derecho internacional y los ddh. pic.twitter.com/nhbQ8mU1ku
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 24, 2023
Comercio exterior. Pese a que Chile no aplicó sanciones comerciales, el intercambio de bienes y servicios con Rusia y Ucrania se redujo en forma notoria. El comercio exterior (exportaciones más importaciones) con Rusia en 2021 había llegado a los US$ 821 millones, monto que se desplomó 35% en 2022 al alcanzar los US$ 533 millones.
Exportaciones. Las exportaciones a Rusia en 2022 acumularon sobre US$ 460 millones en 2022, 26% menos que en 2021. Los principales productos chilenos embarcados son los salmones y truchas, y otros alimentos de mar.
Revise a continuación la composición del comercio exterior
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.
Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035.
Es de esperar que la tramitación del royalty siga con el mismo espíritu de diálogo y consensos de estos últimos meses. No se debería empañar por las voces que han planteado utilizar este tributo para compensar el déficit de recaudación que provoca el reciente rechazo a la reforma tributaria.