Noviembre 11, 2024

Claves económicas: Presupuesto y encuentro entre Presidente Boric y su par chino, Xi Jinping, marcarán esta semana

Jaime Troncoso R.

El ministro de Hacienda enfrentará desafíos clave en la discusión del Presupuesto 2025 tras ajustar el aumento del gasto público de 2,7% a 2%. El Presidente Boric participará en la APEC (Perú), instancia en que se reuniría con su par chino, Xi Jinping. La semana también estará marcada por el impacto del triunfo de Trump en las proyecciones económicas para Chile.


La compleja semana para Marcel. Se vienen días clave para Mario Marcel en la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, luego de que la semana pasada el gobierno ajustara su propuesta de aumento del gasto público, reduciéndolo de 2,7% a 2%. Este cambio busca abordar las preocupaciones de la oposición sobre la sostenibilidad fiscal, pero ha dejado sobre la mesa debates pendientes que marcarán los próximos días.

  • Los temas más sensibles a resolver son nuevas solicitudes de gastos como el déficit presupuestario en áreas críticas como el Ejército y la salud que han salido en la discusión parlamentaria.
  • Marcel deberá poner a prueba su capacidad para conciliar las demandas de distintos sectores, mantener la responsabilidad fiscal y cumplir con las prioridades programáticas del gobierno.

Presidente Boric en APEC. Durante esta semana se realizará en Lima, Perú, la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). El Presidente Gabriel Boric participará en el encuentro a partir de este miércoles 13 de noviembre.

  • Este viaje reviste una importancia significativa para Chile toda vez que el primer mandatario chileno se reunirá con su par chino, Xi Jinping. De hecho, el canciller Alberto van Klaveren, ya está trabajando en ese encuentro. “Está virtualmente confirmado, estamos esperando el anuncio oficial, pero existe la mejor disposición del Presidente Xi Jinping a reunirse con el Presidente Gabriel Boric”, señaló el canciller.
  • La instancia reúne a 21 economías de la región Asia-Pacífico, con las cuales Chile mantiene una parte sustancial de su intercambio comercial. La participación en esta cumbre permite al país consolidar y expandir sus relaciones comerciales, promoviendo exportaciones e inversiones.

La mirada para Chile de los economistas luego del triunfo de Trump. Los economistas que responden la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) seguramente ajustarán sus proyecciones luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y del sinceramiento realizado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras conocerse el Imacec e 0% en septiembre.

  • El Banco Central dará a conocer este martes las proyecciones sobre las variables macroeconómicas clave, como inflación, crecimiento del PIB y tasa de interés.
  • Este lunes, Estudios Security aprovechó de entregar su informe macroeconómico con la actualización de sus proyecciones. Asegura que el reciente triunfo de Donald Trump, junto con una mayoría republicana en el Congreso de EE.UU, ha reforzado las expectativas de un entorno global más proteccionista y financiero restrictivo.
  • Esto ha fortalecido al dólar y elevado las tasas de interés a nivel global, lo que impacta directamente en la economía chilena a través de mayores presiones inflacionarias, un tipo de cambio que se mantendría en torno a $950 en el corto plazo, y un ajuste en la proyección de crecimiento del PIB para 2025, que se reduce de 2% a 1,8%.
  • Esto llevará, indica, a un deterioro de los términos de intercambio, con una caída en el precio del cobre a US$ 4,25 por libra. La inflación en Chile tardaría más en converger a la meta de 3%, proyectándose en 3,5% al cierre de 2025.
  • A nivel interno, el Banco Central podría posponer recortes en la Tasa de Política Monetaria (TPM) debido a la inflación persistente y a la incertidumbre internacional. Se espera que la TPM alcance 4,5% hacia mediados de 2025, un nivel alto dentro del rango neutral.

China sigue decepcionando. El Índice de Precios al Consumidor de octubre, anotó en China una contracción de 0,3% con respecto al mes anterior, con ello variación anual se ubica en 0,3%, ligeramente por debajo de lo anticipado.

  • Esta cifra representa el incremento de precios más débil en cuatro meses, aumentando los riesgos deflacionarios de la economía y dando a cuenta la inefectividad de las medidas de estímulo llevadas a cabo por el gobierno y la debilidad de la demanda interna en la nación asiática.

Agenda semanal

Martes 12 de noviembre:

  • Chile. Encuesta de Expectativas Económicas (EEE). Banco Central.
  • Alemania. Índice de Precios al Consumidor (IPC) (octubre).
  • EE.UU. Índice de Precios al Consumidor (IPC) (octubre).

Miércoles 13 de noviembre:

  • Zona euro. Producto Interno Bruto (PIB) preliminar del tercer trimestre.

Jueves 14 de noviembre:

  • EE.UU. Índice de Precios al Productor (IPP).

Viernes 15 de noviembre:

  • Perú. Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
  • Chile. Indicadores de Coyuntura Semanal. Banco Central.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Directora de evidencia de Pivotes

Marzo 14, 2025

Ciclo electoral: ¿Cómo crearemos mejores trabajos? Por Elisa Cabezón

Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Permisología en nuevo Hospital del Cáncer: Las insólitas observaciones de la Seremi del Medio Ambiente

El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y […]