Qué observar. Con las elecciones municipales y regionales de Chile recién terminadas, la atención de los mercados se desplaza hacia Estados Unidos, donde el próximo 5 de noviembre se decidirá quién gobernará la mayor potencia mundial en los próximos cuatro años.
Elecciones en EE.UU. La expectativa sobre las elecciones presidenciales en EE.UU. ha generado inquietud en los mercados internacionales. Una posible victoria de Donald Trump reaviva los temores sobre políticas proteccionistas y una posible intensificación de guerras comerciales.
Sector inmobiliario. En el ámbito local, uno de los sectores más observados es el inmobiliario. Con tasas de interés que permanecieron elevadas durante gran parte de este año, la venta de viviendas se ha visto afectada y el stock de viviendas sin vender sigue sobre las 100 mil unidades.
Desempleo: el termómetro de la economía. Este martes también se espera la publicación de las nuevas cifras de desempleo en Chile. Según las proyecciones, el país mantiene una tasa de desempleo por encima del 8%, lo que refleja las dificultades que ha tenido la economía para recuperarse a un ritmo más dinámico.
Tenpo logra autorización para ser banco. En el ámbito financiero se informó de la autorización provisional obtenida por la fintech Tenpo para convertirse en el primer neobanco de Chile.
LATAM aumenta flota. En el sector aeronáutico, el grupo LATAM Airlines anunció la compra de 10 nuevos Boeing 787 Dreamliner, como parte de su compromiso para mantener una de las flotas más modernas y eficientes de Latinoamérica. LATAM cuenta actualmente con 341 aeronaves, incluyendo 57 aviones de pasajeros Boeing y 263 de Airbus. Además, su división de carga, LATAM Cargo Group, opera con 22 aviones.
Agenda de indicadores semanal
Martes 29
Miércoles 30
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.