Panorama general. Este resultado se explicó por un alza de la fuerza de trabajo (2,9%) -definida por toda persona mayor a 15 años que está dispuesta a trabajar- que en porcentaje fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,7%).
Destrucción de puestos de trabajo. El nivel de ocupación cayó por segunda vez consecutiva en el trimestre móvil terminado en agosto. Durante el período se destruyeron 23.204 puestos de trabajo, situándose en el mismo nivel que en enero de este año, por debajo de la tendencia que mostraban los ocupados antes de la pandemia.
Imacec de agosto. Las expectativas para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se mantienen en un terreno mixto tras conocerse que en agosto la producción industrial aumentó 0,3% en doce meses, explicado principalmente por el aumento de 0,5% en la producción manufacturera. El comercio retrocedió -3% y la minería subió 0,2% interanual.
También puede leer: Estudio: Hay 57 mil hectáreas y 21 mil inmuebles en riesgo ante eventual erupción de Volcán Villarrica
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]
El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]
La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]
Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]