Noviembre 4, 2022

Cine: dos potentes e inquietantes estrenos ¡y ojo con Florence Pugh!. Por Ana Josefa Silva

Periodista y crítica de cine

El chileno Sebastián Lelio dirigió El Prodigio, una coproducción anglo que tiene a Florence Pugh como faro: es el gran estreno de esta semana. La otra es la potente carta alemana para el Oscar 2023: Sin Novedad en el Frente, que lleva algunos días disponible en Netflix, y que aspira a estar entre las nominadas al Oscar a Mejor Filme Internacional.


Si la última producción de Edward Berger (Sin Novedad en el Frente) queda o no en lo que se llama la “lista corta” —una preselección de 15 cintas— se sabrá el 21 de diciembre. La quina de nominadas al Oscar 2023 se anunciará el 24 de enero. Junto a El Prodigio, ambas películas, altamente recomendables. Bonus track: las películas donde se luce Florence Pugh (y dónde verlas).

El Prodigio (En cines. Desde el 6 de noviembre)

Misterio, suspenso y ciertas gotas de thriller se mezclan en esta muy lograda película de época.

 

Es 1862. Lib Wright (Florence Pugh, cada vez más asombrosa), una enfermera inglesa, es contratada por el Comité que reúne a las autoridades de un pueblo irlandés (incluido el sacerdote) para que investigue y les entregue un informe sobre un caso que tiene conmocionada a la comunidad y sus alrededores. Se trata de Anna O’Donnell, una niña que lleva cuatro meses sin comer nada y se mantiene en perfectas condiciones. Lib compartirá el trabajo investigativo con una monja.

Una parte del pueblo opina abiertamente que se trata de una superchería. Otra, de un milagro. Con peregrinaciones y todo.

La casa donde Anna vive con sus padres está en medio del campo y hasta allá se trasladará todos los días Lib, turnándose con la monja. La niña es la más fervorosa convencida: “Vivo del Maná del Cielo. No necesito comer”. Con eso y otros detalles que no se le escapan se encontrará la muy observadora y perseverante Lib.

El Prodigio pone en pantalla un relato que es tan inquietante como seductor. El director Sebastián Lelio (Una Mujer Fantástica. Gloria ) envuelve al espectador en una atmósfera sutilmente amenazante. Los parajes grises del campo irlandés, la lluvia torrencial, sus casas y poblados tenuemente iluminados con velas en las noches, esa acuciante banda sonora y los diálogos, de pronto directos hasta la impertinencia y otras tantas veces elusivos, contribuyen a ello.

Los giros y el derrotero que va tomando la historia siempre tomarán por sorpresa al espectador. Y sin trucos: todo el desarrollo conduce a ello. Basada en la novela de Emma Donoghue. ¡Muy Buena!

El Prodigio (The Wonder)

  • Dirección: Sebastián Lelio.
  • Guion: Alice Birch, Sebastián Lelio.
  • Música: Mathew Herbert.
  • Fotografía: Ari Wegner.
  • Reparto: Florence Pugh, Tom Burke, Kíla Lord Cassidy, Niamh Algar, Ciarán Hinds, Toby Jones, Elaine Cassidy, Brian F. O’Byrne.
    Irlanda, 2022.
  • Duración: 108 min.

Sin Novedad en el Frente (en Netflix)

Tristísima. Desoladora. Cruda. Sin Novedad en el Frente no podía ser de otro modo. Y se agradece que el director alemán Edward Berger lo entendiera así. Es lo que inspiró la novela que su compatriota Erich Maria Remarque publicó en 1928: la crueldad de la guerra, la violencia en primer plano, el dolor añadido de la derrota. La total ausencia de gloria y heroísmo.

 

Una historia escrita tras la estela de los 17 millones de muertos que dejara la Primera Guerra Mundial (17 millones ¡sin armas de destrucción masiva!) y por un alemán, es decir, desde la desolación más inmensa, aquella que es capaz de describir la tragedia desde su candoroso comienzo hasta más allá del final. El que cierra con aquel armisticio que, ahora sabemos, solo sería el preludio para una pronta tragedia mayor.

La película que filmara en 1930 Lewis Millstone (nacido en Moldavia) se convirtió en una cinta de culto (amén de ganar el Oscar al mejor filme y al mejor director). Precisamente porque para su época, tanta crudeza expuesta no era tan habitual. Contra estos mitos ha debido enfrentarse Berger y se le agradece. La suya es una película inspirada y hecha con mucha sensibilidad. Aunque pocos espectadores hayan leído la novela y/o visto la película de 1930, las comparaciones siempre aparecerán.

Sí, hay diferencias y ciertos cambios. Pero la esencia está allí. Y el color nos regala imágenes trágicamente bellas, como esos charcos de agua café y roja que van pisando las botas sucias de soldados maltrechos que corren de trinchera en trinchera, mientras las balas siguen sonando y cualquier bayoneta puede aparecerse bajo ese cielo borrascoso y la tierra barrosa e infernal que van pisando.

Son chicos jóvenes, que acudieron orgullosos y felices a los llamados al patriotismo y otros cantos de sirena. Y que una vez allí, entrampados en batallas sin fin comienzan a descender de a poco hacia el horror, “mientras nos masacramos”. Son reclutas de 15, 16, 17 años. Aunque tiene mucho de película coral, la historia sigue a Paul y sus amigos, entre ellos, Kat. “Tengo miedo de lo que viene”, dirá en algún momento Paul, con su cara de adolescente.

Un presagio natural, de quien se ha ido internando en los horrores de una guerra inútil. Un ir y venir, entre el frío de la nieve, el hambre, los cuerpos destrozados de sus amigos y el rencor de sus enemigos que también puede estar en los ojos de un niño francés.

Sin novedad en el frente (Im Westen nichts Neues)

  • Dirección: Edward Berger.
  • Guion: Lesley Paterson, Ian Stokell, Edward Berger.
  • Novela: Erich Maria Remarque.
  • Música: Volker Bertelmann.
  • Fotografía: James Friend.
  • Reparto: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic, Daniel Brühl, Sebastian Hülk, Adrian Grünewald.
  • Alemania, 2022.
  • Duración: 147 min.

DATO: La película de 1930 (All Quiet on the Western Front) está disponible para arriendo o compra en Apple TV y Google Play. También se hizo otra versión (EE.UU.), en 1979, para TV, con Ernest Borgnine.

¡Ojo con Florence Pugh!

A sus 26 años, esta actriz británica luce una asombrosa y elogiada filmografía. Incluso ha formado parte del Universo Marvel como Yelena Belova en Black Widow y en la mintiere Hawkeye . Su más reciente filme, Don’t Worry Darling está aún en algunos cines y a partir del 7 de noviembre estará disponible en HBO Max.

 

Alice y Jack viven en Victoria, una ciudad experimental creada para  las familias de los hombres que trabajan en un proyecto ultra secreto. Pronto empiezan a aparecer grietas en su idílica vida, con detalles siniestros escondidos bajo la atractiva fachada y Alice empieza a cuestionarse qué están haciendo allí.

Don’t Worry Darling

  • Dirección: Olivia Wilde.
  • Reparto: Florence Pugh, Harry Styles, Olivia Wilde, Gemma Chan, Chris Pine, KiKi Layne.
  • EE.UU., 2022.
  • Duración: 2 horas.

También estuvo en el reparto de la espléndida reversión de Mujercitas (en Prime Video; y para arrendar o comprar, en Apple Tv y Google Play) que hiciera Greta Gerwig, donde Florence encarna a Amy, en un elenco de lujo.

 

Mujercitas ( Little Women)

  • Dirección y guion: Greta Gerwig, sobre la clásica novela de Louisa May Alcott.
  • Música: Alexandre Desplat.
  • Reparto: Florence Pugh, Saoirse Ronan, Timothée Chalamet, Emma Watson, Laura Dern, Meryl Streep.
  • EE.UU., 2019.
  • Duración: 135 min.

Luego protagonizó la escalofriante Midsomar (en Netflix; y para arrendar y comprar, Apple Tv y Google Play). Si les gusta el género del terror, esta es su película.

 

Una pareja de jóvenes estadounidenses viaja con unos amigos a Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Allí todo parece un paraíso terrenal: flores, danzas, ropas blancas y música acompañan a los recién llegados. Toda este ambiente bucólico se rompe para los visitantes cuando asisten a una ceremonia en la que dos ancianos se someten a un suicidio ritual lanzándose desde la cima de un cerro hacia unas rocas.

Advertencia: es bastante truculenta.

Midsommar

  • Dirección y guión: Ari Aster.
  • Reparto: Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter, William Jackson Harper, Ellora Torchia, Archie Madekwe, Vilhelm Blomgren.
  • EE.UU., 2019.
  • Duración: 145 min.

Pero uno de sus más impresionantes trabajos está en Lady Macbeth  (En Apple TV para arriendo o compra), inquietante versión británica de la novela rusa.

 

Florence Pugh aún no cumplía los 20 años cuando dio vida a la cándida, desconcertante y ambigua Katherine, protagonista de Lady Macbeth, exquisitamente llevada al cine por el director de teatro William Oldroyd, con guión de la dramaturga Alice Birch, ambos británicos.

Basada en la novela “Lady Macbeth de Mtsensk”, del escritor ruso Nikolái Leskov, conserva de ella lo esencial: una protagonista femenina que silenciosamente se rebela, personajes masculinos detestables en distintos grados, crímenes y sexo.

Dimitri Shostakovich también adaptó la novela para su ópera: fue un éxito hasta que la vio Stalin. Resultado: la ópera estuvo prohibida durante 30 años. Aunque Shostakovich la pensó como una manera de resaltar la emancipación de la mujer revolucionaria, Stalin no lo entendió así.

Las tres versiones -la novela, la ópera y la película- difieren en más de un detalle y en su desenlace. Quizás la más inquietante de todas sea esta versión británica (2016, mejor película European Films Awards). Una historia potente, sombría y sangrienta, narrada con gran elegancia visual y un brillante uso de los recursos que ofrece el lenguaje cinematográfico. Una delicatessen.

Lady Macbeth

  • Dirección: William Oldroyd.
  • Fotografía: Ari Wegner.
  • Reparto: Florence Pugh, Christopher Fairbank, Cosmo Jarvis, Naomi Ackie, Bill Fellows, Ian Conningham, Paul Hilton.
  • Reino Unido, 2016.
  • Duración: 89 min.

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 24, 2023

Por qué ir a ver la esperada Napoleón de Ridley Scott

Joaquin Phoenix en su interpretación de Napoleon.

Aunque tengo ciertos reparos, lo del cineasta británico es una hazaña y merece verse en cines. Con un reparto grandioso, Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby como protagonistas superan cualquier expectativa. Aquí les dejo, además, una selección de películas de ambos para ver en streaming.

Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 17, 2023

Argentina en elecciones: 10 series y películas para ver por streaming

Escena de Doble Discurso.

Es mucho y muy bueno lo que se encuentra en streaming: por mencionar sólo algunas, La Historia Oficial (1985, en Netflix), la primera de ese país (Argentina) en obtener el Oscar a Mejor Película Extranjera; la reciente postulante al Oscar, Argentina 1985 (En Prime Video); Relatos Salvajes (en HBO Max, nominada al Oscar). Acá, 10 […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Noviembre 10, 2023

Estrenos: un asesino camino al Oscar, chicas súper poderosas y lo que viene en The Crown

Póster de "El asesino" (Netflix).

De la mano de la Casa Disney, todo lo que sea Marvel será infinito. Ahora llega a los cines The Marvels, que reúne a tres heroínas que ya circulaban en películas y series. Y, ojo, en categoría imperdible: El Asesino, de David Fincher, en Netflix. Bonus track: un adelanto para anotar.

Periodista y crítica de cine

Noviembre 3, 2023

Ojo con estas 12 películas que hay que ver previo al Oscar 2024. Por Ana Josefa Silva

Póster del filme Napoleon, interpretado por Joaquin Phoenix.

¿Creen que me estoy adelantando mucho? ¡No! El 21 de diciembre la Academia de Hollywood da a conocer las “Short List”, es decir, sus pre candidatas en varias categorías, entre ellas, Mejor Película Internacional (ojo con la chilena). Un mes después, el 23 de enero, ya estarán las nominaciones en todas las áreas. (La entrega […]