Un descubrimiento chino. Neil Gaiman –un inglés demasiado plagiado acá– cuenta en uno de sus ensayos que en 2007 visitó China, en lo que dice debió haber sido el primer congreso de ciencia ficción en ese país, y que un funcionario del Partido Comunista le explicó que se habían propuesto promover el género porque habían investigado que los ingenieros de Silicon Valley y otros lados de niños habían leído esos libros.
El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte cuentan la confrontación de la humanidad con Trisolaris, una civilización que envía una flota para enfrentar a La Tierra. La Revolución Cultural; las consecuencias de enviar mensajes a las estrellas y sobre todo el rol de la ciencia y de China en el mundo del futuro es el que está en el corazón de la historia.
Recientemente llegó a las librerías La era de la supernova, que cuenta las inquietantes posibilidades que la exposición a una supernova podría provocar a la humanidad. Liu Cixin imagina que todos los adultos terminan muertos pero con tiempo suficiente para entrenar a los niños de la tierra para que ellos se hagan cargo de hospitales, centrales de energía, gobiernos, ejércitos y bombarderos. Visto desde China, claro.
La muerte de Jorge Edwards, a los 91 años, en su departamento de Madrid, es la despedida de una de las últimas figuras de la Generación del 50. Aparte de su obra narrativa, aplaudida en el mundo iberoamericano, tuvo roles importantes en política y diplomacia. Sus amigos en la capital española se juntaron en su […]
A 10 años de la muerte de Hugo Chávez, José Rodríguez Elizondo analiza su legado, su relación con Fidel Castro, el conflicto con Ricardo Lagos y su estrategia para asumir un poder revolucionario, cambiando las reglas del juego constitucional tras una primera victoria. Una “tesis” que se instaló luego en Ecuador y Bolivia, que inspiró en […]
La Feria del Libro de Buenos Aires (FILBA), entre el 27 de abril y 15 de mayo, tendrá a Santiago como invitado especial; algunos de los temas serán los 50 años del golpe y el estallido social. Carlos Franz, que ha escrito sobre Santiago y la dictadura, no figura entre los 60 autores invitados. “Fuimos […]
La escritora Ariel Richards, que estudia un doctorado en Arte en la UC y está invitada a la Feria del Libro de Buenos Aires en abril, acaba de lanzar una notable novela: “Inacabada” (Alfaguara), donde una joven trans pasa unos días en Nueva York con su madre. Está basada en parte de su propia experiencia […]
El dictador Daniel Ortega decidió expatriar a centenares de nicaragüenses, entre ellos la famosa escritora Gioconda Belli, quien decidió aceptar la nacionalidad chilena. “Chile tiene un profundo vínculo con Nicaragua”, dijo. Esta es la historia de la escritora que vive en Madrid, fue sandinista y rompió con el régimen y la esposa de Ortega, Rosario […]