Marzo 13, 2021

Ciencia ficción y China: cuatro libros para aprender a mirar a largo y larguísimo plazo

Bernardo Solís
Portada libros.

Un descubrimiento chino. Neil Gaiman –un inglés demasiado plagiado acá– cuenta en uno de sus ensayos que en 2007 visitó China, en lo que dice debió haber sido el primer congreso de ciencia ficción en ese país, y que un funcionario del Partido Comunista le explicó que se habían propuesto promover el género porque habían investigado que los ingenieros de Silicon Valley y otros lados de niños habían leído esos libros.

  • Liu Cixin, un ingeniero que escribía por las noches mientras trabajaba en una planta de energía, es buen ejemplo de ese cambio de mirada: en las últimas décadas conquistó el mundo con una serie de libros en que ha estado presentando diversas crisis planetarias vistas desde China. Mucho antes de la pandemia, claro.
  • Para este invierno del 2021, que se ve ligeramente distinto al del año pasado, leer la trilogía de El problema de los tres cuerpos es una gran escuela para apreciar los problemas a largo plazo, aunque los estándares de Liu Cixin salten de los centenares de años a milenos y mucho más. Se trata de una serie de tres libros y de uno que es más antiguo, y que fue reeditado ahora último.

El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte cuentan la confrontación de la humanidad con Trisolaris, una civilización que envía una flota para enfrentar a La Tierra. La Revolución Cultural; las consecuencias de enviar mensajes a las estrellas y sobre todo el rol de la ciencia y de China en el mundo del futuro es el que está en el corazón de la historia.

  • Las respuestas terrícolas a las apabullantes armas de la flota extraterrestre no nacen precisamente de una coordinación planetaria, sino de las reflexiones y decisiones de científicos, policías y militares chinos, que suelen proyectarse varias generaciones por delante cada vez que abren la boca. Lo que describe Liu Cixin no es sólo el reemplazo del héroe occidental por el chino: es el cambio de una forma de pensar en los problemas del género.
  • Liu Cixin ha dicho en entrevistas que la ciencia ficción es el género más universal, porque toma a la raza humana como una entidad única. Pero en un diario una vez profundizó en las diferencias entre oriente y occidente: “En países extranjeros, detrás de la ciencia ficción siempre está la impronta de la cultura religiosa. Por ejemplo, la clonación. En Occidente, si se clonasen personas sería una acción antirreligiosa, porque la creación está reservada a Dios. En China, en cambio, se consideraría un progreso científico”.

Recientemente llegó a las librerías La era de la supernova, que cuenta las inquietantes posibilidades que la exposición a una supernova podría provocar a la humanidad. Liu Cixin imagina que todos los adultos terminan muertos pero con tiempo suficiente para entrenar a los niños de la tierra para que ellos se hagan cargo de hospitales, centrales de energía, gobiernos, ejércitos y bombarderos. Visto desde China, claro.

  • Ahora que Netflix amenaza con una serie con El problemas de los tres cuerpos que ya acumula polémicas por una carta de  senadores republicanos que condenaron a Liu Cixin como propagandista de las políticas chinas, y rescataron una entrevista con una dura defensa a las medidas contra los uigures en el interior chino.
  • La empresa de streaming salió a “calmar” las aguas con una misteriosa fórmula: la serie se basa en los libros de Liu Cixin, pero quienes escribieron la serie son otros: dos norteamericanos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Ex-Ante.

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Noviembre 23, 2023

Adelanto: Boric y la izquierda generacional. Por Carlos Peña

La portada del libro "El gobierno de Gabriel Boric" y Carlos Peña.

El Gobierno de Gabriel Boric, entre Refundación y Reforma se titula el libro de editorial Catalonia, editado por Carlos Peña y Patricio Silva, donde diez académicos analizan la actual administración y los cambios que permitieron la llegada de Boric a La Moneda.  A continuación extractos del capítulo uno -“Boric y la izquierda generacional”- , escrito […]

Marcelo Soto

Noviembre 15, 2023

Lucy Oporto acusa a la USACH de cancelar sus libros tras el estallido

Pese a que son bastante pedidos, no se encuentran en librerías ni en buscalibre.cl, feriachilenadellibro.cl ni en antartica.cl. Un librero cuenta que muchos clientes solicitan los libros de Lucy Oporto, pero no los tienen. En Metales Pesados, el único que les queda es He Aquí el Lugar en que Debes Armarte de Fortaleza, de editorial […]

Ex-Ante

Noviembre 2, 2023

Las revelaciones del libro de memorias del general Cheyre

El ex comandante en jefe —quien durante su gestión (2002-2006) asumió la responsabilidad institucional del Ejército por la violación de derechos humanos durante la dictadura del general Pinochet— se alista para lanzar sus memorias, “Para que nunca más” (Editorial Planeta, 484 páginas). En el libro, repasa su carrera militar y revela una serie de entretelones […]