Octubre 2, 2024

CEP: Golpe al octubrismo, Vodanovic queda en primera línea con Matthei-Bachelet y 53% no sabe cómo votar en municipales (Lea encuesta completa)

Ex-Ante

La encuesta del CEP presentada este miércoles mostró que un 50% considera que el estallido fue “malo o muy malo”, muy por sobre el 17% que lo sigue apoyando, a 5 años del 18-O. El combate al narcotráfico tuvo un fuerte salto en las prioridades de los chilenos, mientras Boric bajó su desaprobación y existe una alta confianza en Carabineros. Los personajes mejor evaluados, en orden decreciente, son Matthei, Bachelet y el alcalde Vodanovic, quien aparece a solo 2 puntos de distancia de la ex Presidenta (aunque su porcentaje de conocimiento es mucho menor en la opinión pública). José Antonio Kast y Lautaro Carmona aparecen con las mayores tasas de evaluación negativa.


Golpe al octubrismo. El trabajo de campo de la encuesta del CEP se realizó entre el 2 de agosto y el 12 de septiembre, vale decir, en la antesala del quinto aniversario del 18-O y cuando el Caso Audios tiene una amplia exposición en la agenda.

  • “¿Usted diría que el estallido social fue muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo para el país?”, pregunta el CEP. El 50% de los encuestados respondió que fue malo o muy malo. Un 30% sostuvo que fue regular y solo un 17% dijo que fue bueno o muy bueno.
  • El sondeo registró además un brusco cambio en el respaldo a las manifestaciones que se iniciaron en octubre de 2019. Un 23% de los encuestados afirmó que las respaldó, mientras en diciembre de ese año esta cifra llegó al 55%.

Los políticos mejor evaluados (y los con más tasa de rechazo). El estudio analizó la evaluación de una lista de personajes políticos, pero sin preguntar por preferencias presidenciales. La lista la sigue liderando Evelyn Matthei, con un 47%, el mismo porcentaje que hace dos meses.

  • Al igual que en la edición de julio pasado, la sigue con un 45% de evaluación positiva la ex Presidenta Michelle Bachelet.
  • Muy cerca, y con 3 puntos porcentuales más que en el sondeo anterior, se ubicó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA). El edil, de todas formas, marca un 40% de conocimiento, lejos de Bachelet, que muestra un 96%.
  • Vodanovic, quien compite por la reelección, se consolidó así como la segunda figura oficialista mejor evaluada, con un 43%, superando al gobernador Claudio Orrego (39%) y la ministra Carolina Tohá (33%), otros potenciales candidatos.
  • Hasta ahora el FA ha apostado por la repostulación de Bachelet, en la medida que, gane o pierda, deja intactas las opciones para que Boric compita por llegar de nuevo a La Moneda. Vodanovic, en cambio, aparece como un liderazgo alternativo al presidencial en el Frente Amplio.
  • Según el último estudio de Panel Ciudadano-UDD, Vodanovic marca un 60% de respaldo para su reelección en Maipú, lo que podría dejarlo como el alcalde más votado en la historia.
  • En la oposición, en tanto, los mejor evaluados después de Matthei son: Rodolfo Carter (34%), José Antonio Kast (25%) y José García Ruminot (20%).
  • Kast, sin embargo, aparece como el personaje que tiene una mayor evaluación negativa, obteniendo el mismo 50% con que aparece el presidente del PC, Lautaro Carmona.

Los indecisos predominan para las municipales. “Pensando concretamente en las próximas elecciones municipales, su inclinación es a votar…”, pregunta el CEP. Un 53% respondió que “no está seguro”, marcando una fuerte incertidumbre a menos de un mes de la elección municipal, que tiene voto obligatorio. Un 14% respondió que lo hará por candidatos afines al Gobierno y un 13% por postulantes de la oposición. Un 8% votará nulo o blanco y un 6% no irá a votar.

Las otras tendencias del CEP

1.Boric y el voto duro. Su porcentaje de aprobación es del 30%, lo que representa una variación estadística no significativa respecto en el último año y parecido al resultado que obtuvo en la primera vuelta de la elección presidencial pasada. Su desaprobación, sin embargo, baja 7 puntos.

2.El salto del narcotráfico como prioridad de los chilenos. El 57% estima que es la delincuencia, los asaltos y los robos son por lejos el problema al que el gobierno debería dedicar mayor esfuerzo, como muestran otros sondeos, pero es el narcotráfico el que da un salto significativo y queda como la segunda prioridad de los chilenos, subiendo del 22% que marcaba en julio a 33%, dejando en el tercer puesto las pensiones.

3.Percepción económica. El estudio muestra atisbos de mejoría en la percepción de los entrevistados respecto de su situación económica, no así la del país, que siguen pensando que está estancado. Quienes piensan que su situación es buena suben 7 puntos (de 24% a 31%) y bajan los que estiman que es mala o muy mala (de 23% a 17%). Las expectativas de su situación económica en los próximos meses también mejora, al crecer 4 puntos porcentuales.

4.Alta confianza a Carabineros. Se trata de la tercera institución más confiable en el país, pese a que su general director Ricardo Yáñez debió renunciar ante la formalización de la fiscal Chong por el delito de omisión o responsabilidad de mando en apremios ilegítimos perpetrados durante el estallido. La confianza en la institución policial crece 5 puntos respecto a julio y solo es superada por la PDI y las universidades.

5. La derecha y la izquierda empatan. Los encuestados que se muestran afines a la oposición suben de 13% a 17%, empatando con la izquierda, pese a la crisis que ha generado en el sector el caso Audios y el sueldo de Marcela Cubillos en la USS. Los partidos tienen una muy baja simpatía, siendo el PS el que más marca, con 5%.

6. Regímenes autoritarios. “La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, consulta el CEP, ante lo cual el 47% apoya esa frase (5 puntos menos que hace 2 meses). En cambio, crece 4 unidades la siguiente afirmación: “A la gente como uno le da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario”.

7.Aborto y eutanasia. El 50% de los encuestados respondió que “el aborto sólo debe estar permitido en casos especiales”, aumentando en 5 puntos respecto a la medición de julio. El aborto en cualquier circunstancia, en cambio, baja 4 unidades. Sobre la autanasia un 29% planteó que debe estar siempre permitida, subiendo 7 unidades, mientras que un 58% contestó que debe permitirse en casos especiales.

 

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA DEL CEP:

Encuesta CEP by Contacto Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y los descargos del director del SII)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 15, 2025

Las lecciones que Kast ha sacado de sus derrotas electorales (y cómo las ha aplicado en la campaña)

Imagen: Agencia Uno.

“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

[Confidencial] El convenio desconocido de la familia Allende con el Senado

En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Kenneth Bunker: “Si la derecha se canibaliza puede entregarle el poder al PC”

El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.