El director de la PDI, Eduardo Cerna, quedó en una situación aún más complicada por el caso Monsalve tras las revelaciones del Fiscal Xavier Armendáriz en la audiencia de cautela de garantías que se desarrolla en el Séptimo Juzgado de Garantía. Armendáriz añadió tres informaciones respecto del controvertido papel de la PDI en el caso.
El primero fue que el ahora ex Subsecretario Monsalve ordenó a efectivos de la policía de investigaciones contactar, antes de la denuncia de violación, a la ex funcionaria que lo denunció y a su círculo íntimo. Armendáriz no dio detalles de esas diligencias efectuadas sin orden judicial, por lo tanto, en forma ilegal.
La segunda revelación es que Monsalve entregó el celular que usaba más frecuentemente a efectivos de la PDI antes de que se abriera la investigación en su contra. A eso se suman las sospechas que el fiscal manifestó respecto de que “podría haber pérdida de antecedentes”.
Además, el fiscal señaló que Monsalve no solamente pidió revisar las cámaras del restaurante peruano y del hotel en que se hospedaron ambos esa noche, en el cual se habría cometido la violación. También la PDI lo hizo en otros lugares que Armendáriz no especificó.
En el gobierno señalaron que no conocían estos antecedentes, pese a que la ministra Tohá recibió una serie de informaciones confidenciales por parte de Cerna, lo que ya era considerado una ilegalidad que le podía costar el puesto al director de la PDI, designado en marzo en el cargo y considerado hombre de confianza de la titular de Interior.
Altas fuentes de gobierno señalaron este martes que Cerna había dado garantías de que la cadena de custodia de las pruebas estaba garantizada, vale decir que todas las pruebas estaban a disposición de los tribunales. “Toda la cadena de custodia está garantizada”, habría trasmitido el director de la PDI a La Moneda.
La situación de Cerna empezó a complicarse un día después de que se conociera el escándalo por medio de La Segunda y Monsalve renunciara horas después a su cargo.
El viernes 18, la prefecta general de la PDI, Cristina Vilches, fue interrogada en la Fiscalía Centro Norte por la diligencia realizada por la policía civil en el hotel Panamericano donde Monsalve se hospedaba en la noche del 22 de septiembre. Se trata de diligencias ilegales, dado que no fueron ordenadas por un tribunal. Además el traspaso de información en caso de crímenes sexuales son especialmente reservados por ley.
La diligencia consistió en revisar las grabaciones de esa noche y del día siguiente de las cámaras del hotel, por orden del entonces subsecretario Monsalve. Ese mismo viernes en la mañana -antes del interrogatorio de la jefa de Inteligencia la Fiscalía- también la fiscalía tomó declaración a varios miembros de la PDI.
Según altas fuentes vinculadas a la investigación consultadas por Ex-Ante, las diligencias ilegales provocaron un terremoto dentro de la PDI.
Cerna reconoció que le había entregado información a la ministra Carolina Tohá -supuestamente el martes 15- de que la Fiscalía Centro Norte estaba investigando a Monsalve desde el día anterior, lunes 14, por abuso sexual y violación. De esa conversación existen dos versiones. La primera de Cerna es que solo le comunicó que había una investigación.
La de Tohá, considerada mucho más plausible, fue que le dio detalles claves de las investigaciones por abuso y por infracciones a la ley de inteligencia: “La información fue desde un primer momento completa. La entregó el director de la PDI a mi persona respecto a que había una acusación respecto al ex subsecretario por abuso sexual y por violación, y que en la investigación también se estaba abordando el uso que él hizo de la ley de inteligencia para solicitar que se levantara cierta información. Eso estuvo informado por el director de la PDI y así fue informado al Mandatario”.
Tohá hizo esas declaraciones después de que el presidente Boric, en su polémica conferencia de prensa, mencionara detalles de la investigación que supuestamente le habría entregado Monsalve el martes de la semana pasada en la noche, un día después de que se iniciara formalmente la investigación judicial.
Es considerado completamente implausible que Tohá, tras recibir la información de Cerna, no se le haya trasmitido íntegramente a Boric. En todo caso, el reconocimiento de Tohá contrasta con las versiones iniciales tanto de ella, de Monsalve y del mandatario de que no tenían detalles de la denuncia.
También es considerado un hecho que Tohá tenía consciencia de que al entregar esa declaración estaba poniendo en una situación delicada al director de la PDI.
Sin embargo, al proporcionarla Tohá estaba protegiendo al mandatario de críticas de haber cometido omisión de denuncia, dado que en su polémico punto de prensa en Lampa, Boric dijo que en la reunión con Monsalve este le informó que había revisado las cámaras del hotel “para ver las condiciones” en que llegó junto a la mujer denunciante. El Presidente señaló que desconocía si esto constituía obstrucción a la justicia y también dijo desconocer que la Fiscalía había iniciado una investigación al respecto por Infracción a la Ley de Inteligencia.
Lea también. Caso Monsalve: Fiscalía y juez de Garantía contradicen al Gobierno y advierten posible adulteración de las pruebas
Caso Monsalve: Fiscalía y juez de Garantía contradicen al Gobierno y advierten posible adulteración de las pruebas.https://t.co/8sfrGCeFeu
— Ex-Ante (@exantecl) October 23, 2024
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.