Agosto 9, 2024

Caso Jadue: El lapidario balance de la contralora (s) Dorothy Pérez sobre la Asociación de Farmacias Populares

Ex-Ante

La contralora (s) Dorothy Pérez expuso en la nueva comisión investigadora de la Cámara de Diputados los resultados de un duro informe sobre la organización que dirigía Daniel Jadue (PC) y dijo que se alista a entregar los resultados finales de un sumario administrativo. “No fueron proporcionados a Contraloría procedimientos para la adquisición de medicamentos, ni las actas de directorio, ni los estados financieros, tampoco conciliaciones bancarias, ni mayores contables, ni libro de banco, libro de compra y ventas de los años 2019, 2020 y 2021, tampoco inventarios valorizados”, señaló. En tanto, este jueves el ex alcalde de Recoleta tuvo un nuevo revés judicial ya que la Corte Suprema desestimó un recurso de la defensa para liberarlo.


Qué observar. Este jueves se dio a conocer la resolución de la sala penal de la Corte Suprema que resolvió mantener al exalcalde de Recoleta Daniel Jadue en prisión preventiva, donde ya cumple dos meses y cinco días, formalizado por delitos asociados al manejo de la Asociación de Farmacias Populares (Achifarp).

  • El máximo tribunal decidió ratificar el fallo de la Corte de Apelaciones que señaló que es inadmisible el recurso de amparo de la defensa para intentar obtener su libertad. “No habiéndose justificado suficientemente la necesidad de escuchar alegatos en atención al derecho invocado, no ha lugar”, señaló el dictamen.
  • La defensa del ex abanderado presidencial del PC, ha presentado numerosos recursos para intentar revertir la medida cautelar que se le aplica mientras transcurre el plazo que tiene Fiscalía para concluir su investigación.

Responsabilidades políticas. Pero en paralelo a la causa penal, en la Cámara de Diputados se conformó a fines de julio una comisión investigadora para determinar responsabilidades políticas e irregularidades en el funcionamiento de Achifarp.

  • Según su mandato, la comisión busca recabar informaciones relativas a la asociación creada por Jadue y las “actuaciones del Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública y la Central de Abastecimiento (cenabast), desde el año 2018 a la fecha, en relación al control y fiscalización del funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares”.
  • La comisión está presidida por el diputado RN Eduardo Durán.

Informes de Contraloría. La tarde de este lunes asistió la contralora (s) Dorothy Pérez como una de las primeras invitadas a la comisión. En la instancia hizo un crítico balance sobre el funcionamiento y la falta de transparencia de Achifarp, y sobre la cual pesan varios informes de Contraloría.

  • Detalló que hay 17 auditorías, 15 sobre farmacias populares y dos sobre la Asociación. Uno de ellos está pronto a ser emitido con sus conclusiones finales específicamente sobre las compras realizadas por la Municipalidad de Recoleta a Achifarp, cuando ambas entidades eran dirigidas por Jadue.
  • La contralora señaló que se fiscalizó el uso de recursos de Achifarp entre 2019 y 2021 con observaciones en terreno.
  • “Desde ya es muy importante señalar que las dificultades para realizar esta auditoría fueron muy considerables. Esto debido a la imposibilidad de verificar la situación financiera y patrimonial de Achifarp”, señaló Dorothy Pérez.
  • “No fueron proporcionados a Contraloría, entre otros, procedimientos para la adquisición de medicamentos, ni las actas de directorio, ni los estados financieros, tampoco conciliaciones bancarias, ni mayores contables, ni libro de banco, libro de compra y ventas de los años 2019, 2020 y 2021, tampoco inventarios valorizados”.
  • Se trata de elementos básicos en cualquier informe contable.
  • Se detectó también carencia de un sistema de control interno ni registro actualizado de socios de la Asociación.
  • La contralora (s) detalló las irregularidades en los gastos de Recoleta para compras de los medicamentos Interferón y Avifavir.
  • Además se detectó la venta de medicamentos directo al público, lo que estaba prohibido en los estatutos.
  • Señaló también que hay un sumario instruido por Contraloría, sobre responsabilidades administrativas, el que esta en etapa final.

Permiso para Farmacias.  La contralora (s) relató que cuando se consultó en su minuto si las municipalidades podían constituir farmacias populares o comunales, el organismo lo autorizó siempre y cuando dependieran del consultorio municipal y en ciertas condiciones.

  • Pero esos convenios para adquisición de medicamentos debían hacerse a través de Cenabast o por la Ley de Compras Públicas.
  • Sin embargo, se observaron convenios entre Achifarp y los municipios de Recoleta (de Jadue) y Paillaco (que dirigía la ex constituyente PS Ramona Reyes), por $513 millones, celebrados al margen de la Ley de Compras.
  • Dorothy Pérez afirmó que las farmacias se autorizaron solo en cuanto cumplían labores de salud, pero “sobre supermercados populares o otros tipos de negocios vinculados a las municipalidades, la Contraloría fue muy rigurosa en señalar que las farmacias se podían crear en la medida que cumplieran una serie de requisitos relativos a la salud pública humana”.
  • Por ello se ha rechazado la venta de medicamentos veterinarios y también se rechazó la creación de supermercados populares.

Lea también.

Perfil: Fares Jadue, el delfín de Daniel Jadue que quedó al mando de Recoleta y promete proyectar su polémica gestión

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]