El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la Concertación-.
La despedida. El pasado 6 de enero, el ex DC Patricio Vallespín dejó el cargo de gobernador regional de Los Lagos y se lo entregó al RN Alejandro Santana. Investigado en el caso Convenios, en abril de 2024 había hecho pública su decisión de no competir por la reelección y tampoco saltar a otro cargo público para enfocarse en “proyectos personales”.
- Desde junio de 2023 la Fiscalía indaga a Vallespín —quien renunció a la DC en 2022— por traspasos de fondos a 29 instituciones, entre las que están la fundación Participa, la corporación Kimün, la fundación Chinquihue y la fundación Centro Universitario para la Innovación, por más de $16.000 millones, concretados en 2022.
- De ese total, $8.400 millones ya fueron reintegrados al Gobierno Regional y $1.200 millones permanecen extraviados. “Los únicos recursos perdidos hasta el minuto son los $1.200 millones que Kimün usó para otros fines y que estamos en juicio para buscar cómo recuperarlos. Todos los otros han sido rendidos“, dijo Vallespín a Radio BioBio en noviembre pasado.
- El exgobernador declaró el 2 de agosto en calidad de imputado en la causa que indaga el fiscal de Los Lagos, Marco Muñoz. Desde ahí, no ha vuelto a ser citado ni se le han practicado diligencias.
- Antes de entregar el cargo, el exfalangista grabó un video donde entregaba un mensaje de despedida: “Con plena tranquilidad de espíritu y de conciencia, pues mi actuar en las funciones públicas siempre lo he ejercido de manera honesta, pues aún se puede ser honorable en política, me despido del cargo con la frente en alto y sin nada que esconder”.
- A salón lleno, en el Centro Administrativo de Puerto Montt, Patricio Vallespín lideró su último acto público, en medio de cuestionamientos de la nueva administración por la deuda flotante que enfrentaría el Gore que alcanza los $17 mil millones. “Eso va a requerir dedicarnos los primeros meses a ordenar y hacer modificaciones presupuestarias”, planteó Santana a radio Sago.
Destino: Ciudad de México. En los minutos finales del video, un emocionado Vallespín expresaba que “llegué hace mucho a estas tierras, casi 25 años, y me quedé para servir, desde distintos roles, por amor a la región de Los Lagos. Ahora parto, también por amor, pero esta vez por amor a mi esposa Tania, que ha venido desde México para acompañarme en esta despedida. Dejo el cargo tranquilo y en paz, pues las promesas a la persona que se ama se cumplen”.
- El 20 de febrero, el exgobernador tomó un avión con destino a Ciudad de México, donde se radicó —aunque dicen que proyecta volver al país periódicamente— y se le otorgó la residencia dado que su esposa —con quien contrajo matrimonio en Chile y en México— es mexicana.
- Sus cercanos cuentan que desde su llegada al DF se ha tomado tiempo para descansar y está explorando alternativas para su futuro profesional. Ha evaluado volver a hacer consultorías en organismos internacionales como la Unión Europea, la Cooperación Alemana y el Banco Interamericano de Desarrollo en materias de desarrollo urbano y medioambiente.
- Quienes han conversado con Vallespín cuentan que durante las últimas semanas ha dictado charlas para la Cumbre Internacional de Alianzas por el Hábitat de América Latina y el Caribe. El 27 de febrero publicó en su Instagram una foto que lo muestra como speaker en un evento sobre “soluciones sostenibles para las ciudades de Latinoamérica” en Monterrey.
- Fuentes cercanas al caso Convenios sostienen que la exautoridad informó por correo electrónico al fiscal Muñoz que se había instalado en México pero que está disponible para colaborar.
La lupa de Contraloría. En marzo, la Contraloría Regional comenzó un sumario administrativo que busca determinar eventuales responsabilidades por las transferencias de recursos a Participa y Kimün, por más de $2.400 millones, que se realizaron en noviembre y diciembre de 2022 sin que el órgano contralor tomara razón de ellas.
- En noviembre de 2023, un informe de la Contraloría concluyó que los oficios que dieron curso a los traspasos de fondo “omitían consignar las metas del convenio y los plazos para su cumplimiento”.
- Mientras, la arista penal que lleva el fiscal Muñoz —en la que han sido formalizados los funcionarios Rodrigo Fuentes y Viviana Godoy— avanza bajo reserva. Fuentes ligadas al caso aseguran que cerca de 10 exconsejeros regionales han prestado declaración, que aún se están realizando diligencias investigativas y que el persecutor está a la espera de nuevos informes policiales. Todavía no existe un plazo para el cierre de la investigación.
El caso Sambucetti. La apertura de una indagatoria contra el Gore de Los Lagos en junio de 2023 también salpicó a la Fiscalía. El 1 de agosto de ese año, la fiscal regional, Carolina Wittwer, abrió una investigación administrativa contra el persecutor Marcello Sambuceti, jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) en Los Lagos, y lo suspendió del cargo.
- Sambuceti es acusado de haber traspasado información de las investigaciones a la administradora regional Viviana Godoy, mujer de confianza de Vallespín y actualmente en prisión preventiva por presunto fraude al fisco. Según El Llanquihue, el exfiscal le habría indicado cómo proceder ante las pesquisas.
- Entre las evidencias en contra de Sambuceti estaba el contenido de conversaciones por WhatsApp rescatadas del teléfono de Viviana Godoy, incautado el 20 de julio a solicitud del fiscal Marco Muñoz.
- Luego de que le formularan cargos administrativos, el 5 de diciembre de 2023 el fiscal nacional Ángel Valencia aceptó su renuncia al Ministerio Público.
- En paralelo, en septiembre de 2023, se abrió una investigación penal en su contra por el delito de tráfico de influencias a cargo de la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich. La indagatoria, según fuentes cercanas, está abierta y continúa desformalizada, a la espera de nuevos informes policiales y declaraciones de testigos.
- La meta —aseguran— es que durante este año Perivancich tome la decisión de formalizar a Sambuceti o de cerrar la investigación.