Octubre 28, 2024

Caso Convenios tuvo bajo impacto en gobernadores: dos fueron reelectos y siete van a segunda vuelta

Ex-Ante
A la izquierda, el gobernador Óscar Crisóstomo del Ñuble. A la derecha, el gobernador Jorge Flies de Magallanes. (Agencia Uno)

El Caso Convenios tuvo un bajo efecto en la reelección de los gobernadores. Los representantes del Ñuble y Magallanes, ambos sujetos de interés en el Caso ProCultura, ganaron en primera vuelta. Otros siete pasaron al balotaje. Dos casos cuestionados —los ex DC Rodrigo Díaz del Biobío y Patricio Vallespín de Los Lagos— anunciaron previamente que no irían por la reelección. Sólo la gobernadora de Aysén, cuyo convenio con ProCultura no se ejecutó, perdió este domingo. Acá el detalle.


Arica. El gobernador Jorge Díaz Ibarra (DC) pasó a segunda vuelta detrás del candidato de Chile Vamos Diego Paco, mostrando el impacto acotado del Caso Convenios en su votación.

  • El Gobierno Regional (Gore) encabezado por Díaz Ibarra había otorgado en 2022 $246 millones a la fundación Comprometidos para el programa “Control poblacional canino y felino Arica 6.000 mascotas”.
  • Los consejeros regionales representaron en 2023 que la entidad estaba presidida por Sebastián Duarte, un ex PRO que aparecía en los registros del Servicio Electoral (Servel) como miembro del tribunal supremo del partido en formación Mejor Región, en que figuraba como vicepresidente electoral el administrador del Gore Leonel Huerta, quien firmó la resolución asignando recursos.
  • En julio de este año las oficinas del Gore de Arica fueron allanadas por la Policía de Investigaciones (PDI) en una indagación encabezada por la fiscalía de Atacama.

Antofagasta. El gobernador Ricardo Díaz Cortés (ex RD) pasó a segunda vuelta con la primera mayoría, pese a su participación en la arista ProCultura del Caso Convenios.

  • El Gore encabezado por Díaz Cortés aprobó el 3 de noviembre de 2022 el convenio “Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica, Antofagasta”, por $629.815.000, con la fundación ProCultura.
  • El medio regional Timeline —que en 2023 destapó el Caso Democracia Viva que dio origen al Caso Convenios en todo el país—, detalló que se trataban de tres fachadas del casco histórico de la ciudad. La fundación precisó entonces que el convenio implicaba también la contratación y capacitación de trabajadores.
  • En medio de los cuestionamientos del caso, el gobernador puso término anticipado al contrato el 20 de septiembre de 2023 y pidió el reintegro de $373.002.500.
  • En el caso, investigado como apropiación indebida, el gobernador fue clasificado como sujeto de interés por el fiscal Carlos Palma, reemplazado a fines de junio por Patricio Cooper. Sujeto de interés es un paso previo a la calificación de imputado en una causa.
  • El gobernador, que ha descartado irregularidades, se querelló contra la fundación creada en 2010 por el siquiatra Alberto Larraín, ex DC cercano al Frente Amplio (FA) y con llegada al Presidente Gabriel Boric. En medio del escándalo, ProCultura anunció su cierre de operaciones en noviembre de 2023.

Atacama. En marzo de este año el medio local Atacama Noticias publicó que el Gore encabezado por el gobernador Miguel Vargas Correa (ex PS) estaba siendo investigado por la fiscalía a partir de un informe de Contraloría de 2023 que cuestionó las asignaciones directas a varias fundaciones.

  • Se trataba de las fundaciones Cuatro Esquinas, Madero, Desierto Creativo, Atacama Cultural y la Corporación CIAHN, quienes recibieron asignaciones directas de cientos de millones pese en algunos casos no tener el giro correspondiente a los programas ante Impuestos Internos y en otros por la opacidad del motivo de los montos entregados.
  • El gobernador pasó a segunda vuelta con la primera mayoría.

Valparaíso. El gobernador Rodrigo Mundaca Cabrera (ind-FA) pasó este domingo a segunda vuelta con la primera mayoría regional, pese a ser sujeto de interés en la arista ProCultura del Caso Convenios.

  • El resultado marcó un retroceso respecto de la elección de 2021, en que ganó en primera vuelta.
  • Su rol en el Caso Convenios se remonta a que el Gore encabezado por el gobernador aprobó el 10 de enero de 2023 el convenio “1ra Residencia de Muralismo con Intercambio Cultural La Calera – Rossengärd, Suecia”, por $25.000.000, para ProCultura.
  • Además, el 6 de marzo de 2023 el alcalde La Calera Johnny Piraino (independiente DC) aprobó otorgar una subvención a ProCultura para ese proyecto, por $5 millones.
  • Un informe de Contraloría consignó que, pese a que la ejecución del proyecto terminaba el 30 de junio del año pasado, a la fecha de elaboración del informe todavía no había rendiciones de ProCultura por éste. A esto sumó que la donación de $5 millones de La Calera no especificaba para qué se utilizarían los fondos.
  • La fiscalía comenzó a indagar el caso como fraude al fisco y clasificó tanto al alcalde Piraino como al gobernador como sujetos de interés.
  • Mundaca, luego de que en junio fuera incautado su celular, afirmó en un video subido a sus redes sociales: “Tenemos las manos limpias (…), cosa que algunos no pueden decir”.

Región Metropolitana. El gobernador Claudio Orrego (ex DC) pasó este domingo a segunda vuelta con la primera mayoría, mismo escenario en el que estuvo en la elección anterior, con la diferencia de que en esta oportunidad el oficialismo proyectaba que tendría una amplia ventaja en los primeros comicios.

  • Su rol en el Caso Convenios se remonta al 8 de junio de 2022, cuando el Consejo Regional aprobó la propuesta del gobernador de nombrar a Alberto Larraín como director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego.
  • Veintiún días después el Core autorizó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa para evitar suicidios Quédate.
  • El fiscal Palma clasificó a Orrego como sujeto de interés por posible tráfico de influencias. Pidió allanar el Gore e incautar celulares, pero el Séptimo Juzgado de Garantía rechazó la petición. Sí fueron allanados los Gore de Antofagasta, Valparaíso, el Biobío, el Ñuble y Magallanes.
  • Desde el Gore respondieron por escrito a Ex-Ante que la clasificación de Orrego como sujeto de interés, respaldada en documentos, “es un trascendido de prensa. Hoy el gobernador es querellante en la causa y el Gobierno Regional es afectado del eventual delito de apropiación indebida”.
  • Esto, dada la querella presentada en 2024 por la gobernación pidiendo el reintegro de los fondos no ejecutados.

El Maule. La gobernadora Cristina Bravo Castro (DC) pasó a segunda vuelta con la primera mayoría regional, pese al Caso Convenios.

  • En marzo, el Gore encabezado por Bravo fue allanado en el marco de la investigación a los convenios con la fundación Enlace Urbano, que en junio anunció su cierre.
  • Entre las aristas cuestionadas está que el 30 de mayo de 2023 el Gore recibió una carta dirigida a la gobernadora. La enviaba Pilar Goycoolea, presidenta de la fundación Urbanismo Social, cuyos contratos con la Seremi de Vivienda son investigados por la fiscalía.
  • En el documento Goycoolea planteaba la inconveniencia de aceptar la propuesta de la gobernación de contratar al concejal de Curicó Javier Ahumada —también DC— para el programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros y seguras”, que la fundación se había adjudicado por $264 millones. Urbanismo Social sí aceptó, en cambio, otras 2 propuestas, lo que dio cuenta de las negociones entre el gobierno regional y la fundación para establecer a quiénes trabajarían en los proyectos.

Ñuble. El gobernador Óscar Crisóstomo Llanos (PS) fue reelecto este domingo, tras obtener más del 40% de las preferencias en primera vuelta, pese a ser sujeto de interés en el Caso ProCultura.

  • El 22 de agosto de 2022 el Gore encabezado por el gobernador aprobó el programa “Transferencia fortalecimiento de la integración con Argentina, encuentro binacional Ñuble”.
  • De acuerdo con la indagación, el gobernador pidió a la división de fomento e industrias contactar directamente a la empresa Esquerré para realizar el proyecto.
  • Oficialmente, sin embargo, el ejecutor del proyecto sería ProCultura. A esto se sumaron sobreprecios; $54 millones objetados y $20 millones no ejecutados.
  • El 17 noviembre de 2023 se dio término al programa y se solicitó el reintegro de los fondos.
  • La fiscalía clasificó al gobernador como sujeto de interés en la arista indagada como tráfico de influencias.
  • La fiscalía solicitó desaforarlo por otra causa, cuando era director del Serviu en Bachelet 2. La petición fue rechazada  por la Corte de Apelaciones de Chillán, que consideró insuficientes los antecedentes presentados por la fiscalía.

La Araucanía. El gobernador Luciano Rivas (electo en 2021 con el apoyo de Evólopi y que en esta elección recibió el respaldo de Chile Vamos y Republicanos) pasó a segunda vuelta con la segunda mayoría, tras el exdiputado René Saffirio (ex DC).

  • Por la mañana, el único gobernador de derecha electo en la elección pasada abordó la investigación de la fiscalía y que Cecilia Morel diera su apoyo al candidato independiente Jorge Retamal. “La justicia tiene que avanzar”, dijo Rivas.
  • La indagación a su Gore incluye dos convenios, por $365 millones cada uno, otorgados a la fundaciones Folab y Educc. Por el caso fue desaforado el diputado Mauricio Ojeda y fue enviado a prisión preventiva su exjefe de gabinete Juan Pablo Leonelli.

Aysén. El Gore de Aysén también fue mencionado en el caso ProCultura pero su gobernadora Andrea Macías (PS) no fue clasificada como sujeto de interés por la fiscalía. El convenio fue cancelado tras el estallido del caso y no se ejecutó.

  • Macias perdió este domingo ante el candidato UDI Marcelo Santana, que superó el 50% de las preferencias en primera vuelta.

Magallanes. El gobernador Jorge Flies (independiente radical) fue reelecto este domingo en primera vuelta, pese a ser sujeto de interés en el Caso ProCultura.

  • Este rol se remonta a la resolución exenta 190/2022 el Gore encabezado por el gobernador, que aprobó el convenio “Recuperando el espacio público a través de la restauración y conservación del mural arquitectónico urbano emblemático de Punta Arenas”, por $23.690.000, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • De acuerdo con la indagación, el gobernador pidió a la jefa de la Dirección de Desarrollo Social contactar al arquitecto Fernando Padilla para postular. Sin embargo, las facturas fueron rendidas por la empresa de Lota Agencia Turismo Patrimonial, propiedad de Francisco Fuentes, quien era funcionario de ProCultura.
  • La fiscalía clasificó la arista como eventual tráfico de influencias y fraude al fisco. Clasificó al gobernador Flies como sujeto de interés. Éste ha descartado cualquier irregularidad.

Lea también. ProCultura: los 5 gobernadores que compiten por la reelección y que fueron clasificados como sujetos de interés por la fiscalía

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]