Enero 21, 2022

Camila Vallejo en La Moneda: Lo que hay detrás del triunfo de la generación de recambio del PC

Ex-Ante

La designación de la diputada Camila Vallejo en la Secretaría General de Gobierno no solo la convierte en la representante del PC en el comité político y, probablemente, la comunista más cercana a Boric. Su ascenso en la política, de la mano de las movilizaciones estudiantiles de 2011, se conecta también con el asalto al poder de una generación de jóvenes sub 35, mujeres, que pujan por renovar los liderazgos, el estilo y las estructuras del partido. A continuación la trama de su despegue y su relación con la vieja guardia.

Qué observar: Este viernes, la diputada PC Camila Vallejo (Geógrafa de la U. de Chile, 33 años) se convirtió en la ministra portavoz del Gobierno, transformándose en la representante del PC en el comité político de La Moneda. Vallejo integra el círculo del Presidente electo junto a Giorgio Jackson e Izkia Siches, que fueron designados en la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio del Interior, respectivamente.

  • Junto al Presidente electo y Jackson, Vallejo formó parte de la primera línea del movimiento estudiantil y, también junto a ellos, ingresó al Congreso en 2014. Fue vocera de la campaña de Jadue y luego de la de Boric. Y desde que él ganó la elección, su nombre estuvo en la lista de los seguros ministeriables.
  • Su designación en La Moneda no solo supone una señal de Boric de privilegiar a los comunistas más cercanos a él y a su generación, la de las movilizaciones estudiantiles de 2011. Con Vallejo aterriza en el gobierno una de las voces de recambio del PC, que asalta al poder con Karol Cariola en el Congreso, Irací Hassler en la Municipalidad de Santiago y Bárbara Sepúlveda en la vicepresidencia de la Convención Constitucional, entre otras.

Su ascenso en el PC: En diciembre, 6.108 militantes votaron para escoger a los 96 miembros del comité central del PC. La más votada fue Vallejo. El presidente del partido, Guillermo Teillier, y su secretario general, Lautaro Carmona, quedaron en el lugar 70 y 84, respectivamente, pese a que fueron ubicados en primer y segundo lugar en el orden de las candidaturas en la papeleta.

  • Otras figuras jóvenes ocuparon puestos destacados, como Cariola (11°). Y entre las 48 primeras votaciones, 38 fueron mujeres.
  • Los cambios en la ley de Partidos Políticos en 2016 obligaron al PC a dejar atrás su antiguo sistema -el comité central era nominado por el congreso del partido-, y forzó un cambio cultural en sus decisiones, que se basan en el principio de “centralismo democrático”, propio del leninismo: tras el debate, el colectivo se cuadra íntegramente detrás de la decisión del nivel central, con una militancia disciplinada.

La presión generacional. La votación acrecentó una presión interna por una renovación generacional, de la que Vallejo es una de sus principales representantes.

  • La brecha de votación entre jóvenes e históricos desnudó las diferencias generacionales en el PC, que comenzaron a hacerse visibles en los desmarques de Vallejo y Cariola al apoyo de Maduro en Venezuela. En el partido explican que ese debate es accesorio. Que la generación de jóvenes comunistas simplemente tienen una visión más desprendida de los regímenes totalitarios y piensan que es poco relevante defenderlos en el cuadro político actual.
  • La pugna de fondo es la presión para que el PC renueve sus liderazgos y estructuras.
  • Tras el 18-O, la generación de Vallejo aboga por un partido que se relacione de forma más amplia con la ciudadanía -no solo con trabajadores, sino también con feministas o medioambientalistas- y con menos hermetismo de cara al debate público. Para algunos de ellos, los históricos mantienen una conducta más asociada a la clandestinidad de la época del FPMR y un excesivo control del poder en las dirigencias.
  • El perfilamiento de Vallejo y de la generación de mujeres sub 35, como Cariola, Hassler o Sepúlveda, suponen un paso para suceder a Teillier en la presidencia del partido este 2022.

Mujeres sub 35. El Presidente electo había construido confianzas con esa generación a partir de la llegada de él, Vallejo y Cariola al Congreso, en 2013.

  • Todos habían sido dirigentes estudiantiles de las movilizaciones 2011 y sus puentes nunca estuvieron del todo cortados, pese a las severas diferencias que tuvieron al competir en las elecciones de las federaciones estudiantiles. Boric desafió a Vallejo en las elecciones de la FECH de 2012 y la derrotó, arrastrando así a una de las principal líderes de las protestas de ese año.
  • El día que el Presidente electo triunfó frente a Jadue no pasó inadvertido que hasta la sede de Revolución Democrática llegaran a saludarlo, además de Vallejo y Cariola, Hassler y Sepúlveda.
  • Cariola fue una de las primeras en apoyar a Boric, incluso con mayor intensidad de lo que lo hizo en la campaña de Jadue (son conocidas en el PC sus diferencias por disputas en Recoleta).
  • Los consultados por Ex-Ante afirman que fue una de las figuras más influyentes del PC en el comando de Boric. En el PC circuló la versión -negada en el partido- de que fue la diputada quien presentó el nombre de Hassler para formar parte de la campaña. Y que dicha decisión no pasó por la comisión política de la colectividad.
  • Aunque Hassler es de una generación menor a Vallejo y Cariola (ingresó a militar al PC motivada por las movilizaciones de 2011 que la hoy ministra lideraba, con Cariola de secretaria general de JJ.CC.), han construido lazos abogando por paridad de género en el partido.
  • Hassler y Cariola, además, son amigas y cercanas y han estado juntas en algunas batallas internas en el PC. Su vínculo se afianzó cuando la diputada era secretaria general de las JJCC y la alcaldesa participó en la misma mesa.
  • En el caso de Sepúlveda, su trayectoria partidaria está más asociada a una nueva camada de mujeres PC que instaló la paridad de género en el partido.

Quién tomará la sucesión. Las conversaciones en el PC han ido arribando a que Teillier permanezca hasta mitad de año como presidente del PC, cumpliendo 17 años. Para su retiro, su interés es dejar un sucesor que continúe la línea que permitió que se cumpliera el plan de crecimiento del partido.

  • La duda es si la posta recaerá en la generación sub 35 o en la sub-50, representada por los senadores electos Daniel Nuñez y Claudia Pascual, y el constituyente Marcos Barraza, todos cercanos a Teillier.
  • El presidente del partido, de todas formas, tiene una buena relación con las líderes que irrumpieron en 2011. Se le reconoce haberle otorgado espacios para posicionarse y potenciarlas. En instancias coloquiales, de hecho, lo apodan “Papi Willy”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]