A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable hasta entonces y moldearon el mundo que hoy conocemos.
La pequeña edad del hielo. Cuando el mundo se prepara para recibir el tsunami de publicaciones derivadas de Cómo evitar un desastre climático, el best seller de Bill Gates, es bueno echarle un vistazo a dos libros anteriores que tratan con pasmosa documentación el último gran desastre climático que se abatió sobre el planeta.
El siglo maldito: Parker, un hispanista que tiene a su haber una reconocida biografía de Felipe II y una investigación de la Guerra de los Treinta Años, el 2013 publicó El Siglo Maldito (que en inglés suena menos sensacionalista: “Global Crisis: War, Climate Change and Castastrophe in the Seventeenth Century”).
La crisis general del siglo XVI. El libro parte por hacerse cargo de lo que Parker llama “fracaso” de los historiadores con la Crisis General del siglo XVI, pese a existir suficientes registros. Va más allá: “Hace 12.000 años un episodio de enfriamiento global hizo que se extinguieran numerosas especies mamíferas, como los mamuts y los ‘dientes de sable’. Unos 4.000 años atrás, las sociedades del sur y el ores de Asia perecieron a causa de una sequía general; y entre el 750 y el 900 a.C., una sequía localizada a ambos lados del Pacífico debilitó fatalmente al Imperio Tang en China y la cultura maya en Centroamérica.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país. En […]
Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]
En su discurso en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo imperó el llamado al diálogo y se notó la influencia de Alberto van Klaveren en relación al retorno a una política exterior más tradicional, el mandatario chileno apuntó a la migración y la crisis de seguridad como los temas que más deben preocupar hoy a […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.