Febrero 20, 2021

Cambio climático: Dos libros imprescindibles para entender los antecedentes de la amenaza que anuncia Bill Gates

Por Bernardo Solís
Un estudiante camina hacia la Universidad de Ohio durante la tormenta Uri. - STEPHEN ZENNER. EuropaPress.

A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable hasta entonces y moldearon el mundo que hoy conocemos.

La pequeña edad del hielo. Cuando el mundo se prepara para recibir el tsunami de publicaciones derivadas de Cómo evitar un desastre climático, el best seller de Bill Gates, es bueno echarle un vistazo a dos libros anteriores que tratan con pasmosa documentación el último gran desastre climático que se abatió sobre el planeta.

  • Se trata de El Motín de la Naturaleza, de Philipp Bloom (Anagrama, 2019, Colección Argumentos, 343 páginas) y de El Siglo Maldito, de Geoffrey Parker (Planeta, disponible en Kindle). Ambos, como dice Bloom en la presentación del suyo, se concentran en lo ocurrido durante la Pequeña Edad del Hielo (1570-1700) y, además de contar cómo fue que todo se colocó patas arriba durante décadas, muestran la forma en que la emergencia modeló el mundo que hasta este desastre conocíamos.
  • Bloom, un historiador que antes escribió de los orígenes de la Enciclopedia y además incursionó en la novela, parte preguntándose ¿qué cambia en una sociedad cuando cambia su clima?, para responderse: “Entre 1570 y 1685, un descenso medio de dos grados Celsius de las temperaturas alteró drásticamente las corrientes oceánicas y los ciclos climáticos y provocó fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. Hielo y nieve, granizo en verano, tormentas, semanas y más semanas de lluvia o años enteros de sequía provocaron hambrunas catastróficas en China, inviernos asesinos en América del Norte y enormes pérdidas de cosechas en la India; por su parte el imperio osmanlí conoció el frío más severo, nunca antes visto hasta entonces”.
  • Casi como un manual, Bloom desarrolla las principales consecuencias de la Pequeña Edad del Hielo: la caída del Imperio Español y el estancamiento de Italia y cómo los Países Bajos, “que apenas disponían de tierra y recursos naturales, en dos generaciones pasaron a ser la principal potencia marítima mundial y un centro de innovación cultural”. Entre las catástrofes que narra, Bloom intercala las voces de esa gran transformación.

El siglo maldito: Parker, un hispanista que tiene a su haber una reconocida biografía de Felipe II y una investigación de la Guerra de los Treinta Años, el 2013 publicó El Siglo Maldito (que en inglés suena menos sensacionalista: “Global Crisis: War, Climate Change and Castastrophe in the Seventeenth Century”).

  • A lo largo de cientos de páginas va repasando casi al detalle los desastres naturales, guerras, revoluciones, pestes y otras desgracias que irrumpieron en el siglo XVII y que hicieron parecer que el mundo se terminaba. Parker logra cruzar el relato histórico global con los registros meteorológicos que comienzan a extenderse por el mundo. Incluye, especialmente en el caso de las convulsiones que antecedieron a las guerras civiles inglesas, la descripción del auge de los panfletos que se imprimían con ataques políticos, una ola similar a las actuales redes sociales.
  • Los delirios religiosos también se abatieron sobre extensas zonas del Medio Oriente y Asia; en Europa occidental, eso se tradujo en fanatismos y caza de brujas (en Escocia, en un año, el parlamento abrió 500 expedientes de brujería, que llevaron a la mayor oleada de ejecuciones de su historia).

La crisis general del siglo XVI. El libro parte por hacerse cargo de lo que Parker llama “fracaso” de los historiadores con la Crisis General del siglo XVI, pese a existir suficientes registros. Va más allá: “Hace 12.000 años un episodio de enfriamiento global hizo que se extinguieran numerosas especies mamíferas, como los mamuts y los ‘dientes de sable’. Unos 4.000 años atrás, las sociedades del sur y el ores de Asia perecieron a causa de una sequía general; y entre el 750 y el 900 a.C., una sequía localizada a ambos lados del Pacífico debilitó fatalmente al Imperio Tang en China y la cultura maya en Centroamérica.

  • Posteriormente, a mediados del siglo XIV, una combinación de bruscas oscilaciones climáticas e importantes epidemias redujeron la población de Europa a la mitad y causaron una grave despoblación y perturbación en gran parte de Asia. Por últimos a mediados del siglo XVII, la Tierra sufrió las temperaturas más frías registradas en más de un milenio.
  • Puede que muriera un tercio de la población”. Los cruces que hace Parker con las manchas solares y la corriente del Niño son igual de interesantes. Un epílogo –llamado convenientemente “Es el clima, estúpido”– diluye cualquier lectura del texto como negacionista de la injerencia del hombre en la actual crisis.
  • Bill Gates se pasó diez años estudiando el Cambio Climático para presentar sus conclusiones en su libro. Hace unos días dijo a El País de España que el cambio climático tendrá efectos mucho peores que la pandemia. Estos dos libros hablan de esa parte, que fue mucho peor.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]