Enero 19, 2023

Cámara rechaza “cuestión previa” planteada por defensa de Jackson y votará el fondo de la acusación constitucional

Ex-Ante
El ministro Giorgio Jackson con la abogada Claudia Sarmiento durante la Sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Agencia Uno.

Con 74 votos a favor, 72 en contra y 2 abstenciones (las que se suman a la negativa y desestiman una mayoría), la Cámara de Diputados rechazó  la “cuestión previa” planteada por la defensa del ministro Jackson, que indicaba que el líbelo carecía de argumentos jurídicos. Ahora se realizará la votación de fondo, en la cual se espera que salga victorioso el ministro después que los cinco diputados de la bancada DC anunciarán que votarán en contra de la acusación.


De acuerdo a parlamentarios de Chile Vamos se espera, sin embargo, que en la votación de fondo de la acusación constitucional el ministro cuente con los votos para salvarse de ser destituido por la Cámara, ya que contaría con los 5 votos de la DC, algunos descolgados de RN y otros diputados de Chile Vamos.

En caso de que sea aprobado el fondo de la acusación en la Cámara, esta pasaría al Senado, donde el ministro enfrentaría un escenario mucho más adverso, dado que existe un número suficiente e de senadores oficialistas que la votarían favorablemente.

La acusación constitucional fue presentada por el Partido Republicano y consta de 4 capítulos: 

  • Capítulo 1: Fundamentado en que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi): “ha ejecutado a noviembre de 2022 solamente el 42% del presupuesto asignado por la Ley de Presupuestos 2022 al Fondo de Tierras y Aguas, esto es, M$27.823.448 de M$65.906.054”.
  • Capítulo 2: Gira en torno al caso de la exseremi Patricia Hidalgo, en el que lo acusan de: “Infringir gravemente la Constitución y las leyes al vulnerar el principio de probidad y la imparcialidad dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el haber acusado a una funcionaria de gobierno de delito como motivo de desvinculación del cargo, omitiendo como verdadera causa las 44 instrucciones indebidas que se le dio a dicha funcionaria (Patricia Hidalgo) en el marco del SEIA”.
  • Capítulo 3: Se acusa de “dejar sin ejecución la Ley N° 21.302, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y modifica normas legales que indica, por no implementar oportunamente en lo relativo a la atención de niños gravemente vulnerados en sus derechos”, exponiendo el caso de las licitaciones anuladas en Mejor Niñez, departamento dependiente de Desarrollo Social.
    • El caso, expuesto por Ex-Ante, significó que más de 25 mil niños que requieren tratamientos o diagnósticos quedaron en lista de espera por la medida, al invalidarse las adjudicaciones a organismos colaboradores.
    • Gabriela Muñoz, directora nacional del servicio Mejor Niñez, salió a asumir la culpa: “Estoy como responsable de este servicio y a cargo de todo lo que pasa. Las responsabilidades son mías”.
  • Capítulo 4: “Dejar sin ejecución la Ley N° 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, por no implementar oportuna y adecuadamente las Oficinas Locales de la Niñez, pese a existir planes pilotos, autorizaciones presupuestarias, presupuestos autorizados por ley y un marco reglamentario suficiente para la puesta en marcha de las referidas oficinas locales”.

Ampliaremos información.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.