Enero 19, 2023

Cámara rechaza “cuestión previa” planteada por defensa de Jackson y votará el fondo de la acusación constitucional

Ex-Ante
El ministro Giorgio Jackson con la abogada Claudia Sarmiento durante la Sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Agencia Uno.

Con 74 votos a favor, 72 en contra y 2 abstenciones (las que se suman a la negativa y desestiman una mayoría), la Cámara de Diputados rechazó  la “cuestión previa” planteada por la defensa del ministro Jackson, que indicaba que el líbelo carecía de argumentos jurídicos. Ahora se realizará la votación de fondo, en la cual se espera que salga victorioso el ministro después que los cinco diputados de la bancada DC anunciarán que votarán en contra de la acusación.


De acuerdo a parlamentarios de Chile Vamos se espera, sin embargo, que en la votación de fondo de la acusación constitucional el ministro cuente con los votos para salvarse de ser destituido por la Cámara, ya que contaría con los 5 votos de la DC, algunos descolgados de RN y otros diputados de Chile Vamos.

En caso de que sea aprobado el fondo de la acusación en la Cámara, esta pasaría al Senado, donde el ministro enfrentaría un escenario mucho más adverso, dado que existe un número suficiente e de senadores oficialistas que la votarían favorablemente.

La acusación constitucional fue presentada por el Partido Republicano y consta de 4 capítulos: 

  • Capítulo 1: Fundamentado en que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi): “ha ejecutado a noviembre de 2022 solamente el 42% del presupuesto asignado por la Ley de Presupuestos 2022 al Fondo de Tierras y Aguas, esto es, M$27.823.448 de M$65.906.054”.
  • Capítulo 2: Gira en torno al caso de la exseremi Patricia Hidalgo, en el que lo acusan de: “Infringir gravemente la Constitución y las leyes al vulnerar el principio de probidad y la imparcialidad dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el haber acusado a una funcionaria de gobierno de delito como motivo de desvinculación del cargo, omitiendo como verdadera causa las 44 instrucciones indebidas que se le dio a dicha funcionaria (Patricia Hidalgo) en el marco del SEIA”.
  • Capítulo 3: Se acusa de “dejar sin ejecución la Ley N° 21.302, que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y modifica normas legales que indica, por no implementar oportunamente en lo relativo a la atención de niños gravemente vulnerados en sus derechos”, exponiendo el caso de las licitaciones anuladas en Mejor Niñez, departamento dependiente de Desarrollo Social.
    • El caso, expuesto por Ex-Ante, significó que más de 25 mil niños que requieren tratamientos o diagnósticos quedaron en lista de espera por la medida, al invalidarse las adjudicaciones a organismos colaboradores.
    • Gabriela Muñoz, directora nacional del servicio Mejor Niñez, salió a asumir la culpa: “Estoy como responsable de este servicio y a cargo de todo lo que pasa. Las responsabilidades son mías”.
  • Capítulo 4: “Dejar sin ejecución la Ley N° 21.430, sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, por no implementar oportuna y adecuadamente las Oficinas Locales de la Niñez, pese a existir planes pilotos, autorizaciones presupuestarias, presupuestos autorizados por ley y un marco reglamentario suficiente para la puesta en marcha de las referidas oficinas locales”.

Ampliaremos información.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.