Diciembre 4, 2022

Crisis en el ministerio de Jackson: Servicio Mejor Niñez anula licitaciones para diagnósticos de niños vulnerados en todo Chile

Mario Gálvez

Más de 25 mil niños que requieren tratamientos o diagnósticos quedaron en lista de espera por la medida, al invalidarse las adjudicaciones a organismos colaboradores. Se calcula que esta cifra aumentará a 40 mil en marzo próximo. Defensoría de la Niñez interviene y se reunirá el lunes con la directora de Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, responsable de la decisión. Abogado experto en temas de infancia advierte que se incumplirán procedimientos ordenados por los tribunales.


Antecedentes a tener en cuenta. El 1 de octubre del 2021 comenzó a funcionar el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez. El organismo tiene la responsabilidad de la protección especializada a la niñez y adolescencia, con dependencia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que desde septiembre de este año está a cargo del ministro Giorgio Jackson. La misión es restituir derechos y reparar el daño de los niños, niñas y adolescentes (NNA) gravemente amenazados y vulnerados, quitándole esta responsabilidad al Servicio Nacional de Menores (Sename).

  • El Sename, que sigue dependiendo del Ministerio de Justicia, tiene como responsabilidad ejecutar las medidas cautelares y sanciones ordenadas por los tribunales en virtud de la Ley Penal Adolescente, que se aplica desde los 14 a los 17 años.
  • Actualmente, Mejor Niñez es dirigido por la licenciada en Educación Gabriela Muñoz Navarro, quien fue nombrada el 7 de octubre pasado por el Presidente Boric, luego de participar del proceso de Alta Dirección Pública.

Una frustrada licitación. El 21 de octubre de este año, Mejor Niñez adjudicó a instituciones especializadas 206 programas destinados a las intervenciones ambulatorias de reparación, diagnóstico clínico especializado y seguimientos de casos y pericias en favor de NNA gravemente vulnerados en sus derechos. La calificación legal de “gravemente vulnerados en sus derechos” aplica para niños, niñas y adolescentes expuestos al peligro o daño contra su integridad física y sicológica por negligencia de sus padres o guardadores, maltrato de cualquier tipo o abuso sexual.

  • Cuarenta y un días después, Mejor Niñez anuló las 16 resoluciones exentas que adjudicaban estos procesos en todas las regiones del país.
  • El 30 de noviembre pasado, el servicio emitió la resolución exenta Nº 1015, donde invalida la licitación que adjudicó estos tratamientos a los organismos colaboradores. Es decir, a 31 días de terminar el año los recursos destinados vía presupuesto para estos procesos terapéuticos, no podrán ser gastados. Y por ende, regresados como lo señala la ley.
  • El cálculo de los expertos indica que para los procedimientos de diagnósticos se destinan entre 9 mil y 11 mil millones de pesos anuales.
  • La medida llega en momentos en que la opinión pública ha visto un aumento de vulneraciones a menores de edad. Por ejemplo, el lunes pasado, se reveló la grabación de dos niños, uno de 12 y otro de 14, amenazando con cuchillos a una comerciante ambulante en Paseo Ahumada con Agustinas.
  • El 28 de septiembre las cámaras de seguridad de Estado con Alameda captaron a un niño de 5 años colocando barricadas junto a su madre. La mujer fue detenida y acusada de vulneración de derechos de su hijo.
  • Chile tiene casi 5 millones de niñas, niños y adolescentes. Y según datos de UNICEF, en el país el 71% de la infancia ha recibido algún tipo de violencia por parte de algún familiar.

Graves consecuencias. Lo sucedido con Mejor Niñez significa que las listas de espera de NNA vulnerados llegarán a unos 40 mil en el marzo, con graves consecuencias para su futuro tratamiento. Francisco Gorzilia, vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Subcontratados de Mejor Niñez, que agrupa a 55 organismos acreditados en el servicio, advirtió que ello significa que muchos procedimientos de recuperación de estos menores de edad deberán interrumpirse por un problema administrativo y no terapéutico.

  • Habrá daños psicológicos irreparables, advirtió el dirigente. “Y habrá una doble vulneración, una por las causas que llegó al sistema y otra del Estado, que no es capaz de entregar un servicio establecido por ley”, dijo.
  • “El llamado a licitación se hizo improvisamente, con falta de personal por parte del servicio, con fuertes carencias técnicas de los equipos que trabajan allí. No hubo especialización por parte de los equipos para analizar los proyectos y por eso que ocurren un sinfín de vicios”, afirmó Francisco Gorzilia.

Defensoría de la Niñez interviene. En septiembre, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago ante 14 mil casos que en ese momento estaban en lista de espera. Pero el 13 de octubre la misma directora de Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, informó a la Corte que esta lista creció a 25.875 casos, de los cuales el 62,4% son programas ambulatorios, y el 31% son programas de diagnósticos.

  • Consultada la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, respecto de lo ocurrido con las licitaciones, explicó que “cuando conocimos lo ocurrido y atendida la gravedad que representa la situación, requerimos una reunión al servicio, que ha tenido la mejor disposición para conversar”.
  • Esta reunión se realizará el lunes, donde solicitarán antecedentes en detalle sobre la planificación y las acciones a seguir por parte de Mejor Niñez. A partir de allí, habrá un pronunciamiento de la Defensoría de la Niñez.

Incumplimiento al tribunal. El abogado experto en temas de infancia, Carlos Alvear, actual miembro del Consejo de la Sociedad Civil del Sename (COSOC), calificó lo ocurrido como una crisis. Porque los NNA que están con diagnóstico ambulatoria (DAM), son aquellos que son enviados por los tribunales a estos programas para evaluar el daño sufrido por la vulneración. Y el resultado puede usarse como medio de prueba, en caso de existir delitos en su contra. Si no hay atención, se incumple la medida judicial.

  • “Un niño que sufre una vulneración, también necesita una reparación del maltrato. Entonces, si el tribunal decide en enero próximo enviar a un niño a un programa de diagnóstico ambulatorio para que sea evaluado y no hay cupo y hay largas listas de espera, ¿qué hace ese niño en ese período de tiempo?”, señala el profesional.
  • Añadió que, a su juicio, la administración del Estado no está respetando la norma internacional de protección de los derechos del niño establecida por la ONU.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]