Mayo 30, 2022

Calentando motores. Por Catalina Edwards

Catalina Edwards

El gobierno chino permitió la reapertura de más fábricas y tiendas en Beijing y Shanghai. Un alivio para sus ciudadanos y una buena noticia para comenzar esta semana que viene cargada de datos en Chile y Estados Unidos. En nuestro país, arrancamos con el dato de empleo y el miércoles conoceremos el Imacec de abril.


Luego de dos meses de encierro, Shanghai, la capital comercial de China, amaneció hoy con más movimiento en sus calles, en el metro y con algunos centros comerciales abiertos. El regreso a la normalidad de sus 25 millones de habitantes impulsó los mercados asiáticos.

En Europa, la noticia fue bien recibida sobre todo por las marcas de lujo que se dispararon hoy en bolsa con la idea que los consumidores volverán a comprar en sus tiendas. La acción de LVNH (Louis Vuitton) subía un 2,56% y Burberry un 2%.

En Beijing ocurría algo similar. Pasaron 3 días sin casos positivos, lo que permitió la reapertura de museos, teatros y gimnasios con aforo restringido. La autoridad china anunció exenciones de impuestos y subsidios para ayudar a las empresas a recuperarse tras este extenso “lockdown”.

Así, esta semana parte con otro ánimo. El feriado en Estados Unidos y datos americanos que poca influencia tienen en el mercado, alivian la carga para este cierre de mes. Los datos de confianza del que se publican mañana debieran reflejar ese alivio, al igual que los ISM de manufacturas que siguen en torno a los 55 puntos.

Estados Unidos. Este miércoles, Wall Street se pone al día tras el feriado. Los mercados están preocupados de si la Fed podrá controlar o no la inflación, sin que la economía mundial entre recesión.

  • Esta semana tenemos importantes datos de empleo en Estados Unidos, otro de los mandatos que tiene la Reserva Federal. Se espera una desaceleración en la contratación de mano de obra, en relación con la lectura anterior.
  • Además, reporta Kirkland’s, HP, Salesforce.com, Victoria’s Secret, GameStop, Chewy, Hewlett Packard, Lululemon, entre otras.

Esta semana comienza junio y con ello el inicio de la reducción del balance de la Fed que venderá activos por US$47.500 millones hasta agosto lo que podría hacer subir la tasa de los bonos. En septiembre, la cifra mensual de venta aumentará a US$95.000 millones y el mercado, de seguro, lo va a notar.

Europa. Hoy se informó la inflación preliminar en Alemania y superó los pronósticos, al llegar a su mayor nivel en 50 años; 0,9% mensual en abril, acumulando en 12 meses un alza de 8,7% versus el 8,1% esperado. Los precios de la energía y los alimentos a raíz de la guerra están causando estragos en la principal economía europea, metiendo presión al Banco Central Europeo.

  • Este martes podría concretarse un nuevo corte de gas desde Rusia a Europa. La compañía rusa Gazprom anunció que dejará de enviar suministro a la holandesa Gas Terra, ya que ésta no paga en rublos, como exige el Kremlin. Una situación similar podría darse con Dinamarca y su empresa energética Orsted.

Chile. La tasa de desempleo llegó al 7,7% entre febrero y abril, según el INE. La cifra marca una baja de 2,5 puntos porcentuales en un año. Pero preocupa el aumento de la informalidad que creció un 13% en el período. Es decir, personas sin contrato y sin seguridad social. Otro dato que se lee en esta cifra es que aún faltan cerca de 230 mil empleos que no se han recuperado desde la pandemia.

  • Esta semana el Banco Central informa el Imacec de abril. Según la última Encuesta de Expectativas Económicas este sería del 6%, aunque las proyecciones de otros economistas lo sitúan en torno al 8%.
  • Pese a que el dólar se ha apreciado en las últimas dos semanas más de $45 no está claro que esa tendencia se vaya a mantener durante los próximos días. El deterioro del escenario global -pese al alza del precio del cobre- llevo al dólar a subir hoy hasta los $830, un alza de 0,5% frente al peso… un apreciación similar al de otras monedas emergentes.

Hitos de esta semana

MARTES 31

  • CHILE: Indice de producción industrial
  • EEUU: Confianza del consumidor Conference Board
  • EUROZONA: IPC abril
  • EUROZONA: Cumbre de líderes UE
  • CHINA: PMI manufacturero Caixin

MIERCOLES 1

  • CHILE: Imacec abril
  • EEUU: PMI manufacturero
  • CANADÁ: Tasa de interés

VIERNES 3

  • EEUU: Cifra de empleo
  • EEUU: PMI no manufacturero

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.

Académico de la Escuela de Negocios de la UAI y Consultor Asociado CLGroup, respectivamente.

Julio 7, 2025

¿Regulación de contratos de arriendos? Buenas intenciones… malos resultados. Por Kevin Cowan y Christian Larraín

La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.

Socio de Spencer Stuart

Julio 4, 2025

Minería, orden y permisología: lo que Japón nos recuerda. Por Pepe Barroilhet

Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]

Director ejecutivo Horizontal

Julio 4, 2025

Jaranomics. Por Juan José Obach

Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.

Directora Ejecutiva de AV Global Compliance.

Julio 3, 2025

¿Se desmoronan las democracias? Por Soledad Alonso Baeza

Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]