Septiembre 23, 2024

Las pistas del crimen organizado tras la ola de homicidios en Fiestas Patrias

Ex-Ante
Efectivos de la PDI en el lugar del hallazgo del cuerpo en Batuco, el sábado 21. (Diego Martin / Agencia Uno)

La mañana del 19 de septiembre encontraron el cuerpo de un hombre maniatado en Estación Central. La fiscalía dijo que una de las hipótesis era que podría tratarse de crimen organizado. Esa noche fue baleado en Santiago Centro un ciudadano colombiano, afuera de un bar. Este sábado se encontró otro cadáver, esta vez junto a una zanja en Lampa. El subsecretario dijo que hubo 37 crímenes en la semana de Fiestas Patrias, lo que derivó en que la UDI pidiera la renuncia del equipo de seguridad encabezado por la ministra Tohá.


Qué observar. El sábado 21 de septiembre la ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a la ola de asesinatos registrada durante Fiestas Patrias, asegurando que “la cantidad de víctimas de homicidios de estos días ha sido más o menos similar a la que hay en días habituales”.

  • La cifra de 25 homicidios registrada hasta ese día fue corregida este lunes por el subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara. “En el caso de los homicidios, entre el 16 de septiembre y la madrugada del 23 de septiembre, (la cifra) llega a los 37 a nivel nacional”, dijo Vergara.
  • En 2019, en que también hubo tres días feriados, hubo 31 homicidios, consignó La Segunda, marcando un aumento del 19%.
  • Vergara explicó que “gran parte de estos homicidios (estuvo) marcados por el uso de armas de fuego (…) y por un contexto de criminalidad y droga”.
  • La actualización de antecedentes derivó en que el presidente de la UDI Guillermo Ramírez pidiera la renuncia del equipo de seguridad encabezado por la ministra Tohá, quien ya había recibido críticas el fin de semana desde la oposición por, dijeron, minimizar o normalizar el problema del crimen en Chile.
  • “Estamos con un subsecretario de Prevención del Delito que no previene el delito, con una ministra y un subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) que están en campaña, y el Presidente Boric decide irse a la ONU sin haber tomado ninguna medida previo a su viaje”, dijo. “En cualquier gobierno normal, el equipo de seguridad se removería”.
  • “Desde el Ministerio del Interior, la prioridad hoy es capturar a los culpables de estos homicidios y que la Justicia no los deje impunes. Si hubo malos entendidos, que quede claro: cada homicidio es irreparable e inadmisible”, dijo este lunes la vicepresidenta Tohá en X.

Contraste entre 2019 y 2024. El 18 de septiembre de 2019 desapareció en Curanilahue, Región del Biobío, Damián Luna Salgado, condenado por robo con intimidación y quien contaba con salida dominical desde el Centro de Detención y Trabajo de Cañete. Sus restos aparecieron ocho días más tarde en un contenedor de basura. En 2021 fue detenido un presunto responsable del crimen, el que luego fue absuelto, precisó la fiscalía.

  • Se trató de uno de los casos de mayor impacto de ese fin de semana, lo que contrastó con la situación de este año, en que hubo varios crímenes presuntamente ligados al crimen organizado, motivo por el cual están siendo investigados por la fiscalía del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (Ecoh).

El cadáver maniatado. Cerca de las 8am del 19 de septiembre la fiscalía Ecoh fue informada del hallazgo en Estación Central del cuerpo de un hombre de entre 20 y 30 años, aparentemente extranjero, quien estaba con sus manos amarradas y heridas de cuchillo a la altura del cuello. El fiscal Felipe Díaz dijo que se indagaba, a través de las cámaras de seguridad, si fue trasladado al lugar. “Una de las hipótesis de trabajo que se trate de crimen organizado”, dijo.

El baleo al ciudadano colombiano. Cerca de las 8:30 pm del 19 de septiembre fue baleado en el sector Puente de Santiago Centro un ciudadano colombiano de 47 años, quien recibió cerca de cuatro disparos a quemarropa. Las cámaras de seguridad mostraron que un transeúnte se acercó al lugar donde la víctima conversaba con otras personas, en las afueras de un bar, y le disparó. Se indaga la situación migratoria del hombre que murió en el hospital.

El cuerpo encontrado en Lampa. Cerca de las 7 am de este sábado 21 funcionarios de la Municipalidad de Lampa, al norponiente de Santiago, informaron del hallazgo de un hombre de cerca de 20 años, con al menos cuatro impactos de bala, junto a una acequia en el sector de Batuco. Se desconoce si fue trasladado hasta la ruta rural o murió en el sitio, pero la evidencia balística apuntaría a lo segundo. Los impactos son todos del mismo calibre, y tendrían entradas frontales y posteriores, dijo la Policía de Investigaciones (PDI).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]