Agosto 17, 2024

Btrust, la fintech financiera que apunta a bajar el fraude en facturas

Ex-Ante
Patricio Cortés, CEO y Fundador de Btrust

La empresa Btrust facilita la venta de facturas en tiempo real, evitando intermediarios y ofreciendo mejores tasas a pymes. Con Merlyn, su plataforma de Inteligencia Artificial, pretende combatir los fraudes y captar el 25% del mercado en 5 años.


Qué observar. Btrust es una fintech financiera chilena que se dedica a vender, a través de su plataforma, las facturas de pequeñas y medianas empresas en tiempo real directamente a los grandes compradores evitando a los  intermediarios tradicionales. Se han transformado en la competencia de la Bolsa de Productos.

  • “Esta propuesta ha captado la atención de varios actores, permitiendo a la empresa transar facturas de 350 empresas y alcanzar operaciones por un valor de US$ 5 millones al mes. Esto permite que los empresarios logren buenas tasas de interés, bajando su costo financiero”, señala Patricio Cortés quien es CEO y fundador de Btrust.
  • Hasta la fecha Btrust ha firmado alianzas con las Asociación de Emprendedores (Asech), Salcobrand, la Cámara Franco Chilena, y Minuto Verde, Saesa y Saesa Innova, entre otras.

Respuesta a los fraudes. Otros de los nichos de su negocio apunta a mejorar la seguridad financiera. Las facturas, al ser un instrumento ejecutivo, obliga a las empresas a cancelar por ellas una vez emitidas. El fraude relacionado con facturas, que ha afectado a muchas empresas, ha demostrado la necesidad de contar con herramientas que, utilizando la inteligencia artificial, proteja a las compañías de estos riesgos.

  • Merlyn es una plataforma de inteligencia artificial, desarrollada por Btrust, de alerta temprana que monitorea transacciones en tiempo real, detectando comportamientos anómalos, como la autorización de pagos en horarios inusuales.
  • “El fraude que hoy está ocurriendo, que es un fraude de hackers, deja huellas. Y una compañía como nosotros es capaz de ver esas huellas”, explica Patricio Cortés.
  • Por ejemplo, si se detecta una autorización de pago a las 3 de la madrugada, Merlyn alerta inmediatamente a los gerentes de la empresa a través de múltiples canales, incluyendo teléfono, WhatsApp, SMS, y correo electrónico, para que puedan tomar medidas preventivas.

Obligaciones Legales. El lanzamiento de Merlyn se alinea con el nuevo marco legal en Chile, que incluye la Ley de Responsabilidad Penal Individual, que parte el 1 de septiembre. Esta ley introduce el delito de negligencia culpable para los miembros del directorio de una empresa, responsabilizándolos si no toman las medidas necesarias para prevenir fraudes.

  • “El desafío proviene de la legislación dado que la factura es digital y que se puede transformar en un instrumento de cobro forzado… el gran desafío es estar seguro de que estás frente a un instrumento válido”, comenta Cortés, subrayando la importancia de la verificación temprana.

Mirando al Futuro. De acuerdo con Cortés, el objetivo de Btrust es, en los próximos dos años, posicionarse como un actor relevante en la facilitación de transacciones de facturas en Chile. “Queremos llegar a manejar alrededor de US$ 100 millones en transacciones mensuales de facturas y, a cinco años, capturar un 25% del mercado de transacciones de facturas” dice.

  • El enfoque de Btrust en la innovación y la seguridad, con Merlyn a la cabeza, está preparado para redefinir el mercado de financiamiento en Chile, brindando a las pymes un acceso más justo y seguro a los recursos que necesitan para crecer y prosperar.
  • Cortés señala que el objetivo es “expandir las operaciones y potenciar nuestra solución de inteligencia artificial que permite evitar completamente el fraude en las transacciones de facturas, por la vía de identificar y alertar sobre comportamientos ‘anómalos’ en las facturas”.
  • Para ello en mayo pasado levantaron US$ 1,5 millones de capital en su primera ronda de serie seed. Entre los inversionistas destacó el fondo de capital de riesgo local Invexor Venture Partners.

También puede leer: 

Gemines: “El recrudecimiento de la inflación es una señal que invita a la cautela”

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa: “Un 6% es suficiente para garantizar formalidad laboral”

Óscar Hasbún, vicepresidente de Sofofa.

El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.

Directora de la Escuela Hotelería y Turismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.

Enero 18, 2025

Turismo sustentable: decisiones personales responsables. Por Mary-Ann Cooper

En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]