Qué observar. Btrust es una fintech financiera chilena que se dedica a vender, a través de su plataforma, las facturas de pequeñas y medianas empresas en tiempo real directamente a los grandes compradores evitando a los intermediarios tradicionales. Se han transformado en la competencia de la Bolsa de Productos.
Respuesta a los fraudes. Otros de los nichos de su negocio apunta a mejorar la seguridad financiera. Las facturas, al ser un instrumento ejecutivo, obliga a las empresas a cancelar por ellas una vez emitidas. El fraude relacionado con facturas, que ha afectado a muchas empresas, ha demostrado la necesidad de contar con herramientas que, utilizando la inteligencia artificial, proteja a las compañías de estos riesgos.
Obligaciones Legales. El lanzamiento de Merlyn se alinea con el nuevo marco legal en Chile, que incluye la Ley de Responsabilidad Penal Individual, que parte el 1 de septiembre. Esta ley introduce el delito de negligencia culpable para los miembros del directorio de una empresa, responsabilizándolos si no toman las medidas necesarias para prevenir fraudes.
Mirando al Futuro. De acuerdo con Cortés, el objetivo de Btrust es, en los próximos dos años, posicionarse como un actor relevante en la facilitación de transacciones de facturas en Chile. “Queremos llegar a manejar alrededor de US$ 100 millones en transacciones mensuales de facturas y, a cinco años, capturar un 25% del mercado de transacciones de facturas” dice.
También puede leer:
Gemines: “El recrudecimiento de la inflación es una señal que invita a la cautela”
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.