Qué observar. Btrust es una fintech financiera chilena que se dedica a vender, a través de su plataforma, las facturas de pequeñas y medianas empresas en tiempo real directamente a los grandes compradores evitando a los intermediarios tradicionales. Se han transformado en la competencia de la Bolsa de Productos.
Respuesta a los fraudes. Otros de los nichos de su negocio apunta a mejorar la seguridad financiera. Las facturas, al ser un instrumento ejecutivo, obliga a las empresas a cancelar por ellas una vez emitidas. El fraude relacionado con facturas, que ha afectado a muchas empresas, ha demostrado la necesidad de contar con herramientas que, utilizando la inteligencia artificial, proteja a las compañías de estos riesgos.
Obligaciones Legales. El lanzamiento de Merlyn se alinea con el nuevo marco legal en Chile, que incluye la Ley de Responsabilidad Penal Individual, que parte el 1 de septiembre. Esta ley introduce el delito de negligencia culpable para los miembros del directorio de una empresa, responsabilizándolos si no toman las medidas necesarias para prevenir fraudes.
Mirando al Futuro. De acuerdo con Cortés, el objetivo de Btrust es, en los próximos dos años, posicionarse como un actor relevante en la facilitación de transacciones de facturas en Chile. “Queremos llegar a manejar alrededor de US$ 100 millones en transacciones mensuales de facturas y, a cinco años, capturar un 25% del mercado de transacciones de facturas” dice.
También puede leer:
Gemines: “El recrudecimiento de la inflación es una señal que invita a la cautela”
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]