Abril 5, 2025

Boric dice que hay que respetar fallo del TC y que declaración de Isabel Allende es “prueba de su entereza” y evita autocrítica por el caso

Ex-Ante
Gabriel Boric durante su visita a India.

Al final de su gira por India, esta madrugada el mandatario se refirió a la resolución que destituye a Isabel Allende, destacando la figura de la Senadora y señalando que “lo que corresponde, por cierto, es respetar el fallo del Tribunal Constitucional porque en Chile las instituciones se respetan y a la vez transmitirle a la sociedad chilena que el legado del Presidente Allende, de la señora Tencha, de la Tati -Beatriz- de Isabel, de Maya siguen y seguirán vivos”. En los días anteriores, la vocera y el vicepresidente habían desacreditado al TC señalando que el fallo era un “precedente grave”.


Declaración de Boric por fallo del TC. En el marco del fin de su gira a India, el Presidente Gabriel Boric dio un balance del viaje y se refirió a la resolución del Tribunal Constitucional en contra de la senadora Isabel Allende que la destituye de su cargo, tras la fallida venta de la casa de su padre.

  • Así, Boric señaló que “Isabel Allende Bussi ha sido una mujer luchadora y una pieza fundamental en la democracia chilena que ha realizado un aporte invaluable a lo largo de todos los años de su trayectoria tanto en el trabajo por la recuperación de la democracia en el duro exilio que le tocó vivir, en su trabajo como parlamentaria defendiendo los derecho de las mujeres en cuestiones tan básicas como el divorcio, como el fin de los hijos ilegítimos, como la interrupción del embarazo en tres causales, en fortalecer la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores y en tantas otras materias en las cuales Isabel Allende ha marcado historia tanto como presidenta de la Cámara de Diputados y también como primera mujer presidenta del Senado”.
  • “Su propia declaración pública a raíz de la decisión del Tribunal Constitucional, cuyos detalles jurídicos aún no conocemos, es una prueba más de su entereza y compromiso con Chile y la democracia, y desde acá le envío todo mi cariño y eterno respeto a ella y a toda su familia”, agregó.
  • “Lo que corresponde, por cierto, es respetar el fallo del Tribunal Constitucional porque en Chile las instituciones se respetan y a la vez transmitirle a la sociedad chilena que el legado del Presidente Allende, de la señora Tencha, de la Tati -Beatriz- de Isabel, de Maya siguen y seguirán vivos”, concluyó, evitando hacer una autocrítica por el caso, que ya había provocado la salida de dos ministras, entre ellas la propia Maya Fernández.
  • Durante la tarde de ayer, el mandatario se había referido al tema señalando en su cuenta de X que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias”.
  • “Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros. Y por cierto, la figura de su padre, ex Presidente de la República que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha, Beatriz y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas. Un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras del Partido Socialista de Chile. Seguiremos caminando juntos por la justicia e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”, agregó.

“Precedente grave”. Antes de las declaraciones del mandatario, La Moneda había recibido críticas después de que la vocera Aisén Etcheverry y el vicepresidente Álvaro Elizalde, que hablan a nombre del mandatario, calificaran de “precedente grave” el fallo del TC contra Isabel Allende, desacreditando la atribución que la Carta Magna da al Tribunal Constitucional.

  • Etcheverry hizo estas declaraciones el jueves por la tarde, luego de que fuentes conocedoras del caso filtraran la decisión en contra de la hija del exmandatario, por 8 votos contra 2.
  • “Nos corresponde respetar los fallos del Tribunal Constitucional, pero no podemos sino lamentar una decisión que, de acuerdo a los antecedentes que tenemos a la vista, generaría un precedente grave”, dijo la vocera. “La destitución de una senadora democráticamente electa, atendido a los antecedentes que tenemos a la luz, es un antecedente grave”.
  • Casi con las mismas palabras, el vicepresidente Álvaro Elizalde (PS) sostuvo que “de confirmarse esta información formalmente, estaríamos en presencia de un precedente muy grave”.
  • La inhabilitación de dos años para ejercer cargos públicos que conllevará la sanción implicará, en la práctica, el fin de la carrera política de la senadora de 80 años.
  • La otra afectada por la compraventa, Maya Fernández, dejó de ser ministra de Defensa en marzo.

La infracción. La resolución se tomó luego de una audiencia en que expusieron los representantes de Republicanos y Chile Vamos, que argumentaron que la firma de la compraventa infringía el artículo 60 de la Constitución que establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

  • La defensa de la senadora planteó que no hubo beneficio personal y que los contratos con el estado requerían de un decreto que lo autorizara.
  • A esto añadió que “la responsabilidad constitucional no prescribe”. Se ignora si la vocera aludió a este punto al hablar de un “grave precedente”.

Las críticas del senador Lagos Weber y de la UDI. “Cuesta entender qué quiso decir. Tal vez lo aclaren hoy día (viernes), esto de que es un mal precedente, porque entiendo que lo que hizo el TC fue, a partir de un requerimiento por una eventual vulneración, (concluir) que se infringió la norma constitucional”, dijo el senador PPD Ricardo Lagos Weber a T13 Radio.

  • “Faltan 11 meses para que termine el gobierno y ha costado harto que se habite el cargo, en todos los niveles”.
  • “Para las actuales autoridades existirían dos tipos de justicia: una para sus amigos y otra para el resto de los chilenos”, dijo este viernes la bancada de la UDI.

LEA TAMBIÉN:

Editorial: Lo que revelan los errores de Boric y su Segundo Piso en la fallida venta de la casa de Allende

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.