Este viernes, la presidenta del PS reconoció que “dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio” tras la destitución de la senadora Allende. La decisión del TC podría afectar la elección de la mesa de la Cámara y complicar las primarias y la negociación parlamentaria del oficialismo.
Qué observar. A las 11 de la mañana de este viernes, comenzó la reunión extraordinaria de la directiva del Partido Socialista, luego de que el Tribunal Constitucional decidiera cesar del cargo a la senadora Isabel Allende (PS) por su rol en la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.
- La contundente resolución del TC —por ocho votos contra dos— fue un fuerte golpe para el PS, dado que el exmandatario es la figura más simbólica de la tienda y la destituida parlamentaria es actualmente su heredera política. Isabel Allende acumula 31 años de labor parlamentaria. Fue diputada entre 1994 y 2010, y senadora desde 2010, fue la primera mujer en presidir la Cámara Alta (2014) y encabezó el PS entre 2015 y 2017.
- Pese a ello, difícilmente en el partido el fallo puede haber provocado gran sorpresa, ya que desde al menos el fin de semana pasado habían recibido noticias de que “el panorama estaba muy adverso” para la senadora por Valparaíso.
- A lo anterior se suma una creciente molestia con el Frente Amplio y con La Moneda, dado que la actual presidenta del TC, Daniela Marzi, y la expresidenta Nancy Yáñez —ambas nombradas por el Presidente Gabriel Boric y cercanas al FA— votaron a favor de destituir a Allende. “No hubo solidaridad con el PS”, asegura un líder del partido.
- Pero también han existido cuestionamientos por la manera en que el Gobierno gestionó la compra de la casa de Salvador Allende. Dirigentes socialistas acusan que existió inexperiencia y se cometieron errores jurídicos que fueron avalados incluso por el equipo de Presidencia, sin medir las consecuencias de la operación.
- “Todo se estropeó cuando autoridades políticas del FA cometieron una cadena de errores y chamboneadas en la materialización de la compra”, afirmó el vicepresidente del PS, Leonardo Soto.
- Este viernes, la timonel socialista Paulina Vodanovic reconoció en Radio Cooperativa que “dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”.
- Desde el FA han tomado distancia de las acusaciones del PS. “El TC es un organismo autónomo”, sostuvo el secretario general Andrés Couble.
Efectos en tres frentes. Fuentes del socialismo aseguran que “ánimo complejo” hacia el FA al interior de la tienda puede tener efectos en al menos tres planos. El primero —y más inmediato— es la elección de la mesa de la Cámara de Diputados, que se realizará este lunes, tras la renuncia de Karol Cariola a la presidencia.
- Hasta la tarde de este jueves, la candidata frenteamplista Camila Rojas contaba con los votos de los diputados PS en la contienda por la presidencia, en la que por la oposición están compitiendo el UDI Jorge Alessandri y el RN José Miguel Castro. Pero, tras el fallo, existen dudas en apoyar a Rojas, hasta el momento la única opción propuesta por el oficialismo.
- El segundo frente es el presidencial. Fuentes del PS aseguran que el hecho ha reforzado la idea de que el partido tenga un candidato propio, pese a la insistencia de Carolina Tohá (PPD) y de una serie de representantes de la tienda que apoyan su opción, entre los que hay ministros y senadores. Quien corre con ventaja como abanderada socialista es su timonel Paulina Vodanovic.
- Al mismo tiempo, dirigentes socialistas han planteado sus reparos a competir en comicios en que participe el FA, que mientras se recibía la noticia de la destitución de Allende estaba proclamando a Gonzalo Winter como su candidato.
- Así, una de las opciones que evalúa la directiva es realizar una primaria que contemple sólo a los partidos del Socialismo Democrático o incluso correr directo en la primera vuelta. Sectores del PS, que plantean que estas opciones representan un riesgo electoral para el sector, atribuyen estas ideas que se han levantado a la rabia por la decisión del TC y no a un análisis racional.
- En tercer lugar, estaría en riesgo que el oficialismo compita en una lista parlamentaria única, deseo que ha impulsado el Presidente Boric. Dentro del PS se ha evaluado que ir en una misma nómina con el FA y el PC podría hacerlos perder escaños en zonas clave y perjudicar su desempeño electoral.
Flanco con el Gobierno. “Estar dolidos con el Frente Amplio es estar dolidos con Boric”, dice un dirigente socialista. En la colectividad han hecho ver a la directiva su molestia con el Ejecutivo y han llamado a la mesa a evaluar su permanencia en el Gobierno.
- Es una idea transversal en el PS que fue la tienda la que terminó pagando mayormente los costos de los errores administrativos y jurídicos de La Moneda, al perder una ministra, Maya Fernández, y una senadora.
- Hay cansancio —señalan voces de la colectividad— por el hecho de que el PS ha sido un partido leal a la actual administración, y no ha recibido lo mismo desde algunos sectores del oficialismo.
- Actualmente, en la tienda se debaten entre que las autoridades PS dejen sus cargos en el Gobierno en señal de protesta —cuestión comentada en los chats del partido— o avanzar en una crítica más frontal hacia el Ejecutivo.
- La declaración del PS tras la reunión de este viernes, en que el partido se declara en reflexión, entrega señales. “Estimamos indispensable que se asuma la responsabilidad política y administrativa de quienes debieron velar por una correcta ejecución del acto administrativo”, plantea.
- “El Partido Socialista de Chile se honra de haber cumplido su compromiso con el gobierno del Presidente Boric y trabajado lealmente por un país más justo. Hemos cumplido con nuestra Patria, hemos sido el único partido que ha apoyado cada iniciativa del ejecutivo con nuestros votos, en seguridad, en previsión social, en el término de la deuda histórica, entre otras materias donde nuestro apoyo hizo la diferencia. Nos enorgullece ocuparnos de los problemas de Chile y haber contribuido a la estabilidad del país y al bienestar de su pueblo”, dice el texto.
- “Este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”, señala la carta.
- Hasta las 13:30 de este viernes, el Presidente Boric no había tomado contacto con la mesa PS. A esa hora, publicó en su cuenta de X: “Un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras del Partido Socialista de Chile. Seguiremos caminando juntos por la justicia e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”.