Boric con variante Delta: Aislamiento podría durar hasta 5 días antes de la elección y su equipo activa plan B

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La seremi de Salud notificó al candidato presidencial Gabriel Boric que su contagio de covid-19 es por variante Delta, lo que podría extender su aislamiento de 10 a 14 días, si al séptimo día sigue marcando positivo. Aquello podría dificultar su presencia en el último debate en TV y menguar su despliegue en la recta final de campaña. Su comando reforzará las vocerías de Giorgio Jackson, las transmisiones por redes y los puerta a puerta.

Qué observar: A las 12:54 horas, Boric notificó vía Twitter que la seremi le informó que está con variante Delta, la que es más contagiosa que la cepa original del virus. Por lo mismo, tiene condiciones más estrictas para que termine el aislamiento estándar de 10 días para casos confirmados, pudiendo durar hasta 14 días.

  • Ello debido a que el protocolo del Minsal, en su actualización del 27/09, contempla que a los casos de Delta se les realice un test de antígenos al día 7 de aislamiento, y “si resultase positivo, se deberá extender el período de aislamiento hasta completar 14 días desde la fecha de inicio de síntomas”, que en el caso de Boric fue el martes 02/11.
  • Por lo mismo, de dar positivo en ese examen, debiera hacer cuarentena hasta el lunes 15/11 (incluido ese día), en vez de hacer solo 10 días.

Por qué importa: El contagio por Delta podría implicar que Boric no pueda desplegarse en la recta final de la campaña de primera vuelta, quedando aislado hasta 5 días antes de la elección. Por ejemplo, podría verse impedido de asistir presencialmente al último debate de Anatel, que es justo el 15/11. La complicación lo encuentra justo cuando la pista en las encuestas se le ha puesto más pesada en el último tiempo, pues ha sido superado por José Antonio Kast en algunas de ellas (Boric ha registrado caídas o al menos estancamientos, según cual sea el sondeo).

  • Su presencia en el debate dependería así de la evolución de su salud, y de si los canales de Anatel visan que participe en forma telemática.
  • Los resultados de las encuestas son dispares: Boric y Kast empatan en Criteria con 25%; en Cadem y Pulso Ciudadano, Kast lo superó mientras Boric ha registrado caídas (25% v/s 19%, y 22% v/s 17%, respectivamente). En Data Influye, Boric supera a Kast: 32% v/s 27%. Este viernes, en tanto, un estudio de Feedback arrojó que Kast se impone frente a él por seis puntos en primera vuelta y por ocho en un eventual balotaje entre ambos.

La reorganización de su campaña: En su comando tenían contemplado ejecutar ahora una estrategia para frenar el alza de Kast, pero que ahora tendrá mecanismos alternativos, dada la ausencia prolongada del candidato. Algunos ejes, que se han conversado en reuniones del equipo y de la mesa política de Apruebo Dignidad, son:

  1. Refozar vocerías de Giorgio Jackson: el jefe del comando Giorgio Jackson ha reforzado su presencia en medios: el jueves hizo una ronda en matinales de TV para despejar que Boric hubiese realizado actividades de campaña con síntomas, y este viernes dio una entrevista en Radio Futuro, en la que arremetió duramente contra el republicano: “Las ideas de Kast peligrosamente han tomado espacio, con un programa irresponsable económicamente, no cuadran los ingresos y los egresos. Vuelve a los 80’, pero no sacamos nada con enojarnos con las personas que empatizan con esas ideas: queda explicar por qué las nuestras pueden resolver mejor. La gente que tiene miedo ve en las soluciones de Kast, lo del orden y seguridad, una salida. Pero son propuestas que traerán más conflicto social”. También habrá más apariciones de Camila Vallejo y otros voceros, agregan en el comando.
  2. Transmisiones temáticas desde sus redes sociales con diversos actores: una vez que Boric mejore (sigue con síntomas) la idea es que encabece actividades virtuales, y envíe mensajes en redes dirigidos a nichos específicos. Por mientras, su equipo está utilizando las redes sociales del candidato para organizar foros temáticos con diversos actores que puedan convocar a distintos públicos: partieron con uno de Salud (en que estuvo Roberto Estay, del núcleo de Izkia Siches), y habrán otros sobre minería y trabajo. La idea es diversificar la campaña: algunos dirigentes del FA-PC han acusado una excesiva influencia de Jackson, Vallejo y la generación estudiantil del 2011.
  3. Duplicar voluntarios: para este fin de semana ya estaba organizado un puerta a puerta nacional, pero luego del contagio de Boric, se instruyó duplicar el número de voluntarios (para contrapesar su ausencia en terreno), y reforzar los llamados a dirigentes políticos y parlamentarios a sumarse.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]