Octubre 29, 2024

Bolsa local cae 0,95%, perdiendo el nivel de los 6.700 puntos, mientras el dólar cierra en $954,8

Ex-Ante

Los fondos de pensiones cierran octubre con resultados mixtos, mientras el IPSA cae un 0,95%, perdiendo el nivel de 6.700 puntos, y el dólar se mantiene al alza, cerrando en $954,8.


Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un retroceso de 0,95%, ubicándose en 6.671 puntos, con un volumen transado de US$88,4 millones, por debajo del promedio reciente. La rentabilidad del IPSA en lo que va del año alcanza 7,61% en pesos y 0,61% en dólares.

Tipo de cambio. El dólar en Chile alcanzó un máximo intradía de $959,14, su nivel más alto desde agosto, cerrando en $954,8. Por su parte, el precio del cobre cerró sin variaciones, en US$4,36 la libra.

Desempleo en Chile. La tasa de desempleo en Chile continuó su descenso, registrando un 8,7% entre julio y septiembre, marcando el séptimo retroceso consecutivo. Este descenso fue impulsado por un aumento del 2,4% en la ocupación, con sectores como comercio, enseñanza y alojamiento destacando en la creación de empleo. La ocupación informal también aumentó, alcanzando el 27%, especialmente en comercio y trabajo por cuenta propia.

Fondos de pensiones cierran octubre con resultados mixtos.  Según Ciedess, los fondos de pensiones se preparan para cerrar octubre con resultados mixtos.

  • Al 27 de octubre, los fondos más riesgosos, A y B, registran ganancias de 1,89% y 0,63%, respectivamente.
  • En contraste, el fondo C, de riesgo moderado, presenta una caída de 1,75%. Los fondos más conservadores, D y E, registran pérdidas de 4% y 4,68%, respectivamente.
  • Ciedess explicó que los negativos resultados en los mercados internacionales, salvo en Estados Unidos, junto con el alza del precio del dólar, están afectando la performance mensual con resultados dispares.

Mercado internacional. En Estados Unidos, el índice S&P 500 se encamina a cerrar en terreno positivo, con mejores datos de confianza del consumidor en octubre y un mercado laboral en enfriamiento.

  • Los inversionistas esperan los resultados de Alphabet (Google) y datos económicos clave que se conocerán mañana, como la creación de empleo privado y el PCE core. La expectativa del mercado es que la Reserva Federal recorte la tasa en 25 puntos base en su reunión de noviembre.

Acciones destacadas
Las acciones que subieron durante el día fueron:

  • Falabella: +0,77%
  • Cencosud Shopping: +0,40%
  • Quiñenco: +0,15%

Las principales caídas fueron:

  • SQM-B: -2,51%
  • Aguas Andinas (Aguas-A): -2,43%
  • Andina-B: -2,20%

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]