Noviembre 17, 2024

Biden permite a Ucrania por primera vez atacar a Rusia con misiles de largo alcance de EE.UU.

Ex-Ante
Volodímir Zelenski y Joe Biden.

A dos meses de su salida de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense da luz verde a Ucrania para que use el sistema tierra-tierra ATACMS en respuesta a la decisión rusa de incorporar tripas norcoreanas al combate. Donald Trump dijo en campaña que limitaría su ayuda a Kiev.


Qué observar. En un hecho que podría cambiar el curso de la guerra en Ucrania, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó por primera vez el uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance tierra-tierra suministrados por Washington para ataques dentro de Rusia, de acuerdo con lo informados por funcionarios estadounidenses a The New York Times. 

  • De acuerdo con este medio, es probable que las armas se empleen inicialmente contra tropas rusas y norcoreanas en defensa de las fuerzas ucranianas en la región de Kursk, al oeste de Rusia.
  • La decisión se produce, además, dos meses antes de que asuma el cargo el Presidente electo Donald Trump, quien prometió en la campaña limitar el apoyo a Ucrania.
  • De acuerdo con The Washington Post, Trump conversó con Putin dos días después de su triunfo en las pasadas elecciones del 5 de noviembre y le pidió que no escalara el conflicto con Ucrania.
  • Según funcionarios citados por The New York Times, la luz verde al uso de los misiles de largo alcance, conocidos como Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS), fue en respuesta a la decisión rusa de incorporar tropas norcoreanas a los combates.

Reacción de Ucrania y advertencia de Rusia. “Hoy en día, muchos en los medios hablan de que hemos recibido permiso para tomar las medidas adecuadas”, dijo el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.

  • “Pero los golpes no se dan con palabras. Cosas así no se anuncian. Los cohetes hablarán por sí solos”, agregó. Biden comenzó a aliviar las restricciones sobre el uso de armas suministradas por Estados Unidos en suelo ruso después de que Rusia lanzara un asalto transfronterizo en mayo en dirección a Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania.
  • Por su parte, la cancillería de Rusia, a través de su portavoz María Zajárova, señaló que el presidente de ese país, Vladímir Putin, ya advirtió a Occidente de las consecuencias del permiso a Ucrania para el uso de armas de largo alcance, en aparente referencia a unas declaraciones de Putin en septiembre, quien señaló entonces que si Occidente accede a autorizar ataques dentro de Rusia con misiles de largo alcance, eso cambiaría la “esencia” y la “naturaleza” del conflicto en Ucrania.

Alivio de restricciones a Ucrania. Biden empezó a aliviar las restricciones sobre el uso de las armas entregadas por EE.UU. después de que Rusia lanzara un asalto a Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania.

  • Para ayudar a los ucranianos a defender Járkov, Biden permitió el uso del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) que tiene un alcance de unos 80 kilómetros, contra las fuerzas rusas al otro lado de la frontera.
  • Sin embargo, entonces no permitió el uso del ATACMS de un alcance de 305 kilómetros, en la defensa de la ciudad.
  • Los ucranianos podrían usar ahora los misiles ATACMS para atacar concentraciones de tropas rusas y norcoreanas, piezas de equipo militar, depósitos de municiones y líneas de suministro en el interior de Rusia.
  • Así, de acuerdo con los funcionarios citados por The New York Times, uno de los objetivos del cambio de política es enviar un mensaje a los norcoreanos de que sus fuerzas son vulnerables y que no deben enviar más tropas a Rusia. 

Temores en EE.UU. Algunos funcionarios estadounidenses señalaron, según The New York Times, que temían que el uso de misiles pudiera incitar a Putin a tomar represalias con la fuerza contra Estados Unidos y sus socios de coalición, mientras que otros creen que ese temor es exagerado.

  • Actualmente, el ejército ruso está lanzando un asalto con unos 50.000 soldados contra posiciones ucranianas atrincheradas en Kursk con el fin de retomar todo el territorio ruso que los ucranianos capturaron en agosto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]

Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello

Abril 19, 2025

¿Qué pasa con los fondos de pensiones y la guerra comercial? Por Gonzalo Escobar

La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.