Qué ocurrió. Bachelet llegó a votar esta mañana al Complejo Educacional Media La Reina, donde abordó extensamente los objetivos del Consejo Constituyente, por qué ella se ofreció a ser candidata y no lo fue, en el marco de las infructuosas negociaciones en el oficialismo para concordar una lista única para presentar en las elecciones de este 7-M.
Lo que dicen los estudios. A fines de abril, la consultora Feedback publicó un estudio que daba cuenta de un amplísimo margen de consultados que no conocía a ninguno de los candidatos de su región y un margen ínfimo de quienes sí lo sabía con certeza. Un resultado similar hubo en análisis de Cadem y otras consultoras.
Campaña informativa. El 28 de abril la Secretaría General de Gobierno selló vía trato directo un contrato por $4.500.000 con “Origen Comunicaciones S.A.”, para realizar una “Campaña Plan de Medios Elecciones 2023″, de cara al 7-M.
El contrato. Dentro del documento firmado por la Segegob y “Origen Comunicaciones” se advierte lo siguiente: “A esta cartera de Estado le corresponde cumplir con el imperativo legal de informar a la ciudadanía en su conjunto y viabilizar por todos los medios posibles que las personas que habitan nuestra República, puedan conocer de las elecciones de 50 ciudadanas y ciudadanos que discutirán y aprobarán una propuesta de texto de Nueva Constitución, que se realizarán el próximo 7 de mayo de 2023″.
Las diferencias con el Plebiscito. La campaña informativa del Gobierno para estas elecciones contrasta con la última vez que la ciudadanía acudió a las urnas, para el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre, en donde se impuso el Rechazo.
Por qué importa. El nivel participación electoral era fundamental para La Moneda, desde donde en momento advirtieron que, mientras menos votantes acudan a las urnas, mejores serán los resultados para el oficialismo. Esto ha sido previsto no solo para estas elecciones, sino también para el plebiscito, en donde -de acuerdo a La Tercera- el entonces jefe de Estudios del Segundo Piso, Carlos Durán, advirtió que el Apruebo tenía chances de ganar si es que votaba menos del 60% del padrón.
Lea también: Boric, Kast y las dos almas de Gobierno post elecciones 7M (ex-ante.cl)
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]