Axel Callís: “Orrego y Vodanovic pueden transformarse de facto en los presidenciables del oficialismo”

Marcelo Soto

El sociólogo Axel Callís dice que lo más relevante van a ser las lecturas presidenciales de las elecciones de este fin de semana.” Si Claudio Orrego obtiene 2 millones de votos va a ser de facto el candidato del oficialismo. Aunque él diga que no. Esa noche, el pueblo oficialista lo va a proclamar. Si Vodanovic saca una cifra cercana a los 200.000 votos en Maipú va a quedar muy bien colocado”, afirma.


-¿Cuáles son las claves en las cuales hay que fijarse el día domingo en la noche?

-Primero, es una elección que tiene muchas lecturas presidenciales. Lo macro es saber si el oficialismo va a dejar abierta la posibilidad de su candidatura presidencial, que aparece hasta ahora tan esquiva para el próximo periodo. Un buen balcón del oficialismo (es decir, la foto con los triunfadores la noche del domingo en La Moneda), donde estén Santiago, Viña, Ñuñoa o Maipú, cambia las perspectivas presidenciales de la izquierda. Y por otra parte, un buen resultado de Chile Vamos con respecto a los republicanos también reafirma la posibilidad a Matthei.

-¿Y qué pasa con Kast?

-Hoy José Antonio Kast, aparentemente, es mucho menos que su partido. Entonces, va a ser muy importante saber cuál es la relación de concejales entre republicanos y Chile Vamos. Ojo que el Partido Republicano lleva muy pocos candidatos a alcalde, pero en una de esas puede ganar Valparaíso, puede ganar Concepción, puede ganar capitales regionales que le pueden ser esquivas a Chile Vamos.

-¿Otra arista dentro de Chile Vamos es comparar los triunfos que obtenga Renovación Nacional frente a la UDI?

-Si Renovación Nacional logra Santiago, Peñalolén, Puente Alto, y un par de comunas grandes, yo no sé si van a correr detrás de Evelyn Matthei. Por otra parte, si a la UDI le va tan mal como se dice que le va a ir, y solo obtiene Providencia, San Miguel, Colina y otra comuna chica más, es súper insuficiente para tener una base de apoyo para Evelyn Matthei. También es importante ver cuál va a ser la pérdida de Marcela Cubillos; partió como un 70% y ahora dicen que está bajo el 40%.

-La duda es cómo le va a afectar al oficialismo el tema de Monsalve. ¿Va a tener un efecto notorio?

-En la oposición eso es un deseo más que una realidad. La aguja no se movió demasiado en los últimos diez días. Una especie de efecto no solo de Monsalve, sino que de Hermosilla, podría darse marginalmente en el voto nulo/blanco.

-¿Sería un voto de rechazo?

-Pero hay que evitar la sobre interpretación del voto nulo y blanco. El que quiere mandar un mensaje de rechazo va a votar nulo blanco en las cuatro elecciones. Si hay 3 millones o 2 millones y medio de nulo y blanco, eso sería un mensaje político de hartazgo.

-¿Va ser una prueba importante para Evelyn Matthei y su liderazgo?

-Absolutamente. Ella se juega la foto en la noche. Si el bloque de Chile Vamos llega donde Evelyn Matthei es una señal de unidad irrebatible. Pero si tenemos a Renovación Nacional celebrando y a la UDI en otro rincón, avergonzada porque ganó solamente Providencia, San Miguel y Colina, habría una dispersión. Significaría que no hay un liderazgo que una a Chile vamos.

-¿Cuál sería tu pronóstico sobre el balance entre oposición y oficialismo en concejales?

-El partido mayoritario en Chile es el Partido Republicano. Si Chile Vamos, republicanos, el Partido de la Gente y el Partido Social Cristiano están en el 50% sería una mayoría interesante desde el punto de vista sociológico. Si RN es el partido más grande de Chile es porque el Partido Republicano se desfonda. Y por otra parte, si las izquierdas y el oficialismo están sobre el 40% también es un porcentaje relevante. O sea, si las listas de la Democracia Cristiana hasta el PC están en torno al 40 o 42% significa que hay presidencial. Y hay segunda vuelta.

-¿Santiago marca la próxima presidencial de alguna manera?

-El favorito es Mario Desbordes porque siempre ha estado arriba en las encuestas. Pero creo que la forma de hacer campaña del Partido Comunista las últimas tres semanas, peinando Santiago, va a rendir frutos. No sé si le alcance para ganar, pero el resultado va a ser estrechísimo.

-Otra incógnita es qué va a pasar entre Socialismo Democrático y el Frente Amplio más el Partido Comunista.

-El PS corre el riesgo de convertirse en un partido rural, sin ningún tipo de ganancia, ni capitales regionales, ni grandes comunas. Y ser un partido rural significa que pierde influencia y protagonismo de cara a las parlamentarias que vienen.

-Hablabas de los efectos presidenciales, de esta elección. ¿Qué pasa con Orrego y Vodanovic?

-Si Claudio Orrego obtiene 2 millones de votos va a ser de facto el candidato del oficialismo. Aunque él diga que no. Esa noche, el pueblo oficialista lo va a proclamar. Si Vodanovic saca una cifra cercana a los 200.000 votos en Maipú va a quedar muy bien colocado, sería cerca del 60% de los votos. Orrego y Vodanovic pueden transformarse de facto en los presidenciables del oficialismo.

-Hay varias votaciones ese día, Concejales, Core, Gobernadores, Alcaldes. ¿Cuál dirías que es el mejor predictor de la presidencial?

-Concejales, sin ninguna duda. Y es la que va a salir más tarde. Si el oficialismo pierde la “cordillera”, cosa que puede ocurrir, no va a tener alcaldes con los cuales pueda hacer la campaña presidencial. Son 3 millones de electores que van desde San Bernardo, Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Las Condes, La Reina, hasta Huechuraba. La antigua circunscripción número siete.

-¿Le va a afectar a Boric estos días tan negativos para el Gobierno, con la conferencia de prensa, las contradicciones con sus ministros?

-En la noche vamos a ver cuál es el balcón que logra armar Boric. Eso es lo más interesante de la elección. Si está Santiago, es un gran balcón. Si parte con Orrego, con Vodanovic, con Ripamonti, es un balcón muy poderoso también.

-¿Crees que el oficialismo puede tener un buen resultado? 

-No, para nada. Creo que el resultado va a ser bastante estrecho. Y lo más importante en materia simbólica es cómo arman los balcones cada uno de los bloques. Si Orrego gana en primera vuelta, ya el balcón del oficialismo es menos malo. En el caso de la derecha, el balcón debería incluir a Desbordes, Karla Rubilar, Reyes de la Florida. Y ojalá Valparaíso y Concepción.

-Mencionaste a Valparaíso, que también va a ser importante porque está ahí en juego el legado de Sharp. Y también la disputa entre la izquierda y los republicanos.

-Exactamente, puede ganar cualquiera de los tres que dijiste, porque están todos como en el margen de error. Valparaíso se puede convertir en la comuna símbolo del Partido Republicano. Y administrar Valparaíso le puede significar un costo muy grande a los republicanos, puede terminar siendo un problema.

Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]