Ataque a blindados del Ejército y Carabineros marca el regreso de la violencia a Temucuicui

Ex-Ante
Un carro de Carabineros en el acceso a Temucuicui, el 7 de enero de 2021. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

Este martes, mientras el Ejército realizaba un patrullaje preventivo en Ercilla, encontraron cinco troncos obstaculizando una ruta. Fueron apedreados, escucharon disparos y pidieron cobertura del COP de Carabineros, que fue recibido a tiros. Un blindado de la policía terminó con un tiro en la puerta del conductor, que salió ileso. Otro fue alcanzado por piedrazos en el parabrisas. El ataque ocurrió en torno a una comunidad donde el gobierno no logró realizar el Censo 2024, generando críticas de la oposición sobre la existencia de lugares donde el Estado no puede entrar.


Qué observar. A las 12:45 pm de este martes, Carabineros recibió la denuncia de un subteniente del Ejército sobre el ataque realizado tanto a blindados del Ejército como de Carabineros en los alrededores de la comunidad de Temucuicui.

  • El ataque ocurrió durante patrullaje preventivo efectuado en La Araucanía por la formalización de tres de los presuntos responsables del triple homicidio de carabineros en Cañete, Región del Biobío, el 27 de abril.
  • El delegado presidencial José Montalva explicó que el atentado ocurrió cerca del mediodía, “mientras el Ejército realizaba un patrullaje que, como lo hemos señalado, ha sido reforzado dada la contingencia”.
  • De acuerdo con el relato del oficial, cuando comandaba a cinco funcionarios que se desplazaban en un carro blindado Mowag por la ruta R-50 de la comuna de Ercilla, encontraron cinco troncos obstaculizando la vía, a la altura de la ruta R-554.
  • Paralelamente escucharon disparos a la distancia, pero no lograron determinar si eran al aire o hacia dónde estaban.
  • El subteniente ordenó tomar una ruta alternativa, pero residentes se acercaron y comenzaron a apedrearlos.
  • Llamaron a Control del Orden Público (COP) de Carabineros, tras lo cual efectivos de la Segunda Comisaría COP de Pailahueque llegaron en vehículos blindados a prestarles cobertura.
  • Al salir del área encontraron más rutas cortadas y miguelitos. Entonces desconocidos empezaron a disparar. Esta vez, hacia donde estaban.
  • El vehículo blindado J-051 recibió un impacto en la puerta del conductor, quien salió ileso, dijo la asistencia pública de Victoria. El blindado AP-2851 fue apedreado en el parabrisas.
  • Ni Carabineros ni el Ejército respondieron a los disparos.
  • Dada la cercanía de las comunidades de Temucuicui y Tricauco, no hubo empadronamiento de testigos, dijo la denuncia policial. Tampoco se encontraron pancartas ni rayados.

Por qué importa. El ataque ocurrió en torno a una comunidad donde el gobierno no logró realizar el Censo 2024, generando críticas de la oposición sobre la existencia de lugares donde el Estado no puede entrar.

  • El 17 de mayo, la Comunidad Autónoma de Temucuicui —que coexiste con la Comunidad Tradicional de Temucuicui— publicó una declaración respondiendo a los llamados parlamentarios de usar apoyo militar para realizar el censo.
  • “Las comunidades asistentes al Lef Trawun reivindicamos nuestro derecho colectivo a utilizar la legítima defensa del territorio mapuche”, dijeron en un comunicado. “Si bien es cierto que quienes vivimos en comunidades no atacaremos activamente a nadie, pero tampoco nos dejaremos avasallar por el Ejército y las policías chilenas y defenderemos a nuestros niños, ancianos y mujeres y, por supuesto, nuestro territorio”.
  • La declaración fue emitida luego de que el diputado UDI Henry Leal planteara que no hacer el censo en la comunidad implicaría reconocer que hay lugares vetados para el Estado.
  • El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que “estamos en estado de emergencia, en estado excepción y, por tanto, lo que hay que hacer es entrar con militares”, consignó Radio Biobío.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a cargo del proceso, evitó por distintas vías responder qué ocurriría con el censo en esta zona rural, donde tampoco pudieron entrar en 2017.
  • Esa situación, ocurrida hace siete años, marcó que Temucuicui se convirtiera en un lugar virtualmente aparte del Estado y se acuñó el término “territorio liberado”.

Qué dijo la jefa del censo. Macarena Alvarado, jefa del Censo 2024, fue consultada el 19 de junio en Radio Cooperativa por el censo en Temucuicui. Su respuesta fue evasiva.

  • “Los datos tienen que ser procesados para poder tener una respuesta precisa”, contestó.
  • “Cuando los datos sean entregados, vamos a informar estos temas que yo sé que son de interés (…). Sí podemos censar en la comuna de Ercilla; lo puedo responder sin ningún problema, porque los datos a nivel comunal son datos agregados que nosotros podemos ir comunicando. (No obstante), yo creo que es súper importante también recordar que el operativo tiene estándares de confidencialidad”.

La respuesta vía Transparencia. El 10 de junio, Gerhard Geisse, jefe subrogante de la división jurídica del INE, respondió negativamente a una solicitud vía ley de transparencia sobre los antecedentes con que contaban del censo en Temucuicui.

Los problemas de acceso a Temucuicui. Durante 2021, tras el homicidio del subinspector de la Policía de Investigaciones (PDI) Luis Morales durante un allanamiento realizado a la comunidad el 7 de enero de ese año, hubo otros intentos de ingreso a Temucuicui, repelidos a balazos desde el interior.

  • El 5 de agosto de 2021, Carabineros apoyó con blindados el ingreso de la PDI a la comunidad por una causa por robo con violencia y por la orden de detención dictada en contra del vocero de la Comunidad Autónoma Jorge Huenchullán, quien el día anterior se había declarado en “clandestinidad política”. Fueron recibidos a tiros y se devolvieron sin llegar a Temucuicui.
  • El 14 de diciembre de 2021, carabineros llegaron con apoyo militar a realizar notificaciones judiciales. Al acercarse a la comunidad de Temucuicui fueron recibidos a tiros, dijeron fuentes conocedoras de las diligencias, a los que respondieron. Un comunero resultó herido.
  • El 15 de marzo de 2022, la entonces ministra del Interior Izkia Siches, intentó ingresar en una comitiva sin resguardo policial especial, apenas iniciado el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Fue recibida con un auto quemado bloqueando el ingreso rural y disparos al llegar al cruce Quechereguas. Según informó entonces la fiscalía, los tiros fueron al aire y no impactaron a los vehículos.
  • Tras esta suma de fracasos, el 11 de enero de 2023 Carabineros sí logró ingresar a Temucuicui para controlar el arresto domiciliario que cumplía el vocero de la Comunidad Tradicional de Temucuicui Mijael Carvones, quien sería condenado a 4 años de libertad vigilada por un robo a un aserradero, en 2021.
  • Dos días después de ese ingreso, Carabineros envió un informe a la fiscalía advirtiendo que “fiscalizar el cumplimiento de la medida cautelar de arresto domiciliario total se ve afectado por la peligrosidad del sector en que se encuentra ubicado el domicilio fijado por el imputado, ya que es un hecho público y notorio que en el sector de la comunidad de Temucuicui y otras que las circundan, han tenido graves hechos de violencia”, consignó Radio Biobío.
  • La fiscalía pidió al tribunal que Carvones cambiara el domicilio donde sería fiscalizado.

Ojo con. En agosto de 2016, el entonces diputado Boric llegó a La Araucanía a participar de una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, pero que finalmente se suspendió.

  • Su agenda incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.
  • “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016.

Lea también.

Testigo protegido: Dos meses antes del triple homicidio de Carabineros presuntos autores revelaron que harían atentado

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.