Qué sucedió. En Mesa Central de canal 13 de este domingo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, cuestionó una minuta de 4 hojas de comentarios al documento “Marco para la discusión en particular del proyecto de Reforma Previsional en el H. Senado” sin firma de un responsable y que ha circulado entre los distintos actores vinculados en el análisis de la reforma de pensiones.
La Asociación reivindica la autoría. Si durante el día hubo dudas respecto al origen de la minuta, a las 20:21 horas de este lunes la Asociación de AFP, liderada por Paulina Yazigi, respondió que se trataba de un documento interno de la Asociación.
Votar después de octubre. El presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), reiteró en una entrevista con T13 Radio que sigue en pie la propuesta de votar en paralelo, es decir en general y en particular la reforma, lo que se ha hecho en otras oportunidades con proyectos complejos. Tanto en el gobierno como en la oposición asumen que la iniciativa se votará después de las elecciones municipales de octubre.
Lea la minuta cuestionada por la Ministra del Trabajo
20240802_Comentarios Al Doc… by Contacto Ex-Ante
También puede leer:
Pensiones: La fórmula opositora para negociar la propuesta de Marcel sobre los 6 puntos extra
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]