Agosto 5, 2024

Asociación de AFP responde a ministra Jara por minuta: “No se debe censurar, acallar, ni descalificar a ningún actor” (lea el documento)

Ex-Ante
Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de las AFP

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) señaló que el contenido de la minuta, cuestionado por la ministra del Trabajo Jeannette Jara, fue elaborado por sus equipos “como un insumo interno para la discusión referente a la reforma de pensiones en curso”. Y agregaron que están “constantemente elaborando análisis y estudios técnicos sobre distintos temas relacionados a pensiones, mercado laboral, informalidad, entre otros”.


Qué sucedió. En Mesa Central de canal 13 de este domingo, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, cuestionó una minuta de 4 hojas de comentarios al documento “Marco para la discusión en particular del proyecto de Reforma Previsional en el H. Senado” sin firma de un responsable y que ha circulado entre los distintos actores vinculados en el análisis de la reforma de pensiones.

  • La secretaria de Estado aseguró que “las AFP se ponen en un predicamento en que no quieren nada, ningún cambio, de hecho, estoy muy sorprendida porque anda dando vuelta una minuta, que yo la verdad la última vez que recuerdo que una minuta dio vuelta en legislación me acordé del Caso Corpesca”.
  • “Opinar es súper legítimo, interferir en un debate político y tratar de hacer y presionar al parlamento para que no avance una reforma previsional es una irresponsabilidad de marca mayor. En la minuta vienen muchos elementos que no son reales y ponen el temor en el centro de la discusión y no pone el foco en lo que los pensionados necesitan”, indicó.

La Asociación reivindica la autoría. Si durante el día hubo dudas respecto al origen de la minuta, a las 20:21 horas de este lunes la Asociación de AFP, liderada por Paulina Yazigi, respondió que se trataba de un documento interno de la Asociación.

  • “En la Asociación de AFP estamos constantemente elaborando análisis y estudios técnicos sobre distintos temas relacionados a pensiones, mercado laboral, informalidad, entre otros. En este contexto, no se debe censurar, acallar ni descalificar a ningún actor que participa del debate de pensiones”, señala.
  • Agrega que “la minuta a la cual el Ejecutivo ha hecho referencia, ha sido elaborada por los equipos de la Asociación de AFP como un insumo interno para la discusión referente a la reforma de pensiones en curso”.
  • Sostiene que “es inaceptable el uso político que ciertas autoridades han hecho de un documento que forma parte de una serie de informes y análisis que realizamos de manera permanente como asociación gremial, en una materia en que somos especialistas y actores relevantes”.
  • Lamenta “que la mera expresión de ideas por un gremio sea tratado como si fuera un acto ilegítimo. Esto no se condice con la libertad propia de un sistema plenamente democrático como el que impera en nuestro país”.
  • Los distintos parlamentarios de oposición expresaron que no han recibido ninguna minuta de la industria de AFP.

Votar después de octubre. El presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), reiteró en una entrevista con T13 Radio que sigue en pie la propuesta de votar en paralelo, es decir en general y en particular la reforma, lo que se ha hecho en otras oportunidades con proyectos complejos. Tanto en el gobierno como en la oposición asumen que la iniciativa se votará después de las elecciones municipales de octubre.

  • “Cuando tú apruebas la idea de legislar no es algo romántico, no quiere decir yo voy a votar por mejorar las pensiones, no es poesía, es contenido. Cuando fijas la idea de legislar, fijas lo que vas a discutir”, advirtió el parlamentario en entrevista con T13 Radio.

Lea la minuta cuestionada por la Ministra del Trabajo

20240802_Comentarios Al Doc… by Contacto Ex-Ante

 

También puede leer: 

Pensiones: La fórmula opositora para negociar la propuesta de Marcel sobre los 6 puntos extra

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

El gran dilema de la reforma de pensiones: cómo el Estado financiará el pilar solidario

De izquierda a derecha; Cristóbal Huneeus, Cecilia Cifuentes, Soledad Hormazábal y Paula Benavides

La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]