Analista ecuatoriano y crisis en el país: “Esto puede transformarse en una guerra civil”

Vicente Browne R.

Wladimir Sierra, sociólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, aborda el caos que se vive en su país tras los atentados del crimen organizado. Advierte que “el problema de fondo es que estos grupos se han infiltrado dentro de las decisiones políticas, jurídicas, militares y policiales. Tienen respaldo y aliados en todas las instancias del país. No es que el Estado esté enfrentando a grupos externos, está enfrentando a grupos que están dentro de algunas reparticiones del Estado. Hay jueces, fiscales y abogados, policías y militares que trabajan para ellos. Desmontar eso no es fácil, ya están dentro del Estado”.


-¿Cuáles son las claves para entender el conflicto que se vive hoy en Ecuador?

-Lo que detona el conflicto es el anuncio del Presidente Daniel Noboa en su campaña electoral con el plan Fénix y el anuncio de que su gobierno no va a negociar con las bandas de crimen organizado. Es algo nuevo, ya que hasta ahora todos los grupos delictivos habían negociado con los políticos y eso mantenía una tensa calma. Y recientemente, el conflicto está vinculado a la fuga de “Fito” (sospechoso relacionado con supuesto plan para matar a la fiscal de Ecuador) y la fuerte reacción del gobierno de decretar Estado de Excepción.

-¿Entonces es la reacción de estos grupos que no quieren perder el control de las cárceles?

-Sí. Las cárceles siempre han estado en control de los grupos delictivos, sobre todo con los grupos vinculados al narcotráfico, como lo son Los Lobos y Los Choneros, siempre ha sido así. Y no solo temen por perder el control de las cárceles, sino también de una serie de circuitos por donde circula el tráfico de droga, puertos, aeropuertos o carreteras. Es una advertencia al presidente Noboa de que no puede tomar ese tipo de decisiones.

-¿En qué zonas de Ecuador se concentra el conflicto?

-En toda la costa y Quito y Cuenca. Una de las amenazas de estas bandas es que esta violencia que es característica de las ciudades costeras pueda expandirse a todo el territorio.

-¿Puede convertirse en el mayor conflicto interno de la historia de Ecuador?

-Todavía no, pero esto puede transformarse en una guerra civil. Todavía no alcanza esas dimensiones, pero esa es la amenaza.

-¿Qué significa que estos grupos sean capaces de tomarse un canal de televisión o una institución educativa?

-Muestra una estructura organizativa interesante, es decir que a pesar de que sean más de 20 grupos, logran coordinar una estrategia. Han logrado crear caos en las ciudades, han incendiado muchos vehículos o hay choches-bomba, que lo que buscan es sembrar terror en la población. Y a través de ese terror presionar al gobierno.

-¿Cómo está la situación en este momento en las principales ciudades afectadas?

-En estos momentos la mayoría de instituciones públicas y privadas han suspendido la jornada laboral, hay caos vehicular en la ciudad y la gente está aterrorizada.

-¿Cuánto podría durar esto, tomando en cuenta el poder que tienen estos grupos delictivos? 

-Si el conflicto estalla puede durar mucho tiempo. Estos grupos están bien armados y no solo son de carácter nacional sino que son organizaciones trasnacionales que tienen vehículos muy cercanos con carteles mexicanos, colombianos y peruanos.

-Hace unas horas el Presidente Noboa decretó “conflicto armado interno“. ¿Qué significa?

-Con esto habilita que las Fuerzas Armadas puedan actuar, es decir, utilizar armas. Abre la posibilidad de que el ejercito pueda enfrentar a estos grupos como si se tratara de una guerra interna. Y abre una puerta a que esto escale, hay que ver cómo reaccionan estos grupos. Con esto el gobierno pretende atemorizarlos, pero no creo que sea una buena medida y pienso que esta noche habrán una serie de atentados para seguir creando caos y conmoción social.

-¿El presidente Noboa debería acceder a las peticiones de estos grupos criminales?

-Creo que el gobierno tiene que negociar. No lo va a decir públicamente, porque no es lo correcto políticamente. Tener una actitud contraria a la negociación puede abrir una puerta a que escalen los niveles de violencia.

-¿Se puede ver comprometido el funcionamiento del gobierno?

-Si escala, lo que debe esperarse es que se produzcan atentados a infraestructura del Estado, como petroleras o carreteras. Esto de todos modos, va a crear una condición de debilidad del gobierno y no sabemos cómo va a reaccionar.

-¿Qué podría ocurrir esta noche? ¿Se podría desatar una especie de guerra en las calles?

-Puede consumarse una guerra con balas y todo. Ahora hay una tensión fuerte en el ámbito del chantaje social y político, pero que puede escalar.

La ciudadanía aterrorizada y el caos pueden abrir la puerta a que grupos delictivos de menor nivel puedan actuar, con saqueos y robos, por ejemplo. Eso ocurre cuando se pierde el control de la seguridad social.

-El gobierno tiene la capacidad militar y de inteligencia para controlar el conflicto?

-No la tiene. Porque el problema de fondo es que estos grupos se han infiltrado dentro de las decisiones políticas, jurídicas, militares y policiales. Tienen respaldo y aliados en todas las instancias del país. No es que el Estado esté enfrentando a grupos externos, está enfrentando a grupos que están dentro de algunas reparticiones del Estado. Hay jueces, fiscales y abogados, policías y militares que trabajan para ellos. Desmontar eso no es fácil, ya están dentro del Estado.

Lea también. Las dramáticas imágenes del caos desatado en Ecuador por el crimen organizado

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]