Enero 9, 2024

Las dramáticas imágenes del caos desatado en Ecuador por el crimen organizado

D. Muñoz Vives
Imagen compuesta: arriba, cárcel de Guayaquil; abajo a la izquierda, toma de canal TC; a la derecha; toma de Universidad de Guayaquil.

En la madrugada de este martes, grupos vinculados al crimen organizado desataron una ola de violencia en las principales ciudades de Ecuador, que incluyó el asesinato a policías, las tomas de un canal de TV, de recintos penitenciarios y de una universidad, además de distintos saqueos. Por decreto del mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, lo ocurrido escala a “Conflicto Armado Interno”.


La violencia se desató después de la fuga de “Fito”, líder de una de las principales organizaciones de tráfico de drogas ecuatoriana, la banda Los Choneros. Tras el inicio de la violencia, el presidente Daniel Noboa decretó Estado de Excepción, lo que intensificó las acciones violentistas de los grupos delictuales.

  • Según el mandatario de ese país, el Estado de Excepción permitiría a las Fuerzas Armadas intervenir en el sistema penitenciario.
  • “No negociaremos con terroristas ni descansaremos hasta devolver la paz a los ecuatorianos”, afirmó Noboa en un vídeo publicado en las redes.
  • Aún así, horas más tarde, el mandatario ecuatoriano escaló el decreto a Conflicto Armado Interno, habilitando a las instituciones castrenses de ese país para actuar con armas.

A continuación, algunos de los dramáticos registros compartidos en X:

1. Aviso de saqueos y la reacción de la seguridad pública

 

2. Toma de canal y secuestro de periodistas

 

 

 

3. Toma de Universidad de Guayaquil:

 

4. Alteraciones en Quevedo

 

 

 

Noticia en desarrollo.

Para seguir leyendo noticias de ámbito internacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.