Los principales presidenciables se manifestaron contra el cuarto retiro – aprobado este martes- cuando se inició el debate sobre el tema, pero ninguno fue capaz de sostener esa posición o lograr que sus coaliciones los siguieran. Sichel inicialmente se jugó por entero y prometió represalias a quienes tomaran otro camino, pero después se replegó y el tema lo complicó al no responder si él ha efectuado retiros. Boric cambió de posición y ofreció una fórmula paliativa que no llegó a puerto. Provoste se refugió en la ambiguedad hasta casi el momento final. Kast es un caso aparte dado que solo cuenta con 3 parlamentarios, que lo siguieron.
La ilusión de La Moneda y el tropezón de Sichel. Cuando el gobierno sufrió la peor derrota de su período en el Congreso -en abril, con la aprobación del tercer retiro de fondos de la AFP- en el palacio presidencial señalaron que la única forma de poner orden en la coalición oficialista era esperar el resultado de las primarias de Chile Vamos, de la cual emergería un presidenciable empoderado y capaz de poner orden entre los parlamentarios.
La vuelta de carnero de Boric. Cuando se empezó a discutir el cuarto retiro, el candidato de la coalición FA-PC señaló que era una “irresponsabilidad seguir desangrando los ahorros de los trabajadores”, discurso en línea con las señales de moderación que busca trasmitir tras su triunfo sobre Daniel Jadue.
Provoste: De “una mala política” al respaldo. Cuando el gobierno decidió subir el Ingreso Familiar de Emergencia por encima de la línea de la pobreza, la candidata DC señaló que el cuarto retiro era una mala política pública y manifestó reparos por los efectos inflacionarios. De hecho, todos sus técnicos estaban en contra de la medida.
Saldo final: Dado el enorme consenso técnico del costo del cuarto retiro para la economía – y especialmente para los sectores más desfavorecidos- y los problemas de liderazgo que salieron a la luz durante la discusión del cuarto retiro, ningún candidato sale incólume.
LEA TAMBIEN.
Osvaldo Andrade (PS) y cuarto retiro de fondos: “Faltan cojones en la izquierda para oponerse”
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]