Los principales presidenciables se manifestaron contra el cuarto retiro – aprobado este martes- cuando se inició el debate sobre el tema, pero ninguno fue capaz de sostener esa posición o lograr que sus coaliciones los siguieran. Sichel inicialmente se jugó por entero y prometió represalias a quienes tomaran otro camino, pero después se replegó y el tema lo complicó al no responder si él ha efectuado retiros. Boric cambió de posición y ofreció una fórmula paliativa que no llegó a puerto. Provoste se refugió en la ambiguedad hasta casi el momento final. Kast es un caso aparte dado que solo cuenta con 3 parlamentarios, que lo siguieron.
La ilusión de La Moneda y el tropezón de Sichel. Cuando el gobierno sufrió la peor derrota de su período en el Congreso -en abril, con la aprobación del tercer retiro de fondos de la AFP- en el palacio presidencial señalaron que la única forma de poner orden en la coalición oficialista era esperar el resultado de las primarias de Chile Vamos, de la cual emergería un presidenciable empoderado y capaz de poner orden entre los parlamentarios.
La vuelta de carnero de Boric. Cuando se empezó a discutir el cuarto retiro, el candidato de la coalición FA-PC señaló que era una “irresponsabilidad seguir desangrando los ahorros de los trabajadores”, discurso en línea con las señales de moderación que busca trasmitir tras su triunfo sobre Daniel Jadue.
Provoste: De “una mala política” al respaldo. Cuando el gobierno decidió subir el Ingreso Familiar de Emergencia por encima de la línea de la pobreza, la candidata DC señaló que el cuarto retiro era una mala política pública y manifestó reparos por los efectos inflacionarios. De hecho, todos sus técnicos estaban en contra de la medida.
Saldo final: Dado el enorme consenso técnico del costo del cuarto retiro para la economía – y especialmente para los sectores más desfavorecidos- y los problemas de liderazgo que salieron a la luz durante la discusión del cuarto retiro, ningún candidato sale incólume.
LEA TAMBIEN.
Osvaldo Andrade (PS) y cuarto retiro de fondos: “Faltan cojones en la izquierda para oponerse”
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]