Septiembre 28, 2021

Análisis: Cuarto retiro revela déficit de liderazgo de presidenciables (y Sichel es el más afectado)

Ex-Ante

Los principales presidenciables se manifestaron contra el cuarto retiro – aprobado este martes- cuando se inició el debate sobre el tema, pero ninguno fue capaz de sostener esa posición o lograr que sus coaliciones los siguieran. Sichel inicialmente se jugó por entero y prometió represalias a quienes tomaran otro camino, pero después se replegó y el tema lo complicó al no responder si él ha efectuado retiros. Boric cambió de posición y ofreció una fórmula paliativa que no llegó a puerto. Provoste se refugió en la ambiguedad hasta casi el momento final. Kast es un caso aparte dado que solo cuenta con 3 parlamentarios, que lo siguieron.

La ilusión de La Moneda y el tropezón de Sichel. Cuando el gobierno sufrió la peor derrota de su período en el Congreso -en abril, con la aprobación del tercer retiro de fondos de la AFP- en el palacio presidencial señalaron que la única forma de poner orden en la coalición oficialista era esperar el resultado de las primarias de Chile Vamos, de la cual emergería un presidenciable empoderado y capaz de poner orden entre los parlamentarios.

  • Tras vencer la interna oficialista, Sebastián Sichel tomó ese desafío y los resultados fueron mucho más adversos que los peores pronósticos de su círculo más cercano. Primero, se jugó su capital político por cuadrar a los parlamentarios oficialistas señalando que no iba a apoyar a quienes respaldaran el cuarto retiro y su vocera, Katherine Martorell, protagonizó un pugna con la diputada Paulina Nuñez recriminándole haberse sacado una foto con el candidato y después haberse manifestado a favor de la iniciativa.
  • Acto seguido, el presidenciable conminó en términos duros al presidente de RN a disciplinar a sus parlamentarios. La maniobra salió mal y Sichel terminó marginándose de la tarea de hacer gestiones personales con los parlamentarios, la prueba final de que la esperanza de La Moneda de que se podría restablecer el orden tras las primarias era una ilusión. Nuevamente fueron los ministros de la Segpres, Juan José Ossa, y el de Hacienda, Rodrigo Cerda, quienes se encargaron de la tarea.
  • En total, 18 de 72 diputados oficialistas optaron por la aprobación de la medida, que venció en la Cámara por 94 a favor, 39 en contra y 9 abstenciones.
  • Pero tal vez lo peor ocurrió en vísperas de la votación, cuando Yasna Provoste conminó a Sichel a transparentar si había retirado fondos de la AFP pese a haberse opuesto a esa iniciativa en todas sus etapas. La respuesta de Sichel fue replicar que la pregunta era “una trampa oscura”, con lo que dejó a todos convencidos que sí lo había hecho pero no era capaz de admitirlo.
  • Según integrantes de su círculo cercano, el presidenciable retiró fondos en la primera ocasión que se aprobó la iniciativa. El problema para su liderazgo no es tanto que haya ejercido un derecho, más allá de que estaba en contra, sino que su incapacidad de reconocerlo puede poner un manto de duda sobre su transparencia.

La vuelta de carnero de Boric. Cuando se empezó a discutir el cuarto retiro, el candidato de la coalición FA-PC señaló que era una “irresponsabilidad seguir desangrando los ahorros de los trabajadores”, discurso en línea con las señales de moderación que busca trasmitir tras su triunfo sobre Daniel Jadue.

  • Sin embargo, ante su incapacidad de convencer a su coalición de seguirlo, cambió de discurso y señaló que era una candidato que “sabía escuchar” y por eso había cambiado su postura. En línea con su discurso de moderación, presentó una fórmula para minimizar los efectos adversos del cuarto retiro.
  • En realidad, la fórmula sonaba más como un paliativo destinado a justificar su cambio por presiones de su coalición que una medida contundente: solo afectaba a un 4% de quienes pueden hacer el retiro. Boric, eso sí, logró que su coalición lo siguiera en esa propuesta, que hacía poca diferencia finalmente.

Provoste: De “una mala política” al respaldo. Cuando el gobierno decidió subir el Ingreso Familiar de Emergencia por encima de la línea de la pobreza, la candidata DC señaló que el cuarto retiro era una mala política pública y manifestó reparos por los efectos inflacionarios. De hecho, todos sus técnicos estaban en contra de la medida.

  • Tras semanas de mantenerse indefinida sobre su posición, Provoste tomó una posición a favor del retiro -una postura con respaldo mayoritario en su coalición- en el debate presidencial. Según su círculo cercano, hasta el último día antes de definirse, la candidata tenía dudas sobre qué camino tomar.
  • Su dilema -como reconocen en forma reservada miembros de su comando- era el siguiente: no pagar un costo electoral por el rechazo o dar una señal de gobernabilidad y responsabilidad, lo que de paso le permitía diferenciarse de Boric. Finalmente, tomo la última opción.
  • Aprobado el retiro en la Cámara, Provoste deberá alinear a los senadores de centroizquierda, varios de los cuales han manifestado su rechazo a la iniciativa por sus efectos inflacionarios.

 

Saldo final: Dado el enorme consenso técnico del costo del cuarto retiro para la economía – y especialmente para los sectores más desfavorecidos- y los problemas de liderazgo que salieron a la luz durante la discusión del cuarto retiro, ningún candidato sale incólume.

LEA TAMBIEN.

Osvaldo Andrade (PS) y cuarto retiro de fondos: “Faltan cojones en la izquierda para oponerse”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]