Septiembre 28, 2021

Osvaldo Andrade (PS) y cuarto retiro de fondos: “Faltan cojones en la izquierda para oponerse”

Marcelo Soto

Expresidente del PS, exministro del Trabajo y exdiputado, el abogado Osvaldo Andrade ha sido, desde la izquierda, una de las voces más críticas a los retiros de fondos de las AFP, para paliar los efectos de la pandemia en la economía.

En esta entrevista, plantea que una medida de esta naturaleza es lo “más neoliberal que hay”, que el gobierno tenía todas las facultades y fondos para haber actuado con rapidez y haber evitado así esta mala política pública y que los parlamentarios cambiaron el dios del mercado por el dios de las redes sociales.

 

Usted está contra del retiro fondos desde el primero. ¿Sigue convencido de que es una mala política pública?

-Por supuesto. Lo peor que se puede hacer es enfrentar la crisis con los fondos de los trabajadores. Más aún cuando el gobierno tenía condiciones para enfrentar esa crisis de buena manera, tenía fondos soberanos, tenía capacidad de endeudamiento. No había ninguna razón para que el gobierno no hubiese utilizado los instrumentos que le son propios y  a los que tenía acceso y haber evitado esta pésima opción político-pública.  Durante la transición le dijimos a los trabajadores y al mundo popular que durante los años de bonanza íbamos a ahorrar. Ahora vino la crisis y dijimos “gasten su plata”. Eso es una m… sin nombre.

-Los que la defienden plantean que ha ayudado a mucha gente y le ha dado dinamismo a la economía.

-Ha ayudado al país porque le ha permitido crecer, pero vamos a ver qué pasa en el futuro. Ha ayudado este año y probablemente e el próximo ¿y después? ¿Qué vamos a hacer? El costo de la pandemia para el fisco ha sido de 9 mil millones de dólares, según lo que dijo el Banco Central y en retiros de AFP se han hecho 64 mil millones sumando este cuarto. ¿Quién ha soportado la crisis? Los engañamos, los engañamos a los trabajadores. Tan simple como eso.

-¿Qué piensa de los parlamentarios que están a favor?

-Yo de los parlamentarios oficialistas no pienso nada, porque no es mi mundo. Lo que me llama mucho la atención es que los parlamentarios de la centroizquierda que señalan estar contra el modelo neoliberal apliquen una medida de esta naturaleza que es lo más neoliberal que puede existir. Si esto es un contrasentido completo. Anti neoliberales están proponiendo una medida completamente neoliberal. ¿Por qué? Porque es popular.

-Varios que decían estar en contra, reconocieron haber hecho un retiro. ¿Qué le parece esa actitud?

-No, yo no estoy para eso. Ya salí de la política chica. Lo que más me importa es cómo le vamos a decir a la gente, en una futura reforma de pensiones, que tenga una disposición de solidaridad si lo que le estamos diciendo en realidad es que cuando queda la escoba hay que rascarse con sus propias uñas, esto es lo más anti-solidaridad que he visto.

-En redes sociales, la mayoría está a favor. ¿Los políticos están mirando demasiado a twitter?

-Sucede una cosa extremadamente grave y es que hoy mandan las redes sociales. Antiguamente hablaba una entelequia que se llamaba el mercado. “El mercado dice”, solía comentarse… o sea, el mercado era un personaje que conducía. Hoy ese personaje está cambiado y ahora son twitter, las redes sociales, las que determinan cómo actuar. Cambiamos de dios. Antes era el mercado ahora son las redes sociales. La política de un dios pasó a la de otro dios.

-¿Esto refleja la falta de principios o convicciones de los parlamentarios de centro izquierda?

-Refleja muchas cosas. Reflejo un cierto temor: faltan cojones en la izquierda chilena para oponerse. Si mañana o pasado las redes sociales dicen que hay que apoyar la pena de muerte todos van proponer un proyecto para volver al cepo. Hay un problema grave de convicciones y de temores a no ser electo. No se entiende de otro modo.

-¿Qué les ha dicho a sus compañeros de partido?

-Que es una mala política pública, pero me decían que tiene que ver con que el gobierno no hizo su aporte. Ahora se logró el IFE, y sigue siendo una mala política pública y seguimos. Y algunos dicen que viene un quinto, que con esto se le da un golpe a las AFP. Nada que ver. Las AFP son una industria demasiado potente para derribarlas por esta vía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.